Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Salvador Illa descarta por el momento adelantar el toque de queda pero lo estudiará

Publicado

en

EFE/Jesús Morón/Junta de Andalucía

Madrid/Sevilla, 20 ene (EFE).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este miércoles adelantar, por el momento, el toque de queda nocturno como le han pedido varias comunidades autónomas si bien ha asegurado que va a estudiar la propuesta.

De esta forma se ha expresado el ministro en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), en la que varias comunidades le han planteado ampliar las medidas de actuación frente al coronavirus más allá de las que ya están disponibles.

Entre esas medidas solicitadas por las comunidades se encuentra la de adelantar la restricción de movilidad nocturna, una propuesta que el Ministerio no ha aceptado por el momento pero sí la va a estudiar, según ha dicho Illa.

«Lo vamos a valorar en este ejercicio de escucha permanente que tenemos», ha insistido en la rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la titular de Función Pública, Carolina Darias, y el consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre.

El ministro ha señalado que si se accede a esta petición, tal vez se concentre la movilidad en unas franjas horarias, por tanto, ha dicho, la medida puede tener «sus pros y sus contras».

Y es que se ha mostrado convencido de que con las medidas de las que disponen las comunidades con la estrategia nacional contra la covid y las recogidas en el estado de alarma se puede doblegar esta tercera curva.

«Todos sabemos que si se adoptan medidas hoy no veremos el resultado, por mucho que nos empeñemos, mañana, no se trata tanto de añadir muchas más medidas de golpe sino de aplicar bien las que hemos adoptado y esperar los días necesarios para evaluar los resultados de las mismas», ha destacado Illa.

En este sentido, ha abundado en que «ya sabemos» que las medidas actuales «dan resultados»: «no porque lo hemos leído en ningún libro sino porque lo hemos experimentado en la segunda ola», cuando, ha añadido, se consiguió doblegar la segunda curva.

Ha hecho hincapié en que vienen «días duros» pero ha recalcado que con lo que se está ya haciendo y si «cumplimos todos» se vencerá esta tercera ola.

«La cogobernanza funcionó en la primera ola, en la segunda y va a funcionar en la tercera», ha augurado el ministro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo