Síguenos

Fallas

#salvemlaindumentaria: Los talleres de telas de fallera, al borde de la desaparición con un 95% menos de producción

Publicado

en

Los talleres de telas de fallera covid
EFE/Manuel Bruque/Archivo

OFFICIAL PRESS- EFE. Desde Official Press lo venimos contando y reivindicando las últimas semanas. El sector de la indumentaria valenciana se hunde, es imposible aguantar esta caída de encargos y producciones. Solo quedan siete talleres artesanales de telas de trajes de fallera y regionales en la provincia de Valencia y, tras casi un año en crisis, alertan del peligro de su desaparición ante una producción que ha bajado un 95 % desde que comenzó la pandemia y el nuevo golpe que supone la suspensión de las Fallas este año.

Son una parte de las actividades económicas afectadas por la cancelación de la fiesta grande de València, junto con indumentaristas, orfebres o floristas que, por segundo año consecutivo debido a la covid, viven una «una tragedia» tras ver pasar los meses de 2020 sin ningún acto relativo a las Fallas.

Ello supone «prácticamente un año sin vender» pues, además de la indumentaria de fallera -que representa el grueso de la facturación-, también atienden a los festeros de las Hogueras, la Semana Santa, los eventos y celebraciones sociales y las fiestas de los pueblos, también restringidos.

Por eso, Official Press ha lanzado una campaña de apoyo al sector bajo el lema #salvemlaindumentaria, para que, a través de nuestro diario, cualquier comerciante pueda mostrar productos de sus tiendas o fábricas. Porque en este momento los precios son una oportunidad para los usuarios y una ayuda para los indumentaristas.

LOS COMERCIOS DEL CENTRO DE VALÉNCIA

La gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, organización miembro de Confecomerç CV, Julia Martínez, ha destacado a EFE que no solo es la indumentaria o las flores de la semana grande de Fallas la que está afectada, sino todos los actos que hay a lo largo del año en torno a la fiesta, como son las presentaciones.

«Es un drama, han estado prácticamente un año sin vender y ahora otro año más. Es verdad que hay que tener prudencia y la tercera ola lo ha condicionado todo, pero es una tragedia», lamenta Martínez, quien apunta a la necesidad de un calendario para poder «organizarse y planificar».

Para el comercio, el mes de marzo siempre ha sido «un mes malo» porque las Fallas llenan los bares y restaurantes pero no las tiendas, y este año tampoco la hostelería dispondrá de esa facturación extra.

Ya el año pasado los falleros no pudieron estrenar sus trajes y este 2021 va a ser muy difícil; hay indumentaristas que tienen trajes pendientes de recoger y de pagar, pero los comerciantes tienen que seguir pagando los alquileres y los impuestos, ha puntualizado.

No saben cuánto van a poder aguantar estos comercios artesanales, pequeñas tiendas de toda la vida, de tercera generación.

LOS TALLERES DE TRAJES, PARADOS

El taller más grande de los quedan en marcha, Vives y Marí, empresa familiar con 22 trabajadores con sede en Xirivella, tenía la esperanza de poder atender «algo mínimo» para unas «miniFallas», pero ahora mismo la producción está paralizada, con un ERTE desde marzo del año pasado y «pagando Seguridad Social y una serie de gastos», según declara su gerente, Rafael Marí.

Todavía no se ha planteado qué hacer ni qué posibilidades tiene, ya que pidió un préstamo ICO que prácticamente ya ha gastado y, a la vista de la nueva suspensión de las Fallas, prevé otro año «en blanco», sin ayudas y sin facturación.

Mantiene un mínimo de encargos que rondan el 5 % de la facturación habitual y para poder atenderlos ha sacado a algún trabajador del ERTE, pero no hay nada más pendiente y la Semana Santa está claro que no se va poder celebrar, según ha explicado Marí a EFE, que sitúa en una caída del 95 % la facturación de 2020.

Marí, miembro de la directiva del Gremi de Velluters y también asociado del Gremio de Sastres y Modistos, ha señalado que, junto a las tiendas de indumentaria y artesanos (orfebres, fabricantes de panderetas, bordadores) han creado una pequeña asociación. «Todos nos dedicamos a la fiesta, estamos en las mismas circunstancias», ha asegurado.

Si no recibe ayudas directas, será difícil poder mantener este año este sector tan especializado y artesanal, centrado en productos exclusivos porque «cada fallera quiere llevar su traje». Vives y Marí dispone de una colección de 3.000 diseños diferentes, tras más de 50 años diseñando trajes.

Y no solo de fallera, también trajes de las zonas del antiguo Reino de Aragón, similares entre sí (de Alicante, Castellón, Teruel, Zaragoza, Huesca, Mallorca, parte de Tarragona).

Los talleres, pequeñas empresas de diez o doce trabajadores, fabrican anualmente unos 10.000 trajes para una población de unos 250.000 falleros entre la ciudad de València y los pueblos.

GREMI DE VELLUTERS: CIERRE EN CASCADA SIN AYUDAS DIRECTAS

El presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda -Gremi de Velluters, Vicente Genovés, asegura a EFE que el sector de telas está en una situación «agónica» y cada día que pasa sin ayudas directas «se muere un poco más».

«Si de aquí a junio no llegan ayudas directas y a fondo perdido va a haber un cierre en cascada», lamenta, y recuerda que desde marzo de 2020 no hay actividad porque «no hay quien encargue un traje» y van a cumplirse dos años pero «la calculadora de los impuestos no para y hay que seguir pagando impuestos».

El sector, sentencia, «se muere» y están tratando de transmitirle a las administraciones que necesitan «una protección», como están haciendo otros países porque de lo contrario «habrá que traerse las telas de China y se perdería toda nuestra identidad».

«Todo son reuniones y buenas palabras», asegura y valora el nuevo plan de la administración aunque advierte que «habrá que leer la letra pequeña» porque «créditos ya no se pueden asumir más y, o las ayudas son a fondo perdido o hay que tirar la toalla».

LA ACTIVIDAD HOTELERA

Los hoteles, por su parte, ya no contaban con alojar a visitantes de las Fallas esta temporada en una ciudad con la mayoría de establecimientos hoteleros cerrados.

«La situación más preocupante ahora mismo es el día a día», aseguran fuentes de la patronal Hosbec.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las entrevistas más vistas de las candidatas a Fallera Mayor de València 2026

Publicado

en

La elección de las Falleras Mayores de València 2026 y sus respectivas Cortes de Honor está cada vez más cerca. El próximo 27 de septiembre, el nuevo Roig Arena acogerá este acto tan esperado por el mundo fallero, en el que se conocerán los nombres de las trece niñas y trece señoritas que representarán a la ciudad durante el próximo ejercicio.

Mientras tanto, los seguidores de las Fallas están mostrando su interés a través de las entrevistas realizadas a las candidatas, publicadas en nuestro canal de YouTube. Muchas de estas entrevistas han recibido cientos de visualizaciones, comentarios y muestras de cariño, reflejando el entusiasmo con el que el público vive este proceso.


📊 Entrevistas con más visualizaciones hasta la fecha

En la lista de entrevistas a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia, los datos indican un empate entre dos entrevistas, que hasta ahora acumulan el mayor número de visualizaciones en el canal. Ambas han despertado un notable interés por parte del público, aunque todas las entrevistas están recibiendo una buena acogida general.


🎥 Participación creciente en plataformas digitales

Las entrevistas han servido como una herramienta para que el público fallero y general pueda conocer mejor a las candidatas, su trayectoria fallera, su personalidad y su visión sobre la fiesta. Las redes sociales y plataformas como YouTube se consolidan así como un canal clave de conexión entre las comisiones, las candidatas y como no, con el jurado.

Desde aquí, agradecemos el respeto y el apoyo que los seguidores están mostrando hacia todas las participantes en este proceso. Cada reproducción, comentario o mensaje es un reflejo del cariño que rodea al mundo fallero.


📌Un proceso vivo hasta el 27 de septiembre… y con cita clave el 13 de octubre

Con la elección a la vuelta de la esquina, la expectación sigue creciendo entre el mundo fallero. Será en el escenario del Roig Arena, el próximo viernes 27 de septiembre, cuando se conocerán los nombres de las 13 niñas y 13 señoritas que formarán parte de las Cortes de Honor de València 2026.

Pero el camino no termina ahí. La esperada llamada a las Falleras Mayores de València 2026 tendrá lugar el lunes 13 de octubre, en un acto oficial que marcará uno de los momentos más emocionantes del calendario fallero, al desvelarse los nombres de las máximas representantes de la fiesta.

Hasta entonces, las entrevistas a las candidatas siguen disponibles en nuestro canal de YouTube, donde el público puede continuar disfrutándolas y conociendo más de cerca a las protagonistas de este proceso.


🔗Enlace aquí a nuestro canal deYouTube

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo