Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo pedir el descuento en la factura de la luz anunciado por el Gobierno

Publicado

en

Pedro Sanchez
EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha anunciado este jueves en el Congreso un nuevo paquete de ayudas para rebajar el impacto de la crisis energética en el 40% de los hogares que supondrá la movilización de alrededor de 3.000 millones de euros.

Sánchez anuncia 3.000 millones de euros para ayudar al 40% de los hogares

Estas medidas permitirán a los hogares con caldera comunitaria acogerse a la tarifa regulada, algo que permitirá que su factura se reduzca a más de la mitad de lo que pagaban con las condiciones de mercado actuales. También se pondrá en marcha un refuerzo de los bonos sociales eléctrico y térmico, entre otras iniciativas.

Refuerzo del bono social eléctrico

Según ha explicado Sánchez durante su comparecencia a petición propia en el Congreso, las nuevas medidas se aprobarán en el Consejo de Ministros del próximo martes, e incluyen, entre otras, el refuerzo del bono social eléctrico y ayudas a familias con caldera centralizada de gas natural.

En cuanto a la ampliación del bono social eléctrico, el Ejecutivo aumentará hasta el 65% y el 80% el descuento aplicado a los beneficiarios considerados vulnerables y vulnerables severos respectivamente

De forma temporal, se crea una nueva categoría de consumidores con derecho a un descuento del 40 % en sus facturas para hogares trabajadores con ingresos reducidos, que beneficiará a otros 1,5 millones de familias.

Esta nueva categoría beneficiará a otros 1,5 millones de familias. El bono social térmico doblará la ayuda media hasta los 375 euros por hogar y elevará la ayuda mínima a 40 euros. En 2022 y 2023 se duplicará el presupuesto del bono para los hogares vulnerables, según ha anunciado Sánchez.

El Ejecutivo creará una nueva tarifa regulada (TUR) para las comunidades de vecinos con calderas de gas natural que limitará hasta finales de 2023 el incremento trimestral de los precios, como ocurre ahora con las tarifas existentes. La medida permitirá a 1,7 millones de hogares que su factura se reduzca a más de la mitad de lo que pagaría en las condiciones actuales, según cálculos del Gobierno.

Cómo pedir el bono

Para ser beneficiario del bono eléctrico del Gobierno hay que seguir los siguientes pasos:

  • Primero es necesario estar en el mercado regulado y ser titular del contrato de la luz.
  • Una vez hecho esto, es necesario ir a la página web de tu comercializadora y rellenar varios formularios con la documentación necesaria

La ayuda del Gobierno se divide en tres categorías en función del grado de necesidad de la persona. Si se es vulnerable se opta a un 25 % de descuento en la factura de la luz, y en el caso de los vulnerables severos pueden llegar al 40 % del recibo. 

Este bono vigente desde el año 2009 trajo novedades en 2020, y es que se amplía la cobertura hasta el 70 % de la factura en el caso de los consumidores más empobrecidos de todos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo