Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia una inversión de 1.238 millones para modernizar la FP

Publicado

en

Sánchez anuncia una inversión de 1.238 millones para modernizar la FP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Educación y Formación Profesional , Pilar Alegría se fotografían con los alumnos del Centro Integrado Público de Formación Profesional de Mislata (Valencia) que han visitado. EFE/ Kai Forsterling

Mislata (Valencia), 16 may (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que el Consejo de Ministros aprobará mañana una inversión de 1.238 millones de euros para modernizar la Formación Profesional en España, la mayor de la historia dedicada a estos estudios.

Sánchez ha realizado este anuncio durante una visita al Centro Integrado Público de Formación Profesional de Mislata (Valencia), en la que ha estado acompañado de la ministra de Educación, Pilar Alegría, y del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

Del total de fondos, que serán gestionados por las comunidades autónomas -su distribución se concretará este martes- 864 se destinarán a la formación de profesorado y 392 a incrementar el número de plazas y a mejorar las aulas de emprendimiento e internacionalización.

«Si preguntamos a los padres y a las madres, creo que podemos decir que el principal desafío del país se llama desigualdad. La sufren particularmente los jóvenes. Precariedad, desempleo, edad de emancipación… La desigualdad intergeneracional es de esas desigualdades a resolver», ha subrayado el presidente.

«Cuando fue elegido presidente hace 4 años no fue casualidad denominar al ministerio de Educación y Formación Profesional, sino que quise reivindicar el compromiso de un Gobierno progresista con la FP, porque cuando hablamos de igualdad hablamos de construir una sociedad que garantice la igualdad de oportunidades», ha agregado.

A juicio del presidente Sánchez, España va a necesitar en los próximos dos o tres años «un 50 % de personas cualificadas de forma intermedia en términos técnicos. Estamos en un 25 %, por lo que hemos de duplicar esta cifra en poco tiempo para hacer frente a toda la oferta laboral que va a propiciar la empresa en mano de obra para los jóvenes».

Ha recordado asimismo que la FP española disfruta de un nuevo marco normativo desde el pasado mes de marzo «en el que se mezclan los conceptos de empleabilidad y formación intelectual, para que los jóvenes salgan con capacidades intelectuales que les permitan ser libres, autónomos y ciudadanos de primera».

«Hemos hecho que toda la FP sea dual, hemos apostado por el emprendimiento y la formación continua, y estamos acelerando la acreditación profesional de quienes no finalizaron sus estudios pero tienen una gran experiencia en sus oficios», ha añadido el presidente.

Además del renovado marco normativo y de una inversión prevista en los próximos años de 5.500 millones de euros, Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros de mañana aprobará una inyección adicional de 1.238 millones de euros para la modernización de la FP, de los cuales 864 se destinarán a la formación del profesorado y las relaciones con las empresas y otros 392 al incremento de plazas disponibles y a la mejora de las aulas de emprendimiento e internacionalización.

«Dentro de muchos años, cuando eche la vista atrás, creo que de lo que más orgulloso me sentiré es de haber contribuido de forma decisiva a dignificar la FP como un camino de educación tan digno e importante para la vida de nuestros jóvenes como otros sistemas educativos que tradicionalmente han copado las preferencias de nuestros jóvenes y padres», ha concluido Sánchez.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Generalitat invertirá cinco millones de euros en la ampliación de este centro de Formación Profesional de Mislata, y ha recordado que el Ejecutivo autonómico ya ha previsto una ampliación de 5.000 nuevas plazas más para FP el próximo curso, lo que significará un incremento total del 30 % respecto a las disponibles en 2015.

A esas nuevas plazas -5.700, según fuentes de la Generalitat– se sumará la apertura de seis centros de FP integrados en Alicante, Elche, Sagunt (2), Castelló y Dénia. Desde 2015 el presupuesto en formación profesional de la Generalitat ha crecido un 271 %.

«Actualmente hay un decalaje entre el mercado laboral y la oferta de empleo, y ahí la FP llena un hueco fundamental. Creo que la FP no es la asignatura pendiente, sino el futuro del país», ha concluido el president, quien ha estado acompañado por la consellera de Educación, Raquel Tamarit, en su primer acto público tras la toma de posesión de su cargo.

Durante la visita al centro de Mislata -que imparte grados avanzados como son los de Inteligencia Artificial y Óptica-, el presidente del Gobierno ha charlado con alumnos de primer curso del ciclo superior de Óptica y Gestión de Alojamientos Turísticos y del ciclo medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Al concluir la visita, numerosos alumnos han querido hacerse un ‘selfie’ con Pedro Sánchez en uno de los jardines del centro donde el presidente ha realizado el anuncio de inversión.

En el exterior del instituto, un grupo de personas ha reclamado durante la llegada y la salida del presidente la equiparación salarial entre la Policía y la Guardia Civil, y la Policía Autonómica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo