Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez garantiza que se cumplirá el plan de vacunación con o sin AstraZeneka

Publicado

en

Dakar, 9 abr (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantiza que el plan de vacunación contra el coronavirus previsto en España se cumplirá tanto contando con las dosis de AstraZeneka como sin ellas y, por tanto, a finales de septiembre podrá ya estar inmunizada la práctica totalidad de la población.

Sánchez ha ratificado las previsiones del Gobierno para el proceso de vacunación en una conversación informal con los periodistas que cubren la gira que está realizando por África y que concluye este viernes en Senegal.

Las decisiones que se están sucediendo en torno a la inoculación de la vacuna de AstraZeneka y que han llevado ahora al Ministerio de Sanidad y a las comunidades a permitir sólo su uso en personas de entre 60 y 69 años, no van alterar los planes del Ejecutivo, según Sánchez.

A la espera de las medidas que se puedan adoptar en el futuro sobre esta vacuna, el presidente del Gobierno considera que, aunque hubiera que prescindir totalmente de ella, eso no influiría en el cumplimiento de los plazos previstos.

De acuerdo con sus cifras, si se cuenta con AstraZeneka, España tendría 87 millones de dosis de vacunas desde abril hasta septiembre, y sin ella serían 78 millones.

Una diferencia de nueve millones que no impediría que la mayoría de la población hubiera recibido ya la pauta completa (de una o dos dosis según la vacuna de que se trate) a finales de septiembre.

Por ello, Sánchez ve posibilidades de mejorar incluso la previsión que ratificó el pasado martes en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros de que a finales de agosto estarían vacunados el 70 por ciento de los ciudadanos.

«El calendario que di es el más conservador», asegura el jefe del Ejecutivo.

Además, recalca que si no se hubiera podido vacunar con AstraZeneka en el primer o el segundo trimestre del año, sí habría afectado a los planes previstos, pero ya no ahora cuando se usan también las de Pfizer y Moderna y se está a la espera de otras como las de Jansen (que estará disponible a partir de mediados de este mes) y la de CureVac.

Respecto a los problemas que está habiendo con la vacuna de AstraZeneka, remite a las decisiones de la Agencia Europea del Medicamento y recalca que hay que analizar riesgos y beneficios.

Sánchez reitera asimismo que el Gobierno trabaja con la intención de que, a partir del 9 de mayo, ya no haya estado de alarma porque el proceso de vacunación se acelera y ya no es necesario el mismo nivel de restricciones.

Pero aunque ese es el escenario previsto, defiende esperar a conocer la evolución de los datos y los posibles efectos en ellos que puede haber tenido la Semana Santa.

Recuerda que hay territorios con una incidencia mayor, como Madrid, donde el número de camas covid en los hospitales dobla la media, y afirma que el problema de esta comunidad es que no registra todos los contagios.

Ante la posibilidad de que algunos territorios soliciten seguir manteniendo restricciones una vez que concluya el estado de alarma, emplaza a esperar la evolución de los acontecimientos.

Pero sí hace hincapié en que es muy difícil convertir algo extraordinario en ordinario.

Sánchez destaca también la rendición de cuentas que ha ido dando el Gobierno en todo momento durante los estados de alarma y recuerda que el próximo 14 de abril volverá a comparecer en el Congreso.

Frente a ello, señala que le gustaría saber cuántos presidentes autonómicos han comparecido en sus respectivos parlamentos para dar cuenta de la cogobernanza durante la pandemia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo