Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez garantiza que se cumplirá el plan de vacunación con o sin AstraZeneka

Publicado

en

Dakar, 9 abr (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantiza que el plan de vacunación contra el coronavirus previsto en España se cumplirá tanto contando con las dosis de AstraZeneka como sin ellas y, por tanto, a finales de septiembre podrá ya estar inmunizada la práctica totalidad de la población.

Sánchez ha ratificado las previsiones del Gobierno para el proceso de vacunación en una conversación informal con los periodistas que cubren la gira que está realizando por África y que concluye este viernes en Senegal.

Las decisiones que se están sucediendo en torno a la inoculación de la vacuna de AstraZeneka y que han llevado ahora al Ministerio de Sanidad y a las comunidades a permitir sólo su uso en personas de entre 60 y 69 años, no van alterar los planes del Ejecutivo, según Sánchez.

A la espera de las medidas que se puedan adoptar en el futuro sobre esta vacuna, el presidente del Gobierno considera que, aunque hubiera que prescindir totalmente de ella, eso no influiría en el cumplimiento de los plazos previstos.

De acuerdo con sus cifras, si se cuenta con AstraZeneka, España tendría 87 millones de dosis de vacunas desde abril hasta septiembre, y sin ella serían 78 millones.

Una diferencia de nueve millones que no impediría que la mayoría de la población hubiera recibido ya la pauta completa (de una o dos dosis según la vacuna de que se trate) a finales de septiembre.

Por ello, Sánchez ve posibilidades de mejorar incluso la previsión que ratificó el pasado martes en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros de que a finales de agosto estarían vacunados el 70 por ciento de los ciudadanos.

«El calendario que di es el más conservador», asegura el jefe del Ejecutivo.

Además, recalca que si no se hubiera podido vacunar con AstraZeneka en el primer o el segundo trimestre del año, sí habría afectado a los planes previstos, pero ya no ahora cuando se usan también las de Pfizer y Moderna y se está a la espera de otras como las de Jansen (que estará disponible a partir de mediados de este mes) y la de CureVac.

Respecto a los problemas que está habiendo con la vacuna de AstraZeneka, remite a las decisiones de la Agencia Europea del Medicamento y recalca que hay que analizar riesgos y beneficios.

Sánchez reitera asimismo que el Gobierno trabaja con la intención de que, a partir del 9 de mayo, ya no haya estado de alarma porque el proceso de vacunación se acelera y ya no es necesario el mismo nivel de restricciones.

Pero aunque ese es el escenario previsto, defiende esperar a conocer la evolución de los datos y los posibles efectos en ellos que puede haber tenido la Semana Santa.

Recuerda que hay territorios con una incidencia mayor, como Madrid, donde el número de camas covid en los hospitales dobla la media, y afirma que el problema de esta comunidad es que no registra todos los contagios.

Ante la posibilidad de que algunos territorios soliciten seguir manteniendo restricciones una vez que concluya el estado de alarma, emplaza a esperar la evolución de los acontecimientos.

Pero sí hace hincapié en que es muy difícil convertir algo extraordinario en ordinario.

Sánchez destaca también la rendición de cuentas que ha ido dando el Gobierno en todo momento durante los estados de alarma y recuerda que el próximo 14 de abril volverá a comparecer en el Congreso.

Frente a ello, señala que le gustaría saber cuántos presidentes autonómicos han comparecido en sus respectivos parlamentos para dar cuenta de la cogobernanza durante la pandemia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo ordena la puesta en libertad de Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión provisional por el ‘caso Koldo’

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

El Tribunal Supremo ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, quien llevaba casi cinco meses en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de amaño de contratos públicos investigada dentro del conocido como ‘caso Koldo’. La decisión supone un giro relevante en uno de los procedimientos judiciales más mediáticos de los últimos años y marca una nueva fase en la evolución del caso.

Cerdán, detenido e investigado por su presunta participación en adjudicaciones irregulares de obra pública, ingresó en prisión como medida cautelar ante el riesgo de destrucción de pruebas y de posible fuga. Sin embargo, la Sala Penal del Supremo ha considerado ahora que esas circunstancias han disminuido lo suficiente como para optar por medidas menos restrictivas que la privación de libertad.


Motivos de la decisión del Supremo

Según fuentes jurídicas, el alto tribunal entiende que la instrucción del caso se encuentra en un estado suficientemente avanzado como para descartar la necesidad de mantener la prisión provisional. La documentación intervenida, el análisis de contratos y los testimonios ya recabados habrían reducido notablemente el riesgo de interferencia en la investigación.

El Supremo también ha valorado que, en este momento del procedimiento, la medida de prisión preventiva debe justificarse de manera estricta y proporcionada. En consecuencia, la Sala ha acordado la libertad de Cerdán, previsiblemente condicionada a medidas como la retirada del pasaporte o comparecencias periódicas en el juzgado, aunque los detalles concretos se darán a conocer en las próximas horas.


Un caso que ha sacudido el panorama político

La implicación de Santos Cerdán en el ‘caso Koldo’ provocó un fuerte impacto político desde su detención. Como figura clave del Partido Socialista, su arresto abrió una crisis interna y alimentó el debate sobre la responsabilidad política en tramas relacionadas con contrataciones públicas. El caso se centra en la supuesta adjudicación irregular de obra pública y otros contratos mediante favores, comisiones y presiones ejercidas por diversos implicados.

El nombre del ex secretario de Organización apareció vinculado al entramado a través de distintos testimonios, conversaciones telefónicas y documentación que sugería su posible intervención en la estructura decisoria de las adjudicaciones. La Fiscalía Anticorrupción defendió la prisión provisional para evitar la manipulación de pruebas y garantizar el avance de la investigación.


Reacciones tras la puesta en libertad

La salida de prisión de Cerdán ha generado distintas reacciones dentro del ámbito político y judicial. En el PSOE, algunos dirigentes han recibido la noticia como un respiro, aunque el partido ha evitado pronunciarse de forma contundente hasta que avance la instrucción. Sectores de la oposición han subrayado que su libertad no implica exoneración, recordando que el proceso penal continúa abierto y que se esperan nuevas actuaciones.

Por su parte, el entorno del ex dirigente socialista ha expresado satisfacción por la decisión del Supremo y ha reiterado su confianza en que Cerdán pueda demostrar su inocencia a lo largo del procedimiento.


Lo que queda por delante en el proceso judicial

La puesta en libertad no supone el fin del proceso. El Supremo seguirá practicando diligencias en los próximos meses y está previsto que se produzcan nuevas comparecencias y posibles ampliaciones de las imputaciones. La instrucción del ‘caso Koldo’ continúa siendo compleja, con numerosas piezas separadas y una red de implicados que incluye cargos públicos, empresarios y asesores.

El tribunal deberá determinar finalmente si Cerdán participó en decisiones clave dentro de la presunta trama de amaño de contratos o si su papel fue tangencial, tal como sostiene su defensa.


Conclusión

La decisión del Tribunal Supremo de dejar en libertad a Santos Cerdán marca un punto de inflexión en el ‘caso Koldo’ y reconfigura el escenario judicial y político en torno a una de las tramas más controvertidas de los últimos años. La investigación continúa, pero el ex secretario de Organización del PSOE afrontará ahora el proceso en libertad, después de casi cinco meses de prisión provisional.

La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía «el 2%» de las adjudicaciones logradas con Acciona

Un nuevo informe de la UCO sitúa a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, como «enlace» entre Gobierno y la empresa Acciona para el presunto amaño de obra pública. El informe, al que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, destaca que Cerdán habría llevado labores de intermediación «directamente» con Acciona.

La UCO pone de relieve la identificación de cinco licitaciones otorgadas a Acciona Construcción con las que «según Koldo, se habría originado una deuda con Ábalos y este mismo, que debería ser satisfecha a través de Santos, por valor de, al menos 1.070.000 €».

Según el informe, de esta cantidad «se habrían cobrado, al menos, 620.000 €«. Asimismo, se asocian importes de adjudicaciones relacionadas con dos licitaciones de ADIF AV en Murcia.

Por su parte, la UCO señala que el ex secretario de Organización del PSOE así como su «entorno familiar» se beneficiaron de Servinabar.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo