Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez propone que gobierne el partido más votado y no aclara si pactaría con los indepedentistas

Publicado

en

MADRID, 5 Nov. – Debate único electoral a pocos días de las elecciones generales y los ‘cabeza de partido’ han dejado entrever sus opciones y preferencias para llegar a Moncloa.

Pese a que el Presidente en funciones, Pedró Sánchez, ha dejado claro que quiere gobernar en solitario al proponer que se deje gobernar al partido más votado, los líderes de PP, C’s y Unidas Podemos, Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias, respectivamente, han abordado al socialista para que aclare, antes del 10-N, con quién va a pactar.

Mientras que Iglesias reclamaba a Sánchez un gobierno de coalición, la derecha de PP y C’s atacaban al socialista sin cerrarse puentes a posibles pactos. El partido de Abascal es el único que ha defendido que no va a pactar para gobernar.

Ante la propuesta de Pedro Sánchez, Casado ha recordado que en su día el PP ya planteó en el Parlamento dejar gobernar a lista más votada en los ayuntamientos pero contó con el rechazo de las demás formaciones políticas.

Casado, que ha recordado que Sánchez llegó a Moncloa gracias a una moción de censura alegando una sentencia que ahora la Audiencia Nacional ha dicho «que era incorrecta», ha recriminado al jefe del Ejecutivo en funciones que no haya cumplido ninguna de sus promesa en materia de regeneración democrática cuando fue investido. «El verdadero peligro para la calidad democrática en España es usted, señor Sánchez», le ha espetado.

Por su parte, Iglesias ha afeado a Sánchez que ahora proponga «cambiar las reglas del juego» dejando gobernar a la lista más votada porque considera que va a ganar las elecciones y ha recalcado que en España hay un sistema parlamentario, no presidencialista.

«Hay que ser decente y decir con quién quiere gobernar cada uno», ha espetado a Sánchez, para asegurar que Unidas Podemos es partidaria de un gobierno de coalición con el PSOE. Según ha subrayado, la gente «lo debe saber antes de poder votar» y Sánchez «debe aclararlo».

El presidente del Gobierno ha afirmado que él ha hecho una propuesta «bastante sensata» para que se deje gobernar a la lista más votada y ha rechazado que tenga «pacto alguno» con algún partido como le achacan sus adversarios políticos. «Defiendo un gobierno progresista, coherente y estable», ha agregado.

El presidente de Ciudadanos le ha interrumpido para afirmar que «lo que está claro es que Sánchez bloquea el país» y ha añadido que «el que calla otorga», al no revelar cuáles serán sus alianzas.

El líder del PP le ha preguntado, por su parte, si cierra la puerta a pactar con Quim Torra, Oriol Junqueras y Arnaldo Otegi, como hizo en su día con la moción de censura. A su entender, no cerrar la puerta a «pactar con supremacistas violentos» le «deslegitima» e «inhabilita» como candidato a la Presidencia del Gobierno». «Pacto Frankesntein de nuevo», ha proclamado.

FUente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo