Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia el fin del estado de alarma en mayo y prevé que 33 millones de españoles estén vacunados a finales de agosto

Publicado

en

EFE/ Zipi

Madrid, 6 abr (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que la intención del Ejecutivo es no prorrogar el estado de alarma una vez que expire el próximo 9 de mayo, por lo que dejarían de tener efecto las restricciones de movilidad, como el toque de queda o los cierres perimetrales.

«Queremos que el 9 de mayo sea el punto final al estado de alarma Es nuestro objetivo y para eso trabajamos», ha afirmado Sánchez en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa al término del Consejo de Ministros.

El fin de este mecanismo constitucional revocará las restricciones de circulación de las personas que entraron en vigor el pasado 25 de octubre y que las comunidades autónomas han aplicado en función de la evolución de los indicadores sanitarios en cada territorio.

Entre esas limitaciones, han estado el toque de queda para limitar la movilidad en horario nocturno y los cierres perimetrales de comunidades autónomas, provincias o municipios, así como confinamientos de determinadas áreas.

Sánchez ha explicado que una vez que decaiga el estado de alarma, las medidas que se tengan que adoptar para combatir cualquier rebrote de la enfermedad se tomarán en el seno del Consejo Interterritorial, en el que participan el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

A su juicio, el sistema de cogobernanza aplicado en los últimos meses ha sido efectivo ante las distintas oleadas de la covid-19 y ha contado con el aval de la justicia en los pronunciamientos que han dictado ante reclamaciones presentadas contra determinadas medidas restrictivas.

«Esperemos que la realidad epidemiológica y el proceso de vacunación, que se va a acelerar mucho, nos dé las suficientes herramientas para seguir respondiendo con eficacia a esta pandemia», ha confiado el jefe del Ejecutivo.

El estado de alarma entró en vigor el 25 de octubre por un período de dos semanas y antes de su conclusión, se acordó una prórroga de seis meses hasta el 9 de mayo para evitar votaciones periódicas en el Congreso.

Esta medida contó con el apoyo de PSOE, Unidas Podemos, Cs, ERC y PNV, mientras que el PP se abstuvo.

Al comienzo de la pandemia, el Ejecutivo ya decretó el estado de alarma el 14 de marzo y tras diversas prórrogas, decayó el 20 de junio.

Sánchez prevé que a finales de agosto estén vacunados 33 millones de españoles

Sánchez, ha augurado este martes que, en un escenario «prudente y conservador», su previsión es que el ritmo de vacunación vaya incrementándose de modo que a finales de agosto el 70 por ciento de la población, 33 millones de españoles, esté inmunizada.

Así lo ha avanzado Sánchez en una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros en la que ha detallado el calendario de vacunación previsto por el Ejecutivo en los siguientes meses.

Según sus cálculos, para el 3 de mayo, 5 millones de personas habrán sido inmunizadas, que se elevarán a los 10 millones en la primera semana de junio y a 15 millones para el 14 de ese mes, hasta lograr 25 millones de personas inmunizadas para el 19 de julio.

En este segundo trimestre, confía en recibir 38 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen -que comenzará a llegar a mediados de abril hasta llegar a 5,7 millones en junio-, lo cual supone 3,5 veces más que las entregadas por las farmacéuticas hasta marzo.

Además, está pendiente de aprobación la de Curevac que, sumada a las anteriores, elevará la cifra de vacunas en el tercer trimestre a 48 millones. En total, España tiene contratado recibir 87 millones de dosis entre abril y septiembre.

Si ha habido retrasos y la UE mantiene ahora un ritmo más lento que otros países es por una sola causa que «tiene nombre y apellidos: hay una compañía que no ha cumplido con lo comprometido, y es AstraZeneca».

Así, ha defendido el sistema de compra centralizada realizado por la UE en el que ha participado España y que ha permitido acceder a un amplio abanico de fármacos mientras otros países han apostado por uno solo.

«Es importante ser conscientes de que, pese a que AstraZeneca no ha cumplido con su ritmo de entrega, España no se ha sentido tan perjudicada como otros países por tener una cartera más rica», ha apostillado el jefe del Ejecutivo.

Sánchez ha querido dejar claro, «para la tranquilidad y sosiego de la sociedad», que todas y cada una de las vacunas que se están pinchando o que están a punto de administrarse «han mostrado niveles adecuados de eficacia y seguridad».

En este sentido, ha precisado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no se ha pronunciado oficialmente sobre la relación de la aparición de ciertos casos de trombos en varios países y la vacuna de AstraZeneca, aunque sí lo haya hecho un asesor de la misma.

Con todo, el Gobierno se mantiene «muy pendiente» de este asunto, si bien ha abundado en el mensaje de seguridad porque «todas las vacunas cuentan con la validación de la EMA».

«Estamos ante el principio del fin», ha dicho Sánchez, quien ha valorado los esfuerzos de todas las administraciones para ejecutar este plan de vacunación, que ha situado a España entre los países de la UE «con mejor desempeño» al alcanzar una cobertura con al menos una dosis del 79,1 %, cuando la media de 25 países de la Unión es del 60 %.

De esta forma, ha invitado a aunar esfuerzos aprovechando que España cuenta con una capacidad de administración superior a las 3,5 millones de dosis semanales: «Vamos a sumar nuestras fuerzas para vacunar y vacunar y vacunar sin descanso».

Y, en este trayecto, la campaña masiva es «el camino más corto para reactivar nuestro país». «La vacunación es la política económica más eficaz», ha subrayado.

TXT

Copiar texto plano

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez del caso Begoña Gómez imputa a una alto cargo de Moncloa

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

El magistrado solicita agendas, correos y pasaportes de la esposa del presidente y de su asesora, además de convocar una nueva ronda de testigos.

Madrid, 5 de noviembre de 2025 (Europa Press) — El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña Gómez, ha decidido imputar a la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González, al tiempo que rechaza volver a citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

El magistrado ha adoptado esta decisión en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, donde también une las dos piezas separadas del procedimiento y mantiene la vía del tribunal del jurado por posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de caudales públicos.


Judit Alexandra González, nueva imputada en la investigación

El juez cita a González el próximo 12 de noviembre para informarla de los hechos que se le imputan y escuchar su declaración en calidad de investigada por malversación de caudales públicos, descartando su comparecencia como testigo.

Con esta decisión, González se convierte en la quinta persona investigada en la causa, junto a Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Peinado argumenta que la secretaria general, por su posición, tenía la capacidad de supervisar las labores de las personas designadas para funciones públicas, y que su omisión de control podría constituir malversación por comisión por omisión, al no evitar actividades privadas desarrolladas desde un cargo público.


El juez pide agendas, correos y pasaportes a Moncloa

En su resolución, el instructor solicita a Moncloa que entregue las agendas oficiales de Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez, con el fin de que la UCO de la Guardia Civil analice si las reuniones, viajes y desplazamientos correspondían a actividades personales o profesionales.

También pide los pasaportes de ambas para cotejar las fechas y coincidencias de sus viajes al extranjero, así como todos los correos electrónicos intercambiados entre ellas. Además, reclama información sobre los viajes sufragados con fondos públicos desde la contratación de Álvarez en 2018 hasta la actualidad, su vida laboral y los datos salariales actualizados de 2025.

Peinado solicita asimismo los antecedentes sobre el nombramiento de asistentes al cónyuge del presidente del Gobierno, precisando puestos, funciones y número de asistentes designados simultáneamente.


El juez rechaza volver a citar a Pedro Sánchez y a Bolaños

El magistrado descarta la petición de las acusaciones populares de volver a llamar a Pedro Sánchez como testigo, al considerar que sería una diligencia “inútil e impertinente”.

Recuerda que el presidente del Gobierno ya fue citado y se acogió a su derecho a no declarar en virtud del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por su relación con la investigada. “Nada aportó para el esclarecimiento de los hechos y nada hace prever que cambiara de postura”, subraya el juez.

En la misma línea, Peinado rechaza citar de nuevo a Félix Bolaños, al entender que su anterior declaración fue “reticente” y que no aportaría información relevante para el avance de la instrucción.


Nuevos testigos citados para noviembre

El juez convoca una nueva ronda de declaraciones: el 12 de noviembre deberán comparecer Diego de Alcázar, Miguel Escassi y Juan Carlos Doadrio. Posteriormente, el 28 de noviembre, están citadas María José Sánchez, María Elvira Gutiérrez, María Jesús, Mercedes, Zulma Escalante y Carmen Mitxelena.

Asimismo, Peinado ha requerido a las empresas Minsait, Indra Business Consulting, Telefónica, Deloitte y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) que remitan todas las comunicaciones, correos o mensajes en los que figure la asesora de Gómez como emisora, destinataria o en copia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo