Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sandra Gómez replica a Compromís: «El PSPV nunca va a dar por rotas las negociaciones»

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Jul. – La portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de València y secretaria general de la formación en la ciudad, Sandra Gómez, ha asegurado este martes respecto a las negociaciones que se llevan a cabo para conformar el nuevo gobierno local entre su partido y Compromís que los socialistas «nunca» las van «a dar por rotas», pero ha pedido a la otra parte y al alcalde, Joan Ribó (Compromís), «sinceridad, confianza y lealtad» en este proceso.

«Nosotros nunca vamos a dar por rotas las negociaciones», ha expuesto Gómez, que se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión de la comisión negociadora del ejecutivo municipal, acompañada de todos los concejales del grupo socialista y de sus representantes en ese órgano. En el encuentro negociador de esta jornada no se ha fijado ninguna fecha para una reunión posterior.

«A día de hoy no hay ninguna reunión convocada», ha comentado la responsable socialista, que ha asegurado que «hay un deterioro de la relación» entre Compromís y PSPV en la negociación del futuro ejecutivo local. Ha mostrado la «voluntad» del PSPV de «llegar a un acuerdo» y de lograr un «gobierno conjunto en el Ayuntamiento de València» entre «las fuerzas progresistas» pero ha subrayado que para ello «se necesita voluntad sincera» y «ser más humilde».

En esta línea, Sandra Gómez ha indicado que para impulsar «un proyecto conjunto lo primero es que todo el mundo esté cómodo» y ha insistido, en esta línea, en la «necesidad» de contar con «la misma voluntad por ambas partes».

Así, ha señalado que «lo importante es que cualquier formación política y dirigente» trabajen por «dar estabilidad al gobierno de la ciudad», también para «generar confianza» en los valencianos y ha defendido la que puede generar el PSPV. A este respecto, ha opinado que con los diez concejales de Compromís solos «no es posible asumir el liderazgo de ciudad» y ha subrayado que los «votantes progresistas han decidido que haya un gobierno conjunto».

Su portavoz ha explicado que en la reunión de la comisión negociadora de este martes los socialistas han manifestado a Compromís este mensaje y ha resaltado que esta coalición debe «decidir si gobierna en solitario», sin el PSPV «o no». «Nosotros no estamos dispuestos a seguir formando parte de un espectáculo público», ha afirmado, además de apuntar que ahora la pelota está «en el campo de Compromís» y rechazar el «doble juego» y la «falta de sinceridad».

«Apostamos por un gobierno conjunto pero ha habido una circunstancia y nos sentimos decepcionados», ha recalcado Gómez. «A día de hoy ha habido una circunstancia que ha generado desengaño y ellos deben mostrar confianza», ha dicho, además de considerar que se está produciendo una «situación de desgaste».

Asimismo, la portavoz del PSPV ha declarado que «no tiene sentido un doble juego y una doble negociación», en alusión a las conversaciones informales mantenidas entre Ribó y la portavoz del PP en el consistorio, María José Catalá, para hablar de asuntos relacionados con la organización municipal, entre ellos, el sueldo de los concejales.

Preguntada por la negociación de esos salarios y por la polémica surgida al respecto en el consistorio, Gómez ha indicado que «el tema de fondo es lo de menos» y que «la cuestión son las formas». «No entendemos una reunión en paralelo con la portavoz del PP», ha repetido.

«Se ha hablado de ciertas cosas. Ha habido reuniones, al menos, dos. Eso es una realidad innegable» y «para nosotros una decepción», ha aseverado, tras lo que ha calificado de «error» que se pueda estar «explorando una nueva vía». Así, ha censurado «reuniones paralelas» de las que «no somos conocedores» los socialistas y ha pedido a Compromís que «en público» diga «lo mismo que se habla» en las «reuniones a puerta cerrada» y también «sinceridad en la mesa de negociación».

«ESCRIBIR CONJUNTAMENTE»
«Estamos cansados de ver propuestas que no se manifiestan en la mesa de negociación. Hay falta de sinceridad. Es un teatro del que el PSOE no quiere seguir formando parte», ha repetido, al tiempo que ha apuntado la posibilidad de que haya una «supuesta estrategia» para «ganarse a la opinión pública con el objetivo de gobernar en solitario». «La política ya no se escribe a una sola mano. Nosotros tenemos voluntad de escribir el relato conjuntamente», ha dicho.

Gómez ha apelado de nuevo a la «sinceridad absoluta entre las dos partes» y a la «buena voluntad» y ha manifestado su intención de trabajar «siempre» en favor de lo que sea «positivo para la ciudad». «Manifestados la voluntad del PSOE de entrar en el gobierno pero necesitamos confianza y lealtad», ha insistido, tras lo que ha planteado que los miembros de Compromís «decidirán si están dispuestos a hablar con sinceridad y a si tienen voluntad de gobierno conjunto».

«No entendemos ni comprendemos que haya reuniones informales con la portavoz del PP» para tratar cuestiones como «el pleno de organización del Ayuntamiento. Es un juego a dos bandas que no ayuda a construir confianza ni lealtad», ha planteado la portavoz del PSPV, que ha destacado que «muchos votantes progresistas ven con decepción cómo se desarrollan los acontecimientos» para conformar el nuevo gobierno.

Sandra Gómez ha comentado que a pesar de sentirse «engañados y decepcionados», los miembros del PSPV seguirán esforzándose para «construir un proyecto de progreso para València», atendiendo a la «mayoría progresista» que existe en su ayuntamiento y pensando que impulsar un «gobierno de coalición» de este tipo es «lo mejor para la estabilidad de la ciudad y para los valencianos».

«RAZONABLE, LÓGICO Y DE ÉXITO»
Así, la secretaria general del PSPV en València ha reiterado la apuesta de los socialistas de «exportar» a la capital valenciana un modelo de gobierno como el del Botànic, el que en la Generalitat integran PSPV, Compromís y Unides Podem.

En este punto, preguntada por la vicealcaldía que su formación exige ha aludido de nuevo al modelo autonómico, al que ha definido como «razonable», «lógico» y «de éxito» y ha resaltado que socialistas y Compromís «lo han defendido» para la Comunitat Valenciana. Asimismo, ha considerado que los planteamientos de esta coalición en la negociación «no suponen avances ni cambios sobre 2015».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo