Síguenos

Otros Temas

«Sanibaby», la muñeca valenciana capaz de neutralizar el COVID-19

Publicado

en

(EFE).- La primera muñeca capaz de neutralizar y evitar la transmisión del coronavirus en manos de los más pequeños de la casa será comercializada a nivel nacional e internacional por dos empresas alicantinas.

Fruto de la colaboración entre Weenup y Berjuan, de Petrer y Onil, ha nacido la muñeca ‘Sanibaby’, que ya cuenta con el certificado del Instituto Valenciano de Microbiología (IVAMI) con el objetivo de que «los niños vuelvan a jugar y compartir juguetes con normalidad».

«Hasta el momento a nivel mundial no existe ninguna muñeca en el mercado que neutralice los virus y bacterias», ha explicado en un comunicado el gerente de Berjuan, César Bernabéu, quien ha añadido que este proyecto es producto «de una investigación nacional que ha sumado el conocimiento científico y la capacidad industrial para así luchar por objetivos comunes».

Esta nueva tecnología sanitaria «supone un paso adelante» en la protección frente a la pandemia dado que los tejidos de la muñeca tienen «capacidad antimicrobiana, que mantienen las propiedades de desactivación del virus y bacterias del 99,99 por ciento hasta con 100 lavados».

La comercialización de ‘Sanibaby’ está prevista en jugueterías tradicionales y plataformas online tanto a nivel nacional como internacional en diecisiete países, entre ellos Estados Unidos, Italia, Portugal, Rusia, India, Holanda, Argentina, Reino Unido, Dinamarca e Indonesia.

La fábrica de muñecas de Onil ya ha sido pionera en otros juguetes en el pasado, como el llamado ‘Bebé Glotón’, que fue el primer muñeco lactante del mundo y la ‘Mosquidolls’, la primera repelente de mosquitos.

Por su parte, Weenup, de Petrer, se dedica a aportar a las empresas soluciones antivirales y antibacterianas con foco en el sector sanitario, industrias alimentarias y, en general, «en cualquier tipo de negocio en el que virus y bacterias representan una amenaza».

La colección de muñecas surgida de la colaboración de ambas empresas está dividida en tres líneas de mercado y una colección de vestidos, definidas por la edad de los niños y niñas a los que va dirigido el producto.

Por este motivo, han diseñado muñecas de 40 centímetros recomendadas para niños y niñas de más de 3 años y también de 30 hechas con materiales más blandos para la primera infancia, con un precio de mercado que oscila entre alrededor de 30 y 50 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Septiembre y enero: los meses en los que nos proponemos nuevos retos y cómo lograrlos

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Desde apuntarse al gimnasio hasta aprender un idioma, consejos para cumplir tus metas

Tanto septiembre como enero se han convertido en los meses preferidos para marcarse nuevos retos. Después de las vacaciones o del verano, muchas personas sienten la motivación de empezar el gimnasio, aprender un nuevo idioma, mejorar la alimentación o adoptar hábitos más saludables.


¿Cuántas personas comienzan y cuántas logran sus metas?

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de las personas se fija objetivos al inicio de un nuevo ciclo, ya sea al empezar el año o tras la vuelta al colegio o al trabajo en septiembre. Sin embargo, solo un 8-10% logra cumplirlos de manera efectiva a lo largo del tiempo. La clave no está solo en la motivación inicial, sino en establecer metas realistas y mantener la constancia.


Retos más comunes

Entre los propósitos más habituales se encuentran:

  • Ir al gimnasio o practicar deporte regularmente

  • Estudiar un nuevo idioma o mejorar las habilidades lingüísticas

  • Adoptar una dieta más saludable, comer más frutas y verduras y reducir azúcares

  • Organización personal: mejorar la planificación de horarios, trabajo y estudios

  • Aprender nuevas habilidades: cursos online, música o manualidades


Consejos para lograr tus objetivos

  1. Define metas concretas y medibles: en lugar de “hacer más ejercicio”, planifica “ir al gimnasio tres veces por semana durante 30 minutos”.

  2. Empieza con pequeños pasos: la constancia diaria supera la intensidad inicial.

  3. Establece recordatorios y rutinas: la repetición convierte los hábitos en automáticos.

  4. Busca apoyo social: compañeros de gimnasio, grupos de estudio o amigos con metas similares ayudan a mantener la motivación.

  5. Celebra los logros intermedios: reconocer pequeños avances refuerza el compromiso.

  6. Sé flexible: los contratiempos son normales; adapta tus objetivos sin abandonarlos.


Septiembre y enero son momentos ideales para iniciar cambios, pero el éxito depende de la planificación y la constancia. Aplicando estrategias realistas y midiendo los progresos, es posible transformar los propósitos de inicio de curso o año nuevo en hábitos sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo