Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad activa la alerta roja por calor extremo en estas 21 comarcas valencianas

Publicado

en

alerta calor

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, según las predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM, ha activado para este viernes la alerta sanitaria por nivel rojo o extremo (temperaturas que podrían superar los 41 grados) en zonas de veintiuna comarcas de la Comunitat Valenciana, mientras que la alerta por nivel naranja o alto (temperaturas que podrían superar los 39 grados) se ha activado en diecinueve comarcas.
La previsión para este sábado apunta a un descenso generalizado de las temperaturas.

Las zonas climatológicas en alerta por calor extremo son la 1, 7, 9, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 23, que corresponden a las comarcas de L’Alcalatén, Els Ports, L’Alt Maestrat, El Baix Maestrat, La Plana Baixa, El Alto Mijares, El Valle de Cofrentes-Ayora, El Alto Palancia, El Camp de Morvedre, El Camp de Túria, La Serranía, La Ribera Alta, La Hoya de Buñol, La Ribera Baixa, L’Horta Sud, L’Horta Nord, La Canal de Navarrés, La Costera, La Vall d’Albaida, L’Alcoià y El Comtat.

Las zonas en alerta por calor alto son la 2, 5, 6, 8, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27 y 28, que se corresponden con L’Alcalatén, L’Alt Maestrat, La Plana Alta, El Baix Maestrat, La Plana Baixa, El Camp de Morvedre, El Alto Mijares, El Alto Palancia, La Safor, La Marina Alta, El Comtat, L’Alcoià, La Marina Baixa, L’Alt Vinalopó, La Costera, El Vinalopó Mitjà, l’Alacantí, El Baix Vinalopó y La Vega Baja.

Recomendaciones ante el calor
Este aumento de temperaturas ha provocado que se active el protocolo para advertir a la población sobre los riesgos que puede ocasionar esta situación. Las indicaciones están dirigidas especialmente a los colectivos más vulnerables al calor: las personas mayores, las personas con enfermedades crónicas, quienes trabajen expuestos a altas temperaturas, así como niños y niñas.

Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero. En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, además de situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol y las bebidas con mucha cafeína; y sustituir las comidas copiosas y calientes por platos fríos, frutas y verduras frescas.

La ciudadanía puede consultar más información y recomendaciones para proteger la salud en caso de temperaturas extremas en la página web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Alertas sobre los niveles de calor
Desde el CEAM diariamente se establece un mapa en el que se registra el riesgo previsto durante tres días consecutivos en las 28 zonas termoclimáticas que hay establecidas en la Comunitat Valenciana. En dicho mapa se indica el nivel verde, amarillo, naranja o rojo (normal, moderado, alto y extremo) que marca una serie de actuaciones e intervenciones por parte de Sanidad en función del riesgo.

Para establecer una alerta de intervención en salud pública, se debe detectar un nivel de riesgo alto o extremo al menos dos días consecutivos. En este caso, desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se alerta sobre el riesgo de temperaturas elevadas y se ofrecen consejos y se explican las medidas preventivas que hay que adoptar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo