Síguenos

Salud y Bienestar

Sanidad advierte sobre el uso excesivo e indebido de antibióticos

Publicado

en

diferencias coronavirus gripe resfriado

Madrid, 11 nov. – El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha lanzado este lunes la campaña “Los antibióticos NO valen para todo”, una nueva iniciativa para la concienciación sobre la importancia del uso prudente de estos medicamentos desarrollada en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).

El uso excesivo de estos medicamentos es una de las causas fundamentales de la aparición y propagación de bacterias resistentes, uno de los mayores retos globales de la Medicina moderna. Cada año 33.000 personas mueren en toda Europa como consecuencia de infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes. Según las cifras del Registro del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), en España se contabilizan alrededor de 3.000 muertes anuales por este mismo motivo.

Los resultados del último Eurobarómetro de la Comisión Europea sobre los conocimientos de los ciudadanos acerca de los antibióticos reflejan que el porcentaje de españoles que piensa -equivocadamente- que los antibióticos curan el resfriado ha bajado desde el 45% (2016) al 36% (2018), una de las mayores bajadas registradas en la Unión Europea. También han bajado del 47 al 42% los españoles que confirman haber tomado antibióticos en los últimos doce meses.

EL 5% DE LOS ESPAÑOLES DE AUTOMEDICA
En cualquier caso, España sigue superando la media registrada para estos indicadores en Europa, donde el 32% de los encuestados declararon haber consumido antibióticos en el último año y el 28% cree que los antibióticos curan el resfriado. Asimismo, se mantiene en el 5% el porcentaje de españoles que reconoce automedicarse con antibióticos.

España se coloca también entre los países europeos que más antibióticos consumen, aunque en los últimos años se ha registrado una bajada del 7,2% en el consumo total de antibióticos en salud humana (2015-2018) y una disminución del 52,3 % en las ventas totales de antibióticos veterinarios (2014-2018).

El objetivo de la campaña es concienciar sobre el riesgo que supone para la salud de todos el uso excesivo e indebido de los antibióticos, una de las principales causas del desarrollo de las bacterias resistentes. El mensaje principal se centra en el daño que puede suponer utilizar un objeto equivocado para desarrollar una tarea
específica, idea representada a través del uso incorrecto de un cepillo del pelo.

El guion subraya el autoconsumo de antibióticos en casos de infecciones víricas como la gripe o el resfriado como uno de los comportamientos erróneos que pueden provocar el desarrollo de resistencias y comprometer, por tanto, la eficacia terapéutica de estos medicamentos en futuros tratamientos. Así, se destaca que los antibióticos sólo tratan infecciones bacterianas, no alivian el dolor ni la fiebre y deben utilizarse siempre bajo prescripción médica o veterinaria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo