Síguenos

Consumo

Sanidad alerta de alta presencia de mercurio en estos tipos de pescados

Publicado

en

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha aumentado la edad recomendada de 3 a 10 años para comer algunos pescados por la alta presencia de mercurio, según recoge el portal de Facua. Ingerir estos alimentos supone un riesgo para las mujeres embarazadas o que estén planificando estarlo, así como las que se encuentran en periodo de lactancia y los niños de menor edad. Además, se recomienda limitar su consumo a 120 gramos al mes a niños de entre 10 y 14 años.

Las concentraciones más altas se encuentran en los peces depredadores y de mayor tamaño, por lo que aquellos con mayor presencia de mercurio y, por lo tanto, con más riesgos para los grupos mencionados son el pez espada/emperador, el atún rojo, el tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera) y el lucio.

El mercurio es un contaminante medioambiental que puede estar presente en todos los productos procedentes del medio acuático. Tomar estos alimentos puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo, por exposición directa tras el consumo de ciertos alimentos o indirectamente al poder atravesar la placenta. También puede estar presente en la leche materna.

Pese a existir pautas de consumo desde 2011, la aparición de nueva información científica y técnica ha provocado su revisión. La Aesan ha distribuido, en colaboración con las autoridades sanitarias autonómicas, 40.000 posters con esta nueva información.

Aun así, la Aesan recomienda comer tres o cuatro raciones de pescado por semana, variando entre pescados azules y blancos por los efectos positivos que estos productos tienen sobre la salud. Además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), asocia su consumo durante el embarazo a efectos beneficiosos sobre el desarrollo neurológico en niños y con la reducción del riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria en adultos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Cecotec retira esta freidora de aire por posible riesgo eléctrico

Publicado

en

Cecotec retira un lote de la freidora Cecofry Pixel 2500 Touch por posible riesgo eléctrico

La empresa Cecotec ha anunciado la retirada preventiva de un lote específico de su freidora de aire Cecofry Pixel 2500 Touch (referencia 04982), tras una alerta emitida por una autoridad alemana que advirtió de un posible fallo de seguridad eléctrica en el producto.

El aviso, transmitido a través del sistema de alerta europeo RAPEX, se basa en el análisis de una única unidad donde se habría detectado una presunta fuga de corriente. Aunque el fallo no ha sido confirmado ni se han registrado incidentes similares en España, la compañía ha optado por suspender de forma preventiva la venta del modelo afectado, que incluye un total de 3.860 unidades.


⚠️ ¿Cuál es el riesgo detectado?

Según la alerta internacional, se habría observado un posible riesgo de descarga eléctrica en una unidad concreta. Aunque Cecotec afirma no compartir las conclusiones del informe y subraya que el producto ha pasado todos los controles de calidad, ha decidido actuar con prudencia mientras se lleva a cabo una revisión exhaustiva.

La empresa informa que, desde el lanzamiento del modelo en 2023, se han vendido más de 47.000 unidades y que solo se han registrado 92 incidencias menores, ninguna de ellas relacionada con riesgos eléctricos. Esto supone una tasa de fallo del 0,19%, inferior a la media del sector.


✅ Cecotec ofrece cambio gratuito del producto

Para garantizar la seguridad del consumidor, Cecotec ha activado un sistema de comprobación online donde los usuarios pueden introducir el número de serie de su Cecofry Pixel 2500 Touch y comprobar si pertenece al lote afectado. Si es así, podrán solicitar el reemplazo gratuito por otro modelo similar.

👉 Comprobar número de serie y solicitar reemplazo: cecotec.es/seguridad
📞 Teléfono de atención al cliente: 960 62 81 91


Análisis independientes en curso

Además, Cecotec ha encargado nuevos estudios a laboratorios acreditados para verificar de forma externa la seguridad del producto. El primero de estos ensayos ya ha determinado que la freidora no presenta riesgos para el consumidor y funciona correctamente, de acuerdo con la normativa europea.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo