Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad constata el descenso de la tercera ola pero pide ir «partido a partido»

Publicado

en

EFE/J.Casares/Archivo

Madrid, 15 feb (EFE).- La tercera ola continúa en descenso hasta una incidencia acumulada de 416 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra casi 80 puntos menor que el viernes aunque el Ministerio de Sanidad ha pedido ir «partido a partido» a la hora de suavizar las medidas porque la situación aún es «muy mala».

Sanidad ha reportado este lunes 30.251 nuevos positivos, – ya son 3.086.286 desde el comienzo de la pandemia – y 702 muertes más desde el pasado viernes, una cifra elevada aún elevada, con 1.230 fallecidos en los últimos siete días, 200 al día, ha lamentado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.

En su rueda de prensa de cada lunes para exponer la evolución de la pandemia, el epidemiólogo ha apuntado a una «estabilización» de las muertes, pero ha emplazado a los próximos «dos o tres días» para poder confirmar el descenso.

También se ha notificado un ligera disminución de la presión en las ucis, con una ocupación del 37,9 % (1,88 puntos menos que hace tres días), al igual que la ocupación hospitalaria, con el 16,4 % de las camas de planta ocupadas por pacientes covid.

TENDENCIA ADECUADA

Para Simón, la evolución de esta tercera ola es claramente descendente, lo que marca «una tendencia adecuada que va en la línea que todos deseamos» y que, ha señalado, la previsión es que se mantenga en los próximos días.

Sin embargo, ha advertido de que la incidencia acumulada en España está «por encima» de los objetivos marcados para pensar en rebajar «algunas de las medidas».

Ha insistido en que con la situación actual algunas medidas pueden suavizarse en zonas concretas porque dentro del territorio hay mucha variabilidad, lo cual ni quiere decir, ha matizado, que podamos relajarlas todas y muy rápido, porque con la situación que hay aún en los hospitales, la llegada de una cuarta ola nos pondría en una situación «muy complicada».

Por eso, el epidemiólogo ha pedido ir «partido a partido» porque aún queda mucho y hay que ser muy cuidadosos porque la situación aún es «muy mala».

GALICIA Y MURCIA SUAVIZAN MEDIDAS

Mientras, comunidades como Galicia ha anunciado que a partir de este miércoles, 17 de febrero, el comercio no esencial volverá a su horario habitual y se podrá recuperar la actividad deportiva y cultural con limitaciones.

La hostelería en esta comunidad tendrá que esperar hasta el lunes 22 para iniciar una posible desescalada, mientras que en la Región de Murcia ha decidido abrir perimetralmente de nuevo casi toda la comunidad y permitir también la apertura de terrazas, con la salvedad de los municipios de Ulea, Beniel, Yecla, Abarán, Pliego y Cieza que están todavía en riesgo extremo.

La Comunidad Valenciana, por su parte ha advertido de que la desescalada en su territorio será «prudente, muy prudente» y Melilla ha prorrogado durante otros 15 días sus medidas anticovid como los confinamientos perimetral y nocturno, así como la limitación de las reuniones a personas convivientes.

LA INMUNIZACIÓN SE RALENTIZA

Y en esta jornada, los datos de Sanidad muestran que el ritmo de vacunaciones con las dos dosis contra la covid-19 de los sueros de Pfizer y Moderna se ha ralentizado desde el viernes tras sumar 69.606 personas, frente a las más de 100.000 que se inmunizaron con la pauta completa durante el mismo período de la semana pasada.

El recuento de Sanidad muestra que los vacunados con las dos dosis ascienden a 1.070.091.

El número de dosis administradas de las tres vacunas autorizadas en las comunidades autónomas es de 2.561.608, el 87,9% de las 2.914.755 que Sanidad ha repartido hasta el momento, a las que hay que sumar las 483.000 de Pfizer anunciadas hoy por Sanidad.

En cuanto a la vacuna de AstraZeneca, 25.628 personas de entre 18 y 55 años, de los colectivos previstos en los planes de vacunación, han recibido ya su primera dosis.

Por número de dosis inoculadas respecto a las entregadas por Sanidad, Aragón (98,5%), Canarias (95,6%) y Cantabria (95,2%) se sitúan a la cabeza en el ritmo de vacunación, según las últimas cifras divulgadas por Sanidad.

Asturias ha comenzado hoy la vacunación en centros de salud de los mayores de 95 años que viven en sus casas, de quienes tengan más de 80 años y sean usuarios de centros de día y de los grandes dependientes.

En Galicia se ha iniciado también este lunes la vacunación de los mayores de 80 en los centros de salud de las cabeceras de comarca, a donde están siendo convocados por listado alfabético empezando desde la letra H, algo que se ha determinado por sorteo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso y nombra a Carlos Hernández Quero como sustituto

Publicado

en

El dirigente madrileño mantiene sus cargos como portavoz en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comisión de Justicia del Congreso. La formación de Abascal busca rebajar la tensión interna mientras impulsa nuevos perfiles en el grupo parlamentario.

Vox ha decidido retirar a Javier Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso de los Diputados, en un nuevo episodio que refleja la creciente distancia entre el fundador del partido y la actual dirección liderada por Santiago Abascal. En su lugar, la formación ha nombrado a Carlos Hernández Quero, diputado por Málaga y una de las figuras emergentes de la organización.

A pesar de este relevo, Ortega Smith mantendrá su papel como portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid y seguirá al frente de la Comisión de Justicia en la Cámara Baja.

🔹 Tensiones internas y distanciamiento de la cúpula

El movimiento evidencia la pérdida de peso interno de Ortega Smith dentro del partido. El exsecretario general de Vox ha protagonizado en los últimos meses varios choques con la dirección, especialmente tras su acercamiento público al exdiputado Iván Espinosa de los Monteros, con quien mantiene una estrecha relación.

La presentación del ‘think tank’ Atenea, impulsado por Espinosa de los Monteros, fue uno de los últimos desencuentros. Ortega Smith asistió al evento pese a las reservas de la cúpula y afirmó desconocer “cómo sentaría su presencia a Abascal”, aunque acudía, dijo, “a ver a un amigo”.
Otro episodio polémico fue su asistencia al desfile del 12 de octubre en la tribuna de autoridades, mientras Abascal decidió no acudir.

Desde la dirección del partido han tratado de restar importancia a estos gestos, insistiendo en que “no hay fractura”, aunque fuentes internas reconocen que las relaciones entre ambos se encuentran “en punto muerto”.

🔹 El ascenso de Carlos Hernández Quero

El nuevo portavoz adjunto, Carlos Hernández Quero, es uno de los nuevos rostros en ascenso de Vox. Diputado por Málaga y portavoz de Vivienda, se incorporó a la Ejecutiva Nacional en febrero de 2025 tras la salida del entonces líder de Castilla y León, Juan García-Gallardo, quien abandonó el partido por discrepancias con la dirección.

Desde Vox destacan su “esfuerzo por dar a conocer las propuestas del partido en materia de vivienda y familia”, y su “perfil técnico y conciliador”. Con su nombramiento, la formación busca reforzar la comunicación parlamentaria y renovar la imagen del grupo en el Congreso.

La portavocía de Vox en la Cámara Baja queda configurada con Pepa Rodríguez de Millán como portavoz principal, y José María Figaredo, María Ruiz y Carlos Hernández Quero como portavoces adjuntos.

🔹 Ortega Smith, de fundador a figura en el punto de mira

Fundador del partido y exvicepresidente, Ortega Smith abandonó la vicepresidencia de Vox en 2024, después de la asamblea que ratificó a Santiago Abascal como líder durante cuatro años más con un respaldo del 90 %. Desde entonces, su papel se ha ido diluyendo dentro de la estructura nacional, aunque conserva influencia en el ámbito municipal madrileño.

El partido intenta mantener una imagen de unidad de cara a los próximos comicios autonómicos, aunque las fricciones internas y el auge de nuevas figuras como Hernández Quero evidencian un cambio generacional dentro de Vox.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo