Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad constata el descenso de la tercera ola pero pide ir «partido a partido»

Publicado

en

EFE/J.Casares/Archivo

Madrid, 15 feb (EFE).- La tercera ola continúa en descenso hasta una incidencia acumulada de 416 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra casi 80 puntos menor que el viernes aunque el Ministerio de Sanidad ha pedido ir «partido a partido» a la hora de suavizar las medidas porque la situación aún es «muy mala».

Sanidad ha reportado este lunes 30.251 nuevos positivos, – ya son 3.086.286 desde el comienzo de la pandemia – y 702 muertes más desde el pasado viernes, una cifra elevada aún elevada, con 1.230 fallecidos en los últimos siete días, 200 al día, ha lamentado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.

En su rueda de prensa de cada lunes para exponer la evolución de la pandemia, el epidemiólogo ha apuntado a una «estabilización» de las muertes, pero ha emplazado a los próximos «dos o tres días» para poder confirmar el descenso.

También se ha notificado un ligera disminución de la presión en las ucis, con una ocupación del 37,9 % (1,88 puntos menos que hace tres días), al igual que la ocupación hospitalaria, con el 16,4 % de las camas de planta ocupadas por pacientes covid.

TENDENCIA ADECUADA

Para Simón, la evolución de esta tercera ola es claramente descendente, lo que marca «una tendencia adecuada que va en la línea que todos deseamos» y que, ha señalado, la previsión es que se mantenga en los próximos días.

Sin embargo, ha advertido de que la incidencia acumulada en España está «por encima» de los objetivos marcados para pensar en rebajar «algunas de las medidas».

Ha insistido en que con la situación actual algunas medidas pueden suavizarse en zonas concretas porque dentro del territorio hay mucha variabilidad, lo cual ni quiere decir, ha matizado, que podamos relajarlas todas y muy rápido, porque con la situación que hay aún en los hospitales, la llegada de una cuarta ola nos pondría en una situación «muy complicada».

Por eso, el epidemiólogo ha pedido ir «partido a partido» porque aún queda mucho y hay que ser muy cuidadosos porque la situación aún es «muy mala».

GALICIA Y MURCIA SUAVIZAN MEDIDAS

Mientras, comunidades como Galicia ha anunciado que a partir de este miércoles, 17 de febrero, el comercio no esencial volverá a su horario habitual y se podrá recuperar la actividad deportiva y cultural con limitaciones.

La hostelería en esta comunidad tendrá que esperar hasta el lunes 22 para iniciar una posible desescalada, mientras que en la Región de Murcia ha decidido abrir perimetralmente de nuevo casi toda la comunidad y permitir también la apertura de terrazas, con la salvedad de los municipios de Ulea, Beniel, Yecla, Abarán, Pliego y Cieza que están todavía en riesgo extremo.

La Comunidad Valenciana, por su parte ha advertido de que la desescalada en su territorio será «prudente, muy prudente» y Melilla ha prorrogado durante otros 15 días sus medidas anticovid como los confinamientos perimetral y nocturno, así como la limitación de las reuniones a personas convivientes.

LA INMUNIZACIÓN SE RALENTIZA

Y en esta jornada, los datos de Sanidad muestran que el ritmo de vacunaciones con las dos dosis contra la covid-19 de los sueros de Pfizer y Moderna se ha ralentizado desde el viernes tras sumar 69.606 personas, frente a las más de 100.000 que se inmunizaron con la pauta completa durante el mismo período de la semana pasada.

El recuento de Sanidad muestra que los vacunados con las dos dosis ascienden a 1.070.091.

El número de dosis administradas de las tres vacunas autorizadas en las comunidades autónomas es de 2.561.608, el 87,9% de las 2.914.755 que Sanidad ha repartido hasta el momento, a las que hay que sumar las 483.000 de Pfizer anunciadas hoy por Sanidad.

En cuanto a la vacuna de AstraZeneca, 25.628 personas de entre 18 y 55 años, de los colectivos previstos en los planes de vacunación, han recibido ya su primera dosis.

Por número de dosis inoculadas respecto a las entregadas por Sanidad, Aragón (98,5%), Canarias (95,6%) y Cantabria (95,2%) se sitúan a la cabeza en el ritmo de vacunación, según las últimas cifras divulgadas por Sanidad.

Asturias ha comenzado hoy la vacunación en centros de salud de los mayores de 95 años que viven en sus casas, de quienes tengan más de 80 años y sean usuarios de centros de día y de los grandes dependientes.

En Galicia se ha iniciado también este lunes la vacunación de los mayores de 80 en los centros de salud de las cabeceras de comarca, a donde están siendo convocados por listado alfabético empezando desde la letra H, algo que se ha determinado por sorteo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo