Síguenos

Valencia

Sanitat no pedirá en el Consejo Interterritorial la eliminación de la mascarilla en la calle

Publicado

en

(EFE).- La consellera de Sanidad en la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, pedirá esta tarde al Consejo Interterritorial de Salud una «flexibilización» de la norma que regula el uso de las mascarillas en espacios públicos para que se levante su obligatoriedad en espacios al aire libre, como zonas naturales y playas, pero no considera oportuno, por «prudencia», su eliminación en la calle.

Barceló ha considerado, en declaraciones a los periodistas en el centro de salud de Nazaret en València, que ante el buen ritmo de la vacunación y la incidencia acumulada – que en la Comunitat Valenciana lleva varios meses por debajo de 50 casos por cada 100.000 habitantes- «es el momento de proponer que empecemos a estudiar cómo flexibilizar una norma que en estos momentos es por ley».

La consellera ha precisado que la Comunitat no pedirá su eliminación generalizada en la calle cuando se pueda mantener la distancia de seguridad, pero sí en determinados espacios, como en las zonas naturales y las playas.

«Las comunidades que vivimos en el litoral y tenemos mar sabemos que los días de verano llevar la mascarilla va a ser complicado, también en zonas de naturaleza», ha señalado.

A su juicio, es necesario flexibilizar la norma del uso de mascarillas, que cuando se aprobó, el pasado mes de marzo, «no tuvo en cuenta el camino hacía el que íbamos», en relación con el ritmo de vacunación y la incidencia acumulada, por lo que reclama una «norma flexible que nos permita abordar el levantamiento de la medida con todas las cautelas y pensando que esta pandemia no ha finalizado y la transmisión continúa».

Dicha norma, ha concluido Barceló, «debería tener una especie de semáforo pero también normas generales de cuándo podríamos prescindir de esa mascarilla».

La mascarilla, ha precisado, «es una de las medidas que se ha revelado como una de las que impiden la transmisión del virus y nos permiten socializar» y «como una medida no farmacológica ha sido de gran ayuda para evitar la transmisión», por lo que considera que se ha de ser «prudente» en cuanto a su eliminación en espacios públicos abiertos.

Preguntada sobre si la Generalitat tiene prevista una fecha «deseable» para ello, ha respondido que «queremos pensar en general y contar con una norma flexible que nos permita abordar el levantamiento de la medida con todas las cautelas y pensando que esta pandemia no ha finalizado y la transmisión continúa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo