Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad no ve necesario un seguimiento específico a los vacunados con AstraZeneca

Publicado

en

Madrid, 17 mar (EFE).- El Ministerio de Sanidad considera que «no se debe realizar ningún seguimiento específico» a las personas que hayan recibido la vacuna de AstraZeneca y añade que tampoco ve necesario tomar ninguna medida ni tratamiento preventivo.

Así consta en un texto publicado este miércoles por Sanidad donde responde a dieciséis «preguntas frecuentes» sobre la suspensión cautelar de la vacunación y los posibles efectos adversos o supuesto riesgo de trombosis tras las dudas suscitadas por el fármaco y registrarse en España un fallecimiento y dos casos de trombosis tras recibir la vacuna.

A la pregunta de si es preciso acudir a urgencias por dolor de cabeza tras la vacunación, Sanidad lo descarta ya que considera la cefalea «un síntoma frecuente» tras la inoculación si bien aclara que si el dolor de cabeza es «intenso y persistente, cambia significativamente al tumbarse o se asocia a alteraciones visuales u otros síntomas neurológicos, se recomienda consultar con el servicio médico de referencia».

Respecto a si es conveniente tomar anticoagulantes si se ha recibido la vacuna en los últimos 14 días, Sanidad insiste en que «no es necesario tomar ninguna medida ni tratamiento preventivo» y recuerda que el «uso de anticoagulantes o antiagregantes no está recomendado en absoluto en personas que no los utilizaban previamente por una circunstancia o enfermedad previa a la vacunación».

En relación a si una persona con factores de riesgo de trombosis tiene que tomar alguna medida de precaución, Sanidad lo descarta y explica que «no se ha identificado ningún factor que predisponga o contribuya a desarrollar este acontecimiento adverso», por lo que no aconseja adoptar medidas esenciales.

También rechaza que se dejen de tomar anticonceptivos orales ya que no se han establecido como factores de riesgo.

A la pregunta de si en la segunda dosis se optará por una vacuna diferente, Sanidad dice que no está previsto utilizar vacunas de otro tipo para las personas en las que estaba programada la vacunación con AstraZeneca.

Recuerdan que la suspensión cautelar durará dos semanas mientras se evalúan los acontecimientos y cuando concluyan se informará respecto a la continuidad del programa de vacunación.

Sanidad quiere dejar claro que la vacuna es «eficaz y segura» y, como todos los medicamentos, puede desencadenar reacciones adversas y recuerda que en el momento que se decidió suspender temporalmente la vacunación se tenía conocimiento de 11 casos notificados de los más de seis millones de personas vacunadas con AstraZeneca en la Unión Europea, uno de ellos en España.

En el caso de España, los casos ya se elevan a tres tras notificar este miércoles Sanidad un fallecimiento por ictus isquémico y una trombosis venosa abdominal, ambos habían recibido la vacuna en los últimos 16 días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo