Síguenos

Valencia

Sanidad ofrece una jornada semanal de «35 horas reales» al personal sanitario

Publicado

en

Sanidad ofrece una jornada semanal de 35 horas reales

La Conselleria de Sanidad ha trasladado a los representantes del personal sanitario de la Comunitat Valenciana en la mesa sectorial su propuesta de jornada semanal de «35 horas reales» y de iniciar su aplicación a partir de «enero de 2025, que es cuando se podrá hacer con el soporte presupuestario necesario».

Según informa la Conselleria, «la propuesta consiste en una jornada laboral de 35 horas semanales para el turno fijo diurno, que comprenderán desde las 8 de la mañana del lunes hasta el viernes a las 15 horas, de manera que se pueda conciliar la vida familiar y laboral y respete el descanso de 48 horas a la semana».

«Esto supone una mejora sustancial con respecto a lo pactado por el Gobierno anterior, ya que la realidad es que lo que se acordó fue reducir la jornada anual en 11 días pero manteniendo la semanal en 37,5 horas, sin respetar la conciliación familiar y laboral», añade la Conselleria en una nota.

La Conselleria mantiene que la propuesta del conseller Marciano Gómez es la que ofrece «una jornada efectiva de 35 horas».

En cuanto a los profesionales que realizan el turno rodado, «dispondrán igualmente de los beneficios de una jornada de 35 horas al reducir de manera proporcional la jornada anual hasta que se quede en 1.512 horas al año».

El conseller se ha comprometido a iniciar la aplicación de esta jornada a partir de «enero de 2025, que es cuando se podrá hacer con el soporte presupuestario necesario y tras haber negociado con los representantes sindicales».

Esta propuesta pretende «evitar que ocurra lo que con el acuerdo anterior, que carecía de presupuesto al no contar con el informe preceptivo y vinculante de la Conselleria de Hacienda, tal y como establece la Ley 1/2025 de la Generalitat de Hacienda Pública, del Sector Publico Instrumental y de Subvenciones; por lo tanto, resulta imposible de aplicar».

Además, «como ha reiterado el conseller en varias ocasiones, la aplicación del acuerdo firmado suponía contratar entre 1.600 y 2.000 profesionales sanitarios, un propósito imposible de lograr, si tenemos en cuenta el déficit de profesionales que padece la Sanidad y que en la Comunitat Valenciana en concreto existen cerca de 700 vacantes presupuestadas que no se pueden cubrir por falta de personal disponible». EFE.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo