Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad aprueba la dosis de refuerzo contra el coronavirus para mayores de 40 años

Publicado

en

La Comisión de Salud Pública ha aprobado este jueves administrar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 40 años y a los vacunados con AstraZeneca, en su mayoría trabajadores esenciales de menos de 55 años.

Sobre la mesa estaba la posibilidad de ampliar las franjas de edad para la administración de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19. Tras reunión de los expertos de la ponencia de vacunas para debatir esa posibilidad y en esa reunión se ha aprobado este jueves administrar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 40 años y a los vacunados con AstraZeneca, en su mayoría trabajadores esenciales de menos de 55 años.

Esta cuestión a debatir se marcó como prioridad hace tres semanas por parte de la presidenta de la Comisión Europea. Ahora mismo la tercera dosis de la vacuna está recomendada para los mayores de 60 años con la excepción de Galicia que la ha adelantado para los de más de 50.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado adelantar esta campaña para  «ir ganando tiempo» y avanzar en la administración de dosis de refuerzo. «Lo que hicimos fue citar a los menores de 60, a los de entre 59 y 50 para ir ganando tiempo» e incluso «puede haber algunas personas que ya empecemos a vacunar de forma inmediata», ha admitido Núñez Feijóo.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado a los consejeros «la necesidad de actuar con unidad de acción», según ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial. «Cuando caminamos juntos, hemos llegado más lejos», ha señalado a modo de tirón de orejas suave a la administración gallega.

Cuando la Comisión Europea acordó el pasado 23 de noviembre ampliar a los mayores de 60 la tercera dosis, junto a sanitarios y sociosanitarios el Ministerio de Sanidad no descartó que poco a poco se vayan incorporando otros grupos, eso sí siempre priorizando terminar el refuerzo de los mayores de 60 y a los vacunados con Janssen antes de estas navidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo