Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad publica las fechas de los exámenes de oposición que se celebrarán en febrero

Publicado

en

Suspenso masivo en las oposiciones a docentes

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha publicado en su página web las fechas de examen del mes de febrero de varias categorías que realizarán las pruebas de oposición dentro de las convocatorias acumuladas de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de los años 2014, 2015 y 2016.

Se trata de 32 exámenes correspondientes a 18 categorías que se celebrarán los domingos 4, 11, 18 y 25 de febrero. En total, representan 176 plazas de turno libre y promoción interna de las 3.608 convocadas de las OPE de 2014 (282 plazas), 2015 (934) y 2016 (2.392 plazas). Para estas 176 plazas hay convocados 3.795 aspirantes. Los restantes exámenes se irán celebrando de forma sucesiva y continuada hasta el mes de julio de 2018.

En primer lugar, el domingo 4 se celebrarán los exámenes en la categoría de facultativo/a especialista en Pediatría (2 plazas de promoción interna y 10 de turno libre), facultativo especialista en Medicina Nuclear (2 plazas de turno libre), facultativo especialista en Nefrología (1 promoción interna y 7 turno libre); y facultativo especialista en Medicina Interna (2 y 12).

El domingo 11 serán los exámenes para las plazas de enfermería de SAMU (2 de promoción interna y 5 de turno libre) y médico/a de Urgencia Hospitalaria (2 y 12).

Por su parte, el domingo 18 de febrero es la fecha de los exámenes en las especialidades de Cirugía General y del Aparato Digestivo (2 promoción interna y 10 de turno libre), Hematología y Hemoterapia (1 y 4), Neurocirugía (2 turno libre), Reumatología (1 y 5), Medicina preventiva y Salud pública (2 turno libre), Neurología (1 y 4), Oncología médica (2 y 9) y Técnico de la función administrativa (12 de promoción interna).

El domingo, 25 de febrero, se celebrarán los exámenes para las especialidades de Angiología y Cirugía vascular (1 de promoción interna y 3 de turno libre), Cardiología (2 y 10), Médico SAMU (4 y 19) y Gestión de la función administrativa (25 de promoción interna).

Se trata de la continuación de un proceso donde se va a materializar el compromiso de eliminar las elevadas tasas de temporalidad acumuladas en la Sanidad Pública de la Comunitat Valenciana, y que convocará más de 18.000 plazas entre las plazas de las OPE de 2014, 2015 y 2016 estas y las correspondientes a las OPEs de 2017 (ya aprobada con un total de 6.790 plazas), 2018 y 2019.

Todas las pruebas tendrán lugar en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. El detalle de hora y lugar del examen se concretará en la publicación definitiva de la lista de admitidos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Óscar Puente anuncia trenes a 350 km/h: España competirá con China en alta velocidad

Publicado

en

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado un ambicioso plan para elevar la velocidad de los trenes de alta velocidad en España hasta 350 kilómetros por hora, situando a la red ferroviaria española al nivel de China, líder mundial en este sector.

El anuncio se realizó durante los Desayunos Informativos de Europa Press, donde Puente destacó que la modernización comenzará en la línea Madrid-Barcelona, una de las más transitadas del país. Con la implementación de nuevas traviesas aerodinámicas, los trenes podrán recorrer el trayecto en menos de dos horas, superando los 300 km/h actuales.

Nuevas traviesas aerodinámicas y reducción de la carga

Las traviesas aerodinámicas permitirán reducir un 21% la carga aerodinámica de los trenes sobre las vías, evitando que el balasto se desplace a gran velocidad y golpee los bajos de los convoyes. Según Puente, esto permitirá alcanzar velocidades de hasta 350 km/h de forma segura, equivalentes a 370 km/h en condiciones convencionales.

“Esto marca un nuevo punto de partida para el transporte en España”, afirmó el ministro, destacando una inversión prevista de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años en trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Nueva estación de alta velocidad en Parla

Como parte del plan, se construirá una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid. Esta infraestructura permitirá que los viajeros provenientes de Andalucía puedan conectar con Barcelona sin entrar en Madrid, agilizando los tiempos de viaje y descongestionando la capital.

Además, se prevé una conexión directa entre Madrid Chamartín y Barcelona, evitando pasar por Atocha y mejorando la eficiencia de la red de alta velocidad.

España compite con China en velocidad ferroviaria

Con estas mejoras, España se posiciona como uno de los pocos países del mundo capaces de ofrecer velocidades comparables a la red china, considerada la referencia global en trenes de alta velocidad. La combinación de infraestructura modernizada y tecnología de punta permitirá reducir los tiempos de trayecto, aumentar la seguridad y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo