Síguenos

Valencia

Valencia tendrá una segunda Ciudad de la Justicia

Publicado

en

segunda ciudad justicia valencia
GRAFCVA2383. VALENCIA, 22/03/2023.- La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, presenta en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea su balance de legislatura y sus proyectos de futuro a dos meses de las elecciones autonómicas, en las que ocupará el número 4 en la lista del PSPV-PSOE por Valencia, que encabezará el president de la Generalitat, Ximo Puig. EFE/Manuel Bruque

València, 22 mar (EFE). – La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha anunciado este miércoles que se va a construir en València una segunda Ciudad de la Justicia. Bravo ha explicado que el edificio actual se ha quedado «ya pequeño» después de dos décadas y no caben más órganos judiciales.

La consellera anuncia una segunda Ciudad de la Justicia

Gabriela Bravo ha hecho este anuncio en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea. La consellera ha adelantado que esta «necesaria» segunda Ciudad de la Justicia de València llevará el nombre de Ascensión Chirivella. Se está valorando construirla en los terrenos de la parte posterior del edificio actual, cerca del Conservatorio.

El diseño del proyecto podría iniciarse en breves

La consellera ha dicho que esos terrenos son ya de la Generalitat. Esto permitiría empezar en breve a trabajar en el diseño del nuevo proyecto. Bravo ha insistido en que actualmente hay un «grave déficit de espacio» tras el aumento de órganos judiciales y servicios para apoyar la labor de jueces y fiscales.

«Es frustrante que un edificio que se suponía que sería el del futuro se haya quedado pequeño a los casi viente años», ha afirmado Bravo. Ha agregado a continuación que cuando llegó a la Conselleria en 2015 había sedes judiciales con problemas de seguridad y salubridad, recortes en los pagos para la justicia gratuita o una plantilla envejecida.

Ante esta situación, ha reivindicado que han «dignificado» las sedes judiciales. Se ha referido a un plan de infraestructuras dotado con 270 millones de euros para renovar el parque inmobiliario de las tres provincias, como la Ciudad de la Justicia de Alicante y la reforma integral del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Bravo ha explicado que ya se está trabajando en la siguiente fase de ese plan de infraestructuras judiciales. Este incluiría nuevas sedes en Sagunto, Sueca o Elda, o la reforma integral de Benalúa en Alicante.

La consellera ha reivindicado que en los últimos ocho años se han puesto los cimientos de un modelo valenciano de justicia, concebido como un servicio público esencial, más eficiente, accesible, abierto a todas las personas y de acceso universal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo