Síguenos

Valencia

Sanidad refuerza el rastreo de contactos con 100 técnicos documentalistas

Publicado

en

Sanidad refuerza el rastreo de contactos con 100 técnicos documentalistas

La Conselleria de Sanidad ha reforzado el rastreo de contactos de casos positivos de coronavirus en la Comunitat Valenciana con la contratación de 100 nuevos técnicos documentalistas que operarán desde el Hospital La Fe de València.

Estos profesionales, que se incorporan a las labores de rastreo para contribuir a cortar las cadenas de transmisión del coronavirus, están recibiendo, de la mano de técnicos de Salud Pública, formación acerca de cuestiones técnico-científicas del virus SARS-CoV-2.

También están recibiendo información sobre las herramientas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para establecer el rastreo de contactos y cuarentenas; y sobre técnicas de seguimiento y casos prácticos.

Además, los nuevos rastreadores cuentan con los recursos tecnológicos necesarios para llevar a cabo su trabajo desde el Hospital La Fe, según un comunicado de la Generalitat.

En concreto, se han habilitado para ellos en las salas de formación de este hospital puestos informáticos dotados con terminales telefónicos.
Además, se ha resuelto que desarrollen su trabajo en dos turnos diferenciados para garantizar que mantienen entre ellos la distancia mínima de dos metros.

Estos refuerzos comenzarán a desarrollar labores de prevención y contención de la COVID 19 el jueves 21 de enero y su trabajo se prolongará, inicialmente, hasta el 31 de mayo, aunque se podría extender más allá de esta fecha en función de la evolución de la pandemia.

Sanitat ha estado contratando a especialistas en rastreo de casos desde el inicio de la pandemia y, hasta el momento, la Comunitat Valenciana contaba con 1.837 profesionales de Atención Primaria y Salud Pública dedicados al rastreo de contactos.

A esta cantidad hay que sumar los 300 rastreadores militares del Ejército de Tierra que operan en el territorio valenciano.

La consellera, Ana Barceló ha querido destacar que el rastreo de contactos «desempeña un papel fundamental para la detección precoz de los nuevos casos de coronavirus».

De hecho, continua Barceló, «desde el principio hemos apostado por esta herramienta que nos ha permitido el control de los brotes y la expansióón del virus».

Los profesionales se encargan de realizar un listado de los contactos estrechos de los casos confirmados de coronavirus, que son incorporados en la historia clínica electrónica del paciente.

Se consideran contactos estrechos las personas con las que han convivido o con las que han mantenido un contacto de 15 minutos a una distancia inferior de dos metros sin la protección adecuada.

Esta información se traslada de forma automática a los equipos de los Centros de Salud Pública, que acaban de caracterizar a todos los contactos de los casos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón afronta este lunes su primer interrogatorio en el Congreso por la gestión de la DANA

Publicado

en

Carlos Mazón última hora

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparece este lunes 17 de noviembre ante la comisión de investigación del Congreso para responder sobre su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio trágico que dejó 229 muertos en la provincia de Valencia. Será su primera intervención en un formato de pregunta-respuesta en tiempo real, mucho más exigente que el utilizado en las Cortes Valencianas.

Un interrogatorio directo y sin tiempos de réplica largos

A partir de las 10:30 horas, los portavoces de los distintos grupos parlamentarios abrirán la sesión. A diferencia del modelo autonómico, no habrá exposiciones extensas ni turnos largos de cierre:

  • Los grupos lanzarán sus preguntas de manera directa.

  • Mazón tendrá que responder en el momento, pudiendo ser interrumpido si sus respuestas se consideran poco concretas.

  • Cada grupo dispondrá de 20 minutos para interrogarle.

Además, se le informará sobre las consecuencias penales de faltar a la verdad, según establece el artículo 502 del Código Penal.

Un contexto político y judicial especialmente delicado

Aunque Mazón dimitió tras la tragedia, mantiene su aforamiento, por lo que la jueza que instruye el caso en Catarroja no puede imputarle. Aun así, le ha ofrecido en varias ocasiones declarar voluntariamente como investigado, algo que no ha aceptado.

Entre los puntos clave que PSOE, Sumar y otros grupos buscarán aclarar destacan:

  • Su paradero entre las 18:45 y las 19:55 del día de la DANA, tras una comida y extensa sobremesa en el restaurante El Ventorro.

  • Sus comunicaciones y coordinación con la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, actualmente imputada.

  • La reacción institucional durante las primeras horas de la catástrofe.

También se prevé citar a la periodista Maribel Vilaplana, con quien Mazón compartió la comida, así como al propietario del restaurante.

Expectación política y ausencia de la cúpula del PP

Está por ver qué diputados del PP acompañarán a Mazón en la sesión. La dirección nacional del partido no acudirá, ya que tiene simultáneamente una reunión del Comité de Dirección en su sede de Génova.

La sesión se perfila como uno de los momentos más relevantes de la investigación parlamentaria, en la que se espera esclarecer algunas de las incógnitas que aún rodean la actuación del entonces presidente valenciano durante una de las jornadas más trágicas de la historia reciente de la Comunitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo