Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad reparte 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca a las comunidades

Publicado

en

Madrid/Londres, 8 feb (EFE).- El Gobierno inicia este lunes el reparto entre las diferentes comunidades y ciudades autónomas de las 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la covid, la tercera que se administrará en el territorio nacional tras las de Pfizer y Moderna.

Las primeras dosis de esa vacuna llegaron a España este sábado y para su reparto se tomará como base la Estrategia Estatal de Vacunación, ha informado el Ministerio de Sanidad.

Se trata del primer envío que Astrazeneca realiza a nuestro país, tras la reciente autorización de comercialización de la vacuna para adultos mayores de 18 años por parte Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la aprobación de la Comisión Europea.

A lo largo del mes de febrero, España tiene previsto recibir un total de 1.810.575 de dosis de esta vacuna, según anuncio el pasado viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

A diferencia de las vacunas de Pfizer y Moderna, de ARN mensajero, la de Astrazenaca se administrará a personas de entre 18 y 55 años, tal y como aprobó la Comisión de Salud Pública, ya que su eficacia no ha sido suficientemente comprobada en mayores de esa edad.

Esta semana se empezará a vacunar con la nueva vacuna a los profesionales y trabajadores sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos previamente en los grupos 2 y 3 y el intervalo recomendado en la administración entre la primera y segunda dosis será de, entre 10 a 12 semanas, según informó el Ministerio de Sanidad.

Con la incorporación de los envíos previstos de AstraZeneca, el Gobierno espera distribuir a lo largo del mes de febrero más de 4 millones de dosis de las tres vacunas.

La nueva vacuna llega cuando la incidencia acumulada en esta tercera ola sigue bajando y los contagios han experimentado también un descenso, según los datos facilitados este domingo por las comunidades autónomas.

Aunque con la amenaza de una nueva variante, la brasileña, de la que ya el pasado viernes se ha detectó un caso en Madrid, el primero en España, y el reconocimiento por parte del Ministerio de Sanidad de que la británica puede ser más grave y letal.

El Gobierno británico pide a la población que confíe en la vacuna de AstraZeneca

El Gobierno británico por su parte pidió este lunes a la población que confíe en el programa de inmunización puesto en marcha en el Reino Unido, después de que unos estudios preliminares indicasen que la vacuna de Oxford/AstraZeneca ofrece una protección limitada frente a la variante sudafricana del coronavirus.

La investigación, adelantada el fin de semana por los medios y que ha estado a cargo de expertos de la Universidad de Oxford y la sudafricana de Witwatersrand, mostró que el preparado reduce «significativamente» su efectividad ante esa mutación.

No obstante, el ministro británico de las Vacunas, Nadhim Zahawi, señaló este lunes en un artículo en el periódico «The Daily Telegraph» que las vacunas que se están utilizando en el Reino Unido -la de AstraZeneca y la de Pfizer- responden bien ante la cepa británica que circula actualmente en el Reino Unido.

El ministro añadió que los científicos británicos están trabajando para mejorar los preparados y conseguir que ofrezcan protección contra las nuevas variantes del coronavirus.

«Es correcto y necesario prepararse para el despliegue de una vacuna actualizada, (pero) podemos tener confianza en el actual plan (de inmunización) y la protección que nos facilitará a todos frente a esta terrible enfermedad», escribió Zahawi.

Agregó que, aún si una vacuna resulta menos efectiva en evitar la infección, puede tener resultados a la hora de reducir la posibilidad de que una persona enferme de gravedad.

«Esto es de vital importancia para proteger el sistema sanitario», insistió el ministro.

El Gobierno no descarta, según Zahawi, que la población reciba este otoño un refuerzo de la vacuna (una tercera dosis) y que, después, sea necesario vacunarse cada año contra el coronavirus, similar a lo que se hace anualmente con la vacuna contra la gripe.

En el Reino Unido se han detectado más de un centenar de casos de infecciones por la variante de Sudáfrica.

Un portavoz de AstraZeneca aclaró el fin de semana a medios locales que los resultados preliminares han mostrado una eficacia limitada frente a la enfermedad leve y moderada ocasionada principalmente por la variante sudafricana B.1.351.

En el Reino Unido más de 12 millones de personas han recibido ya la primera dosis de una vacuna contra el coronavirus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo