Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad reparte 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca a las comunidades

Publicado

en

Madrid/Londres, 8 feb (EFE).- El Gobierno inicia este lunes el reparto entre las diferentes comunidades y ciudades autónomas de las 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la covid, la tercera que se administrará en el territorio nacional tras las de Pfizer y Moderna.

Las primeras dosis de esa vacuna llegaron a España este sábado y para su reparto se tomará como base la Estrategia Estatal de Vacunación, ha informado el Ministerio de Sanidad.

Se trata del primer envío que Astrazeneca realiza a nuestro país, tras la reciente autorización de comercialización de la vacuna para adultos mayores de 18 años por parte Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la aprobación de la Comisión Europea.

A lo largo del mes de febrero, España tiene previsto recibir un total de 1.810.575 de dosis de esta vacuna, según anuncio el pasado viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

A diferencia de las vacunas de Pfizer y Moderna, de ARN mensajero, la de Astrazenaca se administrará a personas de entre 18 y 55 años, tal y como aprobó la Comisión de Salud Pública, ya que su eficacia no ha sido suficientemente comprobada en mayores de esa edad.

Esta semana se empezará a vacunar con la nueva vacuna a los profesionales y trabajadores sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos previamente en los grupos 2 y 3 y el intervalo recomendado en la administración entre la primera y segunda dosis será de, entre 10 a 12 semanas, según informó el Ministerio de Sanidad.

Con la incorporación de los envíos previstos de AstraZeneca, el Gobierno espera distribuir a lo largo del mes de febrero más de 4 millones de dosis de las tres vacunas.

La nueva vacuna llega cuando la incidencia acumulada en esta tercera ola sigue bajando y los contagios han experimentado también un descenso, según los datos facilitados este domingo por las comunidades autónomas.

Aunque con la amenaza de una nueva variante, la brasileña, de la que ya el pasado viernes se ha detectó un caso en Madrid, el primero en España, y el reconocimiento por parte del Ministerio de Sanidad de que la británica puede ser más grave y letal.

El Gobierno británico pide a la población que confíe en la vacuna de AstraZeneca

El Gobierno británico por su parte pidió este lunes a la población que confíe en el programa de inmunización puesto en marcha en el Reino Unido, después de que unos estudios preliminares indicasen que la vacuna de Oxford/AstraZeneca ofrece una protección limitada frente a la variante sudafricana del coronavirus.

La investigación, adelantada el fin de semana por los medios y que ha estado a cargo de expertos de la Universidad de Oxford y la sudafricana de Witwatersrand, mostró que el preparado reduce «significativamente» su efectividad ante esa mutación.

No obstante, el ministro británico de las Vacunas, Nadhim Zahawi, señaló este lunes en un artículo en el periódico «The Daily Telegraph» que las vacunas que se están utilizando en el Reino Unido -la de AstraZeneca y la de Pfizer- responden bien ante la cepa británica que circula actualmente en el Reino Unido.

El ministro añadió que los científicos británicos están trabajando para mejorar los preparados y conseguir que ofrezcan protección contra las nuevas variantes del coronavirus.

«Es correcto y necesario prepararse para el despliegue de una vacuna actualizada, (pero) podemos tener confianza en el actual plan (de inmunización) y la protección que nos facilitará a todos frente a esta terrible enfermedad», escribió Zahawi.

Agregó que, aún si una vacuna resulta menos efectiva en evitar la infección, puede tener resultados a la hora de reducir la posibilidad de que una persona enferme de gravedad.

«Esto es de vital importancia para proteger el sistema sanitario», insistió el ministro.

El Gobierno no descarta, según Zahawi, que la población reciba este otoño un refuerzo de la vacuna (una tercera dosis) y que, después, sea necesario vacunarse cada año contra el coronavirus, similar a lo que se hace anualmente con la vacuna contra la gripe.

En el Reino Unido se han detectado más de un centenar de casos de infecciones por la variante de Sudáfrica.

Un portavoz de AstraZeneca aclaró el fin de semana a medios locales que los resultados preliminares han mostrado una eficacia limitada frente a la enfermedad leve y moderada ocasionada principalmente por la variante sudafricana B.1.351.

En el Reino Unido más de 12 millones de personas han recibido ya la primera dosis de una vacuna contra el coronavirus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo