Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad reparte 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca a las comunidades

Publicado

en

Madrid/Londres, 8 feb (EFE).- El Gobierno inicia este lunes el reparto entre las diferentes comunidades y ciudades autónomas de las 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la covid, la tercera que se administrará en el territorio nacional tras las de Pfizer y Moderna.

Las primeras dosis de esa vacuna llegaron a España este sábado y para su reparto se tomará como base la Estrategia Estatal de Vacunación, ha informado el Ministerio de Sanidad.

Se trata del primer envío que Astrazeneca realiza a nuestro país, tras la reciente autorización de comercialización de la vacuna para adultos mayores de 18 años por parte Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la aprobación de la Comisión Europea.

A lo largo del mes de febrero, España tiene previsto recibir un total de 1.810.575 de dosis de esta vacuna, según anuncio el pasado viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

A diferencia de las vacunas de Pfizer y Moderna, de ARN mensajero, la de Astrazenaca se administrará a personas de entre 18 y 55 años, tal y como aprobó la Comisión de Salud Pública, ya que su eficacia no ha sido suficientemente comprobada en mayores de esa edad.

Esta semana se empezará a vacunar con la nueva vacuna a los profesionales y trabajadores sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos previamente en los grupos 2 y 3 y el intervalo recomendado en la administración entre la primera y segunda dosis será de, entre 10 a 12 semanas, según informó el Ministerio de Sanidad.

Con la incorporación de los envíos previstos de AstraZeneca, el Gobierno espera distribuir a lo largo del mes de febrero más de 4 millones de dosis de las tres vacunas.

La nueva vacuna llega cuando la incidencia acumulada en esta tercera ola sigue bajando y los contagios han experimentado también un descenso, según los datos facilitados este domingo por las comunidades autónomas.

Aunque con la amenaza de una nueva variante, la brasileña, de la que ya el pasado viernes se ha detectó un caso en Madrid, el primero en España, y el reconocimiento por parte del Ministerio de Sanidad de que la británica puede ser más grave y letal.

El Gobierno británico pide a la población que confíe en la vacuna de AstraZeneca

El Gobierno británico por su parte pidió este lunes a la población que confíe en el programa de inmunización puesto en marcha en el Reino Unido, después de que unos estudios preliminares indicasen que la vacuna de Oxford/AstraZeneca ofrece una protección limitada frente a la variante sudafricana del coronavirus.

La investigación, adelantada el fin de semana por los medios y que ha estado a cargo de expertos de la Universidad de Oxford y la sudafricana de Witwatersrand, mostró que el preparado reduce «significativamente» su efectividad ante esa mutación.

No obstante, el ministro británico de las Vacunas, Nadhim Zahawi, señaló este lunes en un artículo en el periódico «The Daily Telegraph» que las vacunas que se están utilizando en el Reino Unido -la de AstraZeneca y la de Pfizer- responden bien ante la cepa británica que circula actualmente en el Reino Unido.

El ministro añadió que los científicos británicos están trabajando para mejorar los preparados y conseguir que ofrezcan protección contra las nuevas variantes del coronavirus.

«Es correcto y necesario prepararse para el despliegue de una vacuna actualizada, (pero) podemos tener confianza en el actual plan (de inmunización) y la protección que nos facilitará a todos frente a esta terrible enfermedad», escribió Zahawi.

Agregó que, aún si una vacuna resulta menos efectiva en evitar la infección, puede tener resultados a la hora de reducir la posibilidad de que una persona enferme de gravedad.

«Esto es de vital importancia para proteger el sistema sanitario», insistió el ministro.

El Gobierno no descarta, según Zahawi, que la población reciba este otoño un refuerzo de la vacuna (una tercera dosis) y que, después, sea necesario vacunarse cada año contra el coronavirus, similar a lo que se hace anualmente con la vacuna contra la gripe.

En el Reino Unido se han detectado más de un centenar de casos de infecciones por la variante de Sudáfrica.

Un portavoz de AstraZeneca aclaró el fin de semana a medios locales que los resultados preliminares han mostrado una eficacia limitada frente a la enfermedad leve y moderada ocasionada principalmente por la variante sudafricana B.1.351.

En el Reino Unido más de 12 millones de personas han recibido ya la primera dosis de una vacuna contra el coronavirus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo