Síguenos

Consumo

Sanidad retira estas conocidas cremas solares

Publicado

en

Sanidad retira estas conocidas cremas solares
Sanidad retira estas conocidas cremas solares-OCU

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado varias cremas solares del mercado porque no han presentado datos que demuestren que la composición de estos productos es igual o equivalente a la fórmula comercializada.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio, junto a otras organizaciones del ICRT (International Consumer Research and Testing) en el que ha analizado 15 protectores solares faciales vendidos en España con SPF 50 y 50+.

El análisis ha sido llevado a cabo en un laboratorio certificado experto e independiente mediante el método HDRS (Espectroscopia de Reflectancia Difusa Híbrida), método que es reconocido por la industria cosmética, con una combinación de mediciones “in vivo” e “in vitro”.

Sanidad retira estas conocidas cremas solares y faciales:

  • ‘Invisible Sun Protection Face Cream SPF 50+‘ de Rituals,
  • ‘Capital Soleil Crème Onctueuse Protectrice SPF 50+’ de VICHY
  • ‘Waterlover Face Sunscreen SPF 50+’ de Biotherm
  • El lote 32032276 de protección facial ‘Sensitive SPF 50’ de Nivea Sun
  • El lote 3157 de ‘Sun Sensitive Oil-Free Milky Fluid SPF 50’ de Lancaster
  • El lote 1362V A de la crema solar ‘Hydro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50’ de Piz Buin

Solo una de las siete cremas investigadas no se retirará del mercado

La crema de ISDIN ‘Fusion Water Magic SPF 50’ ha sido la única de las 7 analizadas en el estudio de la OCU que no ha sido retirada. Esta crema sí que presentó ensayos con resultados que apoyaban el contenido de la etiqueta y es una crema que no incumple la FP-UVA.

La AEMPS, que tiene control sobre los productos cosméticos, tras investigar los documentos aportados por las empresas que los comercializaban, entre ellos ensayos que sustentan las reivindicaciones del FPS y el FP-UVA, ha tomado medidas de cese de comercialización y retirada del mercado adecuadas a cada caso. Se observaban diferencias entre los resultados de los ensayos para determinar el FPS realizados por la OCU y los resultados de los ensayos facilitados por las empresas implicadas.

Medidas para las empresas de cosméticos, según la concordancia de los ensayos

Rituals, Vichy y Biotherm afirman en el etiquetado que son de una protección solar de categoría «muy alta», según lo indicado en la recomendación de la Comisión Europea (CE). Sin embargo, según los resultados facilitados por la OCU, la categoría de estos productos es «alta». Las empresas no han demostrado que el contenido del producto que se utilizó en los ensayos sea el mismo que se está comercializando, y la AEMSP ha impuesto medidas para su retirada.

Nivea, Lancaster y Piz Buin sí presentan productos con una categoría «alta», lo que concuerda con los resultados facilitados por la OCU. El problema es que sus etiquetas contienen unos valores numéricos de FPS que no coinciden con los valores del contenido. La AEMPS ha solicitado a las empresas medidas de cese de comercialización únicamente de las unidades de los lotes ensayados de los productos.

Isdin ha facilitado dos ensayos en los que ambos obtienen un resultado que apoya la reivindicación de la etiqueta. Para el cálculo del FP-UVA la OCU ha utilizado un dato obtenido por un método no oficial actualmente en evaluación, por lo que el valor de FP-UVA obtenido por la OCU no se considera determinante para decidir. Además, ha sido la empresa que ha presentados más ensayos realizados con el método oficial. Por tordo esto, la AEMPS no ha tomado medidas frente a este producto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo