Síguenos

Valencia

Mazón mantendrá reuniones trimestrales para garantizar el diálogo

Publicado

en

Mazón diálogo
El president de la Generalitat, Carlos Mazón (2º i), mantiene su primera reunión con el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, la secretaria general de CCOO-PV, Ana García, y el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez (i), tras la toma de posesión de su gobierno. EFE/Ana Escobar

Valencia, 26 jul (OFFICIAL PRESS – EFE) – El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha garantizado la continuidad en la Comunitat Valenciana del diálogo con los agentes sociales, con los que se ha comprometido además a celebrar al menos una reunión trimestral para intercambiar opiniones e intentar avanzar en asuntos «fundamentales».

Mazón garantiza la continuidad del diálogo social, que mantendrá reuniones trimestrales

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mantenido este miércoles en el Palau de la Generalitat su primera reunión tras tomar posesión del cargo, y ha sido con el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, la secretaria general de CCOO-PV, Ana García, y el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, quienes han agradecido este gesto.

«Lo que hacemos es dar por abierta la agenda social, el diálogo social, de manera oficial, clara y convencida en esta legislatura», ha aseverado Mazón, quien ha destacado que trabajarán con unidad en asuntos «fundamentales», como una «conjura valenciana» por la financiación autonómica y una defensa de las inversiones que puedan llegar a la Comunitat.

DEBERES PARA EL DIÁLOGO SOCIAL

Mazón ha recordado que su primera visita tras tomar posesión del cargo fue al Banco de alimentos y ahora su primera recepción en el Palau de la Generalitat ha sido con los agentes sociales, un encuentro simbólico pero en el que también se han puesto «deberes», con la voluntad de dialogar aunque discrepen en las «recetas» para lograr metas.

La primera conclusión de la reunión ha sido establecer que se reunirán al menos cada trimestre -pueden ser más reuniones si una de las partes lo ve necesario-, y la segunda que se van a favorecer las posibles inversiones que vengan a la Comunitat, de la mano de los agentes sociales y del anterior Consell, con el que se va a seguir trabajando en este ámbito.

La tercera conclusión, ha explicado Mazón, ha sido que la financiación autonómica va a seguir siendo un prioridad y se va a «mantener el mayor nivel de reivindicación», gobierne «quien gobierne» en el Ejecutivo central, para lo que en septiembre se reunirá la Plataforma pel finançament just, con la participación de la Presidencia de la Generalitat.

Mazón, quien ha explicado que el diálogo social seguirá en Presidencia de la Generalitat, ha agradecido la «predisposición positiva» de todos los asistentes a que el diálogo y el encuentro sea «una constante», y ha asegurado que en las reuniones trimestrales no habrña «temas tabú»

LA PATRONAL REIVINDICA EL TRABAJO EN EQUIPO

El presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, ha agradecido que vaya a haber una continuidad en el diálogo social, del que ha destacado que en los últimos años ha sido «permanente», se ha caracterizado en la Comunitat por la «estabilidad» e incluso ha servido de ejemplo en clave nacional «en muchísimas ocasiones».

Navarro ha afirmado que patronal y sindicatos han defendido en los últimos años, «con independencia del Gobierno de turno», una solución a la financiación autonómica y al déficit de infraestructuras y de agua, y ha reivindicado que «el trabajo en equipo» ha permitido la llegada de inversiones extranjeras, que deben seguir llegando.

LOS SINDICATOS AGRADECEN QUE CONTINÚE EL DIÁLOGO

La secretaria general del CCOO-PV, Ana García Alcolea, ha agradecido la continuidad del diálogo y que haya un «objetivo compartido» por el desarrollo económico y social; ha señalado que tras los «tímidos avances» en la financiación hay que exigir que acabe la discriminación de los valencianos; y ha respaldado que se «abran puertas» a la llegada de empresas.

El secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, ha dicho que colaborarán en que el Consell actual tenga «éxito» para que así los valencianos puedan progresar, y ha admitido que «podrán discrepar o no por el camino» sobre las «recetas» para lograrlo, aunque este sindicato colaborará «de manera leal» en la búsqueda del acuerdo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo