Síguenos

Valencia

Mazón mantendrá reuniones trimestrales para garantizar el diálogo

Publicado

en

Mazón diálogo
El president de la Generalitat, Carlos Mazón (2º i), mantiene su primera reunión con el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, la secretaria general de CCOO-PV, Ana García, y el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez (i), tras la toma de posesión de su gobierno. EFE/Ana Escobar

Valencia, 26 jul (OFFICIAL PRESS – EFE) – El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha garantizado la continuidad en la Comunitat Valenciana del diálogo con los agentes sociales, con los que se ha comprometido además a celebrar al menos una reunión trimestral para intercambiar opiniones e intentar avanzar en asuntos «fundamentales».

Mazón garantiza la continuidad del diálogo social, que mantendrá reuniones trimestrales

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mantenido este miércoles en el Palau de la Generalitat su primera reunión tras tomar posesión del cargo, y ha sido con el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, la secretaria general de CCOO-PV, Ana García, y el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, quienes han agradecido este gesto.

«Lo que hacemos es dar por abierta la agenda social, el diálogo social, de manera oficial, clara y convencida en esta legislatura», ha aseverado Mazón, quien ha destacado que trabajarán con unidad en asuntos «fundamentales», como una «conjura valenciana» por la financiación autonómica y una defensa de las inversiones que puedan llegar a la Comunitat.

DEBERES PARA EL DIÁLOGO SOCIAL

Mazón ha recordado que su primera visita tras tomar posesión del cargo fue al Banco de alimentos y ahora su primera recepción en el Palau de la Generalitat ha sido con los agentes sociales, un encuentro simbólico pero en el que también se han puesto «deberes», con la voluntad de dialogar aunque discrepen en las «recetas» para lograr metas.

La primera conclusión de la reunión ha sido establecer que se reunirán al menos cada trimestre -pueden ser más reuniones si una de las partes lo ve necesario-, y la segunda que se van a favorecer las posibles inversiones que vengan a la Comunitat, de la mano de los agentes sociales y del anterior Consell, con el que se va a seguir trabajando en este ámbito.

La tercera conclusión, ha explicado Mazón, ha sido que la financiación autonómica va a seguir siendo un prioridad y se va a «mantener el mayor nivel de reivindicación», gobierne «quien gobierne» en el Ejecutivo central, para lo que en septiembre se reunirá la Plataforma pel finançament just, con la participación de la Presidencia de la Generalitat.

Mazón, quien ha explicado que el diálogo social seguirá en Presidencia de la Generalitat, ha agradecido la «predisposición positiva» de todos los asistentes a que el diálogo y el encuentro sea «una constante», y ha asegurado que en las reuniones trimestrales no habrña «temas tabú»

LA PATRONAL REIVINDICA EL TRABAJO EN EQUIPO

El presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, ha agradecido que vaya a haber una continuidad en el diálogo social, del que ha destacado que en los últimos años ha sido «permanente», se ha caracterizado en la Comunitat por la «estabilidad» e incluso ha servido de ejemplo en clave nacional «en muchísimas ocasiones».

Navarro ha afirmado que patronal y sindicatos han defendido en los últimos años, «con independencia del Gobierno de turno», una solución a la financiación autonómica y al déficit de infraestructuras y de agua, y ha reivindicado que «el trabajo en equipo» ha permitido la llegada de inversiones extranjeras, que deben seguir llegando.

LOS SINDICATOS AGRADECEN QUE CONTINÚE EL DIÁLOGO

La secretaria general del CCOO-PV, Ana García Alcolea, ha agradecido la continuidad del diálogo y que haya un «objetivo compartido» por el desarrollo económico y social; ha señalado que tras los «tímidos avances» en la financiación hay que exigir que acabe la discriminación de los valencianos; y ha respaldado que se «abran puertas» a la llegada de empresas.

El secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, ha dicho que colaborarán en que el Consell actual tenga «éxito» para que así los valencianos puedan progresar, y ha admitido que «podrán discrepar o no por el camino» sobre las «recetas» para lograrlo, aunque este sindicato colaborará «de manera leal» en la búsqueda del acuerdo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las víctimas de la DANA inician reuniones clave en Bruselas con Von der Leyen, Metsola y Teresa Ribera

Publicado

en

Afectados Dana Valencia

Representantes de las asociaciones afectadas por las inundaciones del 29-O trasladan sus demandas a las máximas autoridades de la Unión Europea

📍 Bruselas | 13 de mayo de 2025

Las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó 228 fallecidos en la provincia de Valencia, han iniciado este martes en Bruselas una ronda de reuniones institucionales con altos cargos de la Unión Europea, con el objetivo de exigir soluciones, ayudas y visibilidad para una tragedia que aún conmociona al país.

En representación de los damnificados se encuentran la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre de 2024, la Asociación de Damnificados por la Dana Horta Sud-Valencia y la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O. Su agenda en la capital europea es intensa, con encuentros al más alto nivel político.


🤝 Reunión con Ursula Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha recibido esta mañana a las víctimas, tras haber pospuesto este encuentro en su anterior visita a València. La reunión, celebrada a las 11:00 horas, ha permitido que los representantes expongan de primera mano el impacto humano y material que provocaron las inundaciones en la Comunitat Valenciana.


🗣 Reunión con Roberta Metsola y Teresa Ribera

A las 13:00 horas, el grupo tiene previsto reunirse con Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, para seguir visibilizando las demandas de apoyo europeo y agilización de los fondos de emergencia.

Posteriormente, a las 17:00 horas, será el turno de Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria responsable de Acción Climática. La cita servirá para abordar estrategias de prevención ante fenómenos meteorológicos extremos, así como la falta de respuesta institucional seis meses después de la catástrofe.


🏛 Más reuniones y respaldo político

Mañana miércoles, a primera hora, las asociaciones serán recibidas por Kata Tüttő, presidenta del Comité de las Regiones, en un encuentro cerrado a última hora de ayer. Además, este martes ya han mantenido contactos con varios eurodiputados, gracias a una sesión organizada por el grupo de los Verdes europeos y el PSOE europeo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo