Síguenos

Fallas

Sanidad y Junta Central Fallera se reunirán en mayo para valorar la fecha de la celebración de las Fallas 2021

Publicado

en

Junta Central fallera ha mantenido este martes una reunión con la conselleria de Sanitat y se ha llegado a las siguientes conclusiones:

1.- Apertura casales: Uno de los temas clave que vienen reclamando los falleros para poder avanzar en gestiones administrativas. Según lo que han informado, se va a tratar de manera urgente para hacer la resolución que permita la apertura de los mismos en los próximos días para gestiones administrativas. La fecha tope será el próximo lunes 29 de marzo.

2.- En cuanto a la celebración de las Fallas 2021, se emplaza a Junta Central Fallera a una nueva reunión a principios de mayo para valorar los datos de vacunación que permita tener una aproximación de fechas.

La vacunación es la llave para todo. Según se ha podido saber hasta ahora, tres eran las fechas estimadas para la celebración de las Fallas 2021: julio, primera semana de septiembre (con vacaciones escolares todavía) o la semana del 9 de octubre. Todo depende de la vacunación y del máximo número de personas inmunizadas. El Gobierno insiste en que en verano estará vacunada el 70% de la población, pero la realidad es bien distinta y el ritmo de vacunación de España es de los más lentos. Mucho habría que correr y más que trabajar en un sistema de logística que ayude a cumplir esos objetivos. En cualquier caso, julio, que presentará buenos datos de incidencia acumulada por el factor calor, según explican los expertos, no cumplirá con la condición de inmunidad de rebaño, por lo que todo apunta a que septiembre u octubre deberían ser los meses elegidos.

La próxima cita para avanzar sobre la fecha para valorar la celebración de las Fallas 2021 será en mayo, un mes en el que tampoco tendremos una clara estimación del nivel de vacunación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo