Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanitat dice que un caso como el de iDental «no se puede repetir» y prepara una norma para prohibir publicidad engañosa

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – La consellera de Sanitat, Ana Barceló, ha asegurado este lunes que un caso como el de las clínicas iDental «no se puede volver a repetir en la Comunitat» y se está trabajando en una norma para prohibir la publicadad engañosa en la región, cuyo borrador ya se ha enviado a los colegios de médicos u odontólogos para «que ninguna persona acuda a un tratamiento sin tener todas las garantías».

Así se ha pronunciado Barceló en una comparecencia en la Comisión de Sanidad en Les Corts a petición de Podemos para informar de las acciones emprendidas por su conselleria ante las denuncias realizadas por pacientes tratados en la clínicas iDental.

Según ha dicho, esta es «presuntamente una de las estafas más grandes en el ámbito sanitario de los últimos años», antes de pasar a explicar detalladamente la cronología de las denuncias, inspecciones y judicialización del proceso.

La primera clínica iDental autorizada en la Comunitat data de 2013 y el Colegio de Odontólogos fue el primero en presentar una denuncia a la clínica de València, donde se detectaron irregularidades en los procedimientos de trabajo, en el archivo o en la esterilización. Por ello, se inició un expediente sancionador que estará listo «esta semana o la que viene».

Este pasado verano se procedió a la entrada, por orden de la Audiencia Nacional como encargada de investigar el cierre de estas clínicas en distintas comunidades, en las sedes para recuperar los expedientes de los clientes. En total, se han encontrado 120.000 en las clínicas de iDental en la Comunitat: 67.000 en València, 20.000 en Alicante, 14.000 en Alfafar, 10.000 en Elche y 7.000 en Betxí.

Según ha precisado Barceló, no estaban indexados ni ordenador alfabéticamente, algunos incluso estaban hechos a mano y no estaban en cajas ni ordenados, sino que «mucha de la documentación estaba esparcida por el suelo» o junto a otros escritos.

A partir de ahí el trabajo de la Conselleria consiste en identificar y ordenar esos expedientes para entregar una copia a los afectados. Actualmente 1.137 personas han acudido a la sede de Sanitat a solicitar su historial y se contactará con ellas cuando estén en disposición de entregar la copia, destinando recursos para que pueda realizarse «a la mayor brevedad posible».

A preguntas de Podemos y Ciudadanos, la consellera ha señalado que no les consta que se haya producido ningún contagio de hepatitis C en este caso y que, según les han comunicado los expertos, sería «complejo» que se diera y, en todo caso, sería «muy difícil saber su origen». El diputado Daniel Geffner ha asegurado que sabe de pacientes que han dado positivo, a lo que Barceló ha replicado que si ha visto esos expedientes se los haga llegar, pero a día de hoy la Conselleria no tiene constancia de ningún contagio.

También el PP le ha preguntado si cree que este caso era «evitable» por ser «predecible», a lo que la consellera ha afirmado que no era evitable en tanto que los clientes no sospechaban desde el principio y «no les generó desconfianza» en un primer momento, sino que esta «se produjo luego con el tiempo, al ver que los tratamientos no respondían».

También señalado que la inspección no puede actuar «aleatoriamente», sino que lo hace a raíz de una sospecha o denuncia, y ha defendido que en todo el proceso se ha actuado con rigor y de manera «garantista» para evitar que luego las consecuencias judiciales pudieran verse afectadas.

Según ha indicado, en este caso el ‘handicap’ ha sido la publicidad engañosa, porque se trata de clínicas abiertas con el objetivo «de obtener el crédito al consumo» con las personas que «de buena fe piensan que esos tratamientos los van a recibir» a un precio menor. «El sistema ha fallado», ha asegurado.

LISTAS DE ESPERA EN LA RIBERA
Por otra parte, la consellera también ha comparecido para informar, a petición del PP, sobre la presunta manipulación de las listas de espera en el Departamento de salud de La Ribera. Aquí, se ha mostrado clara: «No hay maquillaje alguno en las listas de espera, ni de La Ribera ni de departamento alguno».

Se ha remitido a las explicaciones que ya dio en rueda de prensa tras filtrarse unas declaraciones del coordinador del área quirúrgica «en las que de manera sesgada y falaz» se intentaba hacer ver que desde la dirección se estaban dando indicaciones para maquillar las listas, algo que ha negado: «No existe ninguna directriz para ocultar pacientes en el Hospital de La Ribera».

Ha señalado que en este centro hospitalario desde junio de 2015 hasta que se anunció la reversión la espera aumentó de 40 a 65 días, un 62% más, y en los meses en los que Sanidad ya se ha hecho cargo del departamento ha aumentado en 3 días. «Si alguien maquilló y ocultó listas de espera fue el PP durante muchos años», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo