Síguenos

Cultura

Santiago Díaz, escritor: «La realidad supera a la ficción»

Publicado

en

Santiago Díaz escritor
Santiago Díaz, escritor

«Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer. Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que morirán uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado. La inspectora Indira Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que «el buen padre» lleve a cabo su macabro plan.»

De esta manera ‘El buen padre’ (Roja es Negra) atrapa a sus lectores, una novela adictiva que no puedes dejar de leer.

Santiago Díaz, escritor

Santiago Díaz es guionista de cine y de televisión con veinticinco años de carrera y cerca de seiscientos guiones escritos(‘Voces’, ‘Hermanas’, ‘Yo soy Bea’, ‘El don de Alba’, ‘El secreto de Puente Viejo’, ‘Malaka’…). Su primera novela, ‘Talión’, ganó el Premio Morella Negra 2019 y el Premio Benjamín de Tudela 2019, ha sido traducida a varios idiomas y está siendo adaptada como serie de televisión.

Su segunda novela, ‘El buen padre’, inicia la serie protagonizada por la inspectora Indira Ramos, y sus derechos de traducción se han vendido al extranjero antes de su publicación.

Santiago Díaz ha estado en esta semana en la ciudad del Turia en la VLC Negra y Official Press le ha interrogado.

ESPECIAL VALENCIA NEGRA

De guionista de series de televisión a dar el salto a la literatura. ¿Por qué novela negra?

Porque como lector es lo que más me gusta. A mí me gusta mucho este género y el de la novela histórica, pero yo siempre que puedo elegir a la hora de leer suelo escoger la novela negra. ¿Por qué me gusta? Tiene una cosa muy especial como es acompañar a los inspectores en la resolución de un caso, que eso siempre nos da ese morbo o protagonismo mientras vamos pensando teorías. Además entras en lugares y conoces personajes que en tu vida normal no los conocerías jamás, como es asistir a un asesinato, puedes ver perfectamente lo que piensa un asesino y puedes moverte por ambientes de droga o lo que sea y sentirte un poquito a salvo. Yo creo que ese es el atractivo, conocer cosas que nos suenan muy lejanas a todos.

Inspiración

En mi primera novela que era ‘Talión’, sabía que quería escribir novela negra, y estaba buscando una historia que contar. Y de repente, sucedió una casualidad, que viendo en televisión un caso de unos padres que habían asesinado a su hija y que pedían justicia  y que encontrasen a los asesinos. A mí llevó a pensar si yo en su lugar sería capaz de mantenerme tan sereno y solo pedir justicia en lugar de venganza. Ese fue el germen de esa primera novela que trataba sobre una periodista a la que le dan dos meses de vida por una enfermedad y decide emplearlos en hacer justicia acabando con criminales que no han pagado por su culpa. Funcionó muy bien esta obra y ya en la segunda, ‘El buen padre’ mi búsqueda en cuanto a la trama fue ya un poco más seria. Y yo tenía apuntadas ideas, como hacemos todos los que escribimos. Y revisando una de esa notas que me mandaba a mí mismo por whatsapp ponía un secuestro pero no por dinero. Comencé a pensar sobre esa idea que recuperé en un secuestro por sexo, por envidia hasta que llegué a la idea de un secuestro por justicia. Y así nace ‘El buen padre’.

Conspiración, tramas… es como una escaleta de los informativos de hoy en día.

Yo tengo una máxima como guionista cada vez que hago una serie nosotros tenemos un enemigo que es el mando a distancia que apretando un solo botón te quedas sin tu cliente que es el espectador. Entonces tienes que utilizar todo lo que está en tu mano para que no se vayan a otra cadena y para eso tienes que hacer que pasen muchas cosas, que la historia avance, que haya acción, que tengas a la gente pegada al sofá. Y con la novela he procurado trasladar todo lo que sé de la tele a la novela. Procuro que la gente no cierre el libro, que quiera leer un «capitulito» más, eso que nos pasa a todos los que leemos por las noches. Y eso produce un enganche y unas ganas de leer que es lo que yo he procurado metiendo en una coctelera, no a lo loco, sino buscando cosas que nos pueden interesar y ofreciendo un montón de posibilidades para que la gente se enganche a la obra. Tienes que ofrecer mucho y cada vez más porque en novela negra está ya todo contado, tienes que innovar, hacer cosas distintas para que la gente le guste lo que lee.

Qué lee y cuáles son los referentes de Santiago Díaz

Como referentes te puedo hablar de los clásicos desde Agatha Christie hasta Arthur Conan Doyle que son los que han sentado las bases de todo los inspectores. Las historias han evolucionado porque las novelas de Agatha Christie por ejemplo son novelas de enigma que trata un asesinato y hay que descubrir quién era el culpable. Como eso ya se ha visto muchísimo ha ido evolucionando y mezclando géneros como thriller, novela negra. Y en cuanto a los actuales desde Jo Nesbø, me acabo de leer ‘El reino’; españoles Mikel Santiago, Toni Gil, Ibon Martín, Carmen Mola… hay un montón de referentes que siempre sacas algo nuevo de cada uno. Leo de todo, novela negra y novela histórica. De hecho hace poco descubrí una histórica muy entretenida y divertida llamada ‘Spiculus’ de Juan Tranche. Y también me encanta la novela juvenil.

La realidad supera a la ficción

Totalmente. Como anécdota te contaré que ya en el proceso de documentación, si tienes que contar un asesinato pues evidentemente como escritor buscas cosas nuevas. ¿Cuál es la manera de encontrarlas? Para mí es la hemeroteca de los periódicos. Entonces me meto en sucesos y te pones a leer cosas y de verdad que te encuentras con noticias que piensas «esto no puedo ponerlo porque no se lo creería nadie». Y le resta credibilidad  a tu historia cuando en realidad te estás inspirando en algo real. La realidad supera a la ficción y muchas veces nos cortamos porque la realidad no tiene credibilidad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo