Síguenos

Rosarosae

El tratamiento de micoterapia que sigue Sara Carbonero: hongos reishi y sus beneficios para la salud

Publicado

en

Sara Carbonero hongos
Sara Carbonero

Sara Carbonero confiesa cómo los hongos reishi han transformado su bienestar

Sara Carbonero, una de las figuras más reconocidas del periodismo en España, sorprendió recientemente con unas declaraciones sobre cómo la micoterapia, especialmente los hongos reishi, ha influido positivamente en su salud. Durante un evento celebrado en el Hotel Santo Mauro de Madrid, organizado por la empresa Hifas da Terra, Carbonero habló abiertamente sobre su experiencia con estos hongos medicinales y su lucha contra el cáncer.

Micoterapia y su impacto en la salud

Hifas da Terra, pionera en el desarrollo de productos a base de hongos medicinales, celebraba su 25 aniversario. La empresa gallega, liderada por Catalina Fernández de Ana Portela, bióloga y experta en micología, ha revolucionado el mercado europeo al demostrar las propiedades terapéuticas de los hongos en la salud humana.

Carbonero, que actuó como presentadora del evento, compartió su testimonio sobre cómo la micoterapia mejoró notablemente su sistema inmunológico. “Mi médico me preguntó qué estaba haciendo porque mi sistema inmune subió de manera sorprendente. Los hongos son pequeños milagros de la naturaleza capaces de transformar nuestra salud”, confesó emocionada.

¿Qué son los hongos reishi?

Los hongos reishi (Ganoderma lucidum) son conocidos como el “hongo de la inmortalidad” en la medicina tradicional china. Este superalimento contiene triterpenos, polisacáridos y antioxidantes, componentes clave para:

  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
  • Combatir la fatiga crónica.
  • Proteger órganos como el hígado y el corazón.
  • Complementar tratamientos oncológicos, ya que sus propiedades ayudan a minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia.

Micoterapia y cáncer: el caso de Sara Carbonero

Carbonero reconoció que, en un principio, dudaba sobre la efectividad de los hongos reishi, pero bajo la supervisión de su equipo médico, decidió incluirlos en su rutina. Esta decisión, según explicó, le ayudó a enfrentar mejor los desafíos de su tratamiento oncológico.

“La enfermedad me llevó a Hifas da Terra, y hoy puedo decir que los hongos forman parte esencial de mi bienestar”, comentó.

Además, destacó la importancia de que cualquier complemento alimenticio, como los hongos reishi, sea aprobado por especialistas: “Tuve la suerte de que mi médico lo vio compatible, y desde entonces, forman parte de mi día a día”.

La conexión de Sara Carbonero con Hifas da Terra

La relación de Sara Carbonero con Catalina Fernández, fundadora de Hifas da Terra, va más allá de lo profesional. Ambas han desarrollado una amistad basada en la confianza y el apoyo mutuo durante el proceso terapéutico de la periodista.

“Catalina ha estado a mi lado como amiga y como profesional, y me ha ayudado a comprender que la micoterapia es una herramienta poderosa para transformar la salud”, afirmó Carbonero.

El futuro de la micoterapia

Hifas da Terra sigue innovando en el campo de la biotecnología con investigaciones sobre cómo los hongos pueden contribuir al tratamiento de enfermedades crónicas y oncológicas.

Sara Carbonero, por su parte, se ha convertido en una defensora de los beneficios de los hongos medicinales y su potencial para mejorar la calidad de vida. Con su testimonio, ha abierto el camino para que más personas conozcan las ventajas de este tratamiento natural.

¿Sabías que los hongos reishi pueden ser parte de tu bienestar? No olvides consultar a un especialista antes de incorporarlos a tu rutina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Se filtran imágenes de la princesa Leonor en bikini en una playa de Montevideo

Publicado

en

Leonor en bikini
Fuente: Portada Diez Minutos

Momentos de descanso en la playa

Acompañada por un grupo de unos treinta guardiamarinas (de los 76 que conforman la promoción actual, solo 9 son mujeres), la princesa Leonor disfrutó de un día de descanso en una playa cercana. Algunos de los cadetes que no debían regresar al barco optaron por alojarse en un hotel previamente reservado, como ya ocurrió en Salvador de Bahía.

La princesa y sus compañeros pasaron parte del día en la piscina del hotel, situado frente al mar, y también aprovecharon para darse un baño en la playa. El viernes 7 de marzo por la mañana, todos regresaron al buque escuela para participar en la jura de bandera de ciudadanos españoles residentes en Uruguay, donde la princesa actuó como abanderada.

Un seguimiento mediático constante

Desde que ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza y posteriormente en la Escuela Naval de Marín, la princesa Leonor ha sido objeto de seguimiento por parte de la prensa. Un paparazzo español, que ha seguido sus pasos en distintas escalas del Elcano, logró capturar imágenes de su jornada de descanso en Montevideo.

El jueves 6 de marzo, el fotógrafo obtuvo instantáneas de la heredera y sus compañeros al ingresar al hotel y posteriormente disfrutando de un baño en el mar. En algunas imágenes, se la puede ver conversando con otro guardiamarina en el agua y en otra secuencia caminando junto a un compañero en dirección al hotel, siempre en compañía de otros cadetes.

La exigente rutina de la princesa Leonor en el Juan Sebastián Elcano

Semanas sin pisar tierra firme, jornadas repletas de clases y turnos de guardia a bordo. El día a día de la princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián Elcano es, al igual que el del resto de guardiamarinas, parte de una rigurosa formación militar. Solo en las distintas escalas del navío, los cadetes pueden disfrutar de momentos de descanso, como el que la heredera y sus compañeros aprovecharon en una playa cercana a Montevideo.

Durante cada parada, los jóvenes oficiales en entrenamiento, al igual que en promociones anteriores, suelen hospedarse en hoteles para gozar de mayor comodidad, ya que a bordo del barco comparten camarotes y espacios reducidos.

Escala en Montevideo: formación, tradición y descanso

Tal como ocurrió en Salvador de Bahía (Brasil), tras atravesar tres semanas en alta mar desde su salida de Las Palmas de Gran Canaria, la llegada a Montevideo, luego de dos semanas de navegación, permitió a los guardiamarinas disfrutar de permisos que combinaron con sus responsabilidades a bordo y actividades protocolares.

En la capital uruguaya, donde el buque atracó el miércoles 5 de marzo, los cadetes participaron en una visita oficial organizada por la Embajada y asistieron a una ceremonia donde depositaron una ofrenda floral en honor a José Gervasio Artigas, prócer de la independencia de Uruguay. Al día siguiente, 6 de marzo, aquellos que no tenían guardia, incluida la princesa Leonor, aprovecharon su tiempo libre para relajarse en una zona costera, en plena temporada estival del hemisferio sur.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo