Síguenos

Fallas

Save the Children y una falla de Benimaclet reivindican el derecho a jugar

Publicado

en

Save the Children y una falla de Benimaclet reivindican el derecho a jugar

 

València, 15 mar (EFE).- Save the Children y la Falla Frederic Mistral-Murta han impulsado en el barrio valenciano de Benimaclet un monumento fallero sobre el derecho a jugar, uno de los derechos fundamentales de la infancia recogido en la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

La falla infantil de esta comisión se ha convertido en un altavoz para denunciar la vulneración de este derecho, como por ejemplo a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania, según ha informado Save the Children en un comunicado.

«Ahora que el mundo está siendo testigo de todo lo que está pasando en Ucrania, las fallas pueden convertirse en una herramienta fundamental para reclamar los derechos de las niñas y los niños», asegura Rodrigo Hernández, director de Save the Children en la Comunitat Valenciana.

Según Hernández, «desde Save llevamos mas de 100 años trabajando por la infancia que vive en países en conflicto y, lamentablemente, seguimos trabajando no sólo en Ucrania sino también en países como Siria, Yemen o Afganistán».

Las vallas que rodean el monumento infantil cuentan además con casi un centenar de dibujos que han realizado niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social a los que atiende la entidad en sus programas de intervención, en los que aparecen ellos mismos con sus juguetes favoritos o pidiendo la paz frente al conflicto en Ucrania.

«Es un orgullo mantener, un año más, el compromiso de nuestra comisión con la educación en valores a través de nuestra falla infantil, logrando en este nuevo proyecto generar un diálogo sobre algo tan vital como los derechos de la infancia», afirma Sergio Chillaron, presidente de la falla Frederic Mistral-Murta.

La colaboración entre ambas organizaciones comenzó el pasado mes de diciembre con una recogida de material escolar para los niños y niñas de los programas de acción social que tiene Save the Children en Valencia.

A través de sus programas proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias en riesgo de pobreza y exclusión social.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo