Valencia
GALERÍA| Así ha sido la constitución de Les Corts Valencianes 2023
Publicado
hace 2 añosen
València, 24 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La diputada de Vox Llanos Massó preside desde este lunes Les Corts Valencianes, como primer paso del pacto de gobierno entre Vox y el PP, al que seguirá «lo antes posible» la investidura del popular Carlos Mazón como president de la Generalitat, quien contará en su futuro Gobierno con tres representantes de Vox.
Massó es la undécima persona que preside Les Corts en 40 años, la tercera mujer en hacerlo y la primera de Vox que accede a este cargo, gracias a los 13 escaños que logró su partido el 28M y que son necesarios para que el PP, que ganó las elecciones y logró 40 diputados -a diez de la mayoría absoluta-, pueda acceder al Palau de la Generalitat.
La constitución del nuevo hemiciclo, en el que por primera vez hay más mujeres que hombres y donde los nuevos diputados doblan a los veteranos, ha dejado una sorpresa: la presencia de Compromís en la Mesa -donde en principio solo iban estar tres de los cuatro grupos parlamentarios (Vox, PP y PSPV-PSOE)- gracias a los votos del PP.
LLANOS MASSÓ, SEGUNDA AUTORIDAD VALENCIANA
El presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, ha seguido desde la tribuna de invitados la sesión constitutiva de la undécima legislatura y ha anunciado a su llegada que la elegida para ser la segunda autoridad valenciana era Llanos Massó, diputada por Castellón desde 2019 y hasta ahora la portavoz en materia educativa y económica.
Massó, de 57 años, ha cuestionado en los últimos cuatro años el «adoctrinamiento político» en la aulas, la «dictadura lingüística» y un sistema de las autonomías con «17 miniestados con costes desorbitados», además de defender posiciones antiabortistas.
En su primer discurso tras jurar el cargo de «presidente» (sic) de Les Corts, se ha comprometido, «con lealtad a España y a la unidad» de la nación, a defender a la Comunitat Valenciana «ante cualquier intento de fagocitar su cultura, mercadear con sus recursos naturales, castigar su financiación o secuestrar las libertades de sus compatriotas».
Abascal ha reivindicado el pacto alcanzado en la Comunitat y ha llamado a «echar» el 23 de julio de La Moncloa a Pedro Sánchez, quien según ha dicho «se ha convertido en un peligro para España y ha incorporado a la dirección del Estado a todos los enemigos del orden constitucional y de la unidad de España».
-
- La diputada del grupo Vox Llanos Massó defiende ante el pleno de Les Corts ARchivo/ EFE/Manuel Bruque
-
- La diputada autonómica de Vox Llanos Massó (en la imagen jurando hoy su cargo en el hemiciclo) será la próxima presidenta de Les Corts Valencianes, gracias al pacto de gobierno suscrito con el partido ganador de las elecciones autonómicas, el PP, por el que Vox preside el Parlamento y tiene tres carteras en la Generalitat a cambio de apoyar la investidura del popular Carlos Mazón como president.EFE/ Manuel Bruque
-
- El presidente de Vox, Santiago Abascal realiza declaraciones ante la puerta de Les Corts Valencianas donde asiste a la sesión constitutiva de la undécima legislatura .EFE/ Manuel Bruque
-
- El president de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, acompañado por la ministra de Ciencia, Diana Morant y varios de sus consellers, a su llegada a Las Cortes Valencianas donde asiste a la constitución del nuevo Parlamento autonómico EFE/ Ana Escobar
-
- El cabeza de lista de Compromís en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, Joan Baldoví ( a la dcha, junto a Vicent Marzá) , ha asegurado que la designación de la diputada de Vox Llanos Massó para presidir Les Corts Valencianes es «una provocación» y demuestra que el PP «ha perdido todas las vergüenzas».EFE/ Manuel Bruque
-
- El president en funciones, Ximo Puig y el futuro president de la Generalitat, Carlos Mazón (i) se saludan al inicio del pleno de constitución del nuevo parlamento autonómico.EFE/ Manuel Bruque
-
- El futuro president de la Generalitat, Carlos Mazón (c) saluda al expresidente Alberto Fabra en presencia de la alcaldesa de valencia, Maria José Catalá al inicio del pleno de constitución del nuevo parlamento autonómico.EFE/ Manuel Bruque
-
- La diputada de Vox Llanos Massó ha sido elegida este lunes presidenta de Les Corts Valencianes con el respaldo de 53 votos, que se corresponden con los 40 diputados que tiene el PP en el hemiciclo y los 13 del grupo Vox.EFE/ Manuel Bruque
-
- La nueva presidenta de Les Corts, Llanos Massó, durante su intervención ante el Pleno tras ser elegida .EFE/ Manuel Bruque
LA OPOSICIÓN CRITICA LA «ALFOMBRA ROJA» DEL PP A VOX
El president de la Generalitat en funciones, el socialista Ximo Puig, ha considerado «una desgracia» que quienes están en contra de las autonomías presidan Les Corts, pero la democracia «es tan fuerte que es capaz de soportar» incluso a quienes la ponen en duda, y ha abogado por «actuar con la máxima concordia posible».
La ministra de Ciencia y cabeza de lista del PSOE al Congreso por Valencia el 23J, Diana Morant, quien también ha seguido la sesión, ha criticado que Abascal haya venido a «ponerle cara a los pactos de la vergüenza» del PP con «antiabortistas y negacionistas», y ha lamentado que Alberto Núñez Feijóo le haya puesto «la alfombra roja a la ultraderecha».
Desde Compromís, su nuevo síndic, Joan Baldoví, ha calificado de «provocación» dar la presidencia de Les Corts a Vox, lo que a su juicio demuestra que el PP «ha perdido todas las vergüenzas», y ha asegurado que hará una oposición «firme, dura, responsable y útil».
LA INVESTIDURA DE MAZÓN, CUANTO ANTES
En su primer día como diputado autonómico, el futuro president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, ha instado al PSPV-PSOE a que «no siga siendo el partido del no» y facilite que se pueda poner en marcha «cuanto antes» el nuevo Gobierno valenciano, pues no ve razones para que el Consell de izquierdas en funciones se «perpetúe excesivamente».
Mazón ha afirmado que espera poder ser investido antes de las elecciones generales, porque «es hora de trabajar con cierta eficacia», por lo que ha pedido a los representantes del PSPV y de Compromís en la Mesa de Les Corts que actúen en consecuencia.
LA SORPRESA EN LA MESA
La sorpresa de la sesión se ha producido en la votación secreta para la elección de las dos secretarías de la Mesa, puestos que correspondían al PP y al PSPV, quienes habían anunciado ya a sus candidatos: Víctor Soler (PP) y Josefina Bueno (PSPV).
Sin embargo, los populares han optado por dividir su voto para que salieran elegidos su candidato, como secretario primero, y la candidata de Compromís, Maria Josep Amigó, como secretaria segunda, en lugar de la propuesta por los socialistas, lo que Mazón ha justificado en que no le gustan «los cordones sanitarios» y han hecho «un esfuerzo de pluralidad».
PROTESTA FEMINISTA Y BANDERA ARCOÍRIS
Fuera de Les Corts, una concentración convocada por la Coordinadora Feminista ha protestado contra el pacto PP-Vox, en el que se habla de violencia intrafamiliar y no machista, con gritos como «fuera fascistas de las instituciones» o «no nos callaréis».
Asimismo, en el hemiciclo varios diputados de Compromís han desplegado en sus escaños la bandera arcoíris, en defensa de los derechos del colectivo LGTBI, durante la intervención de la nueva presidenta.
Así ha sido la constitución de Les Corts Valencianes 2023
Así son las nuevas Corts Valencianes
El nuevo hemiciclo estará formado por cuatro grupos parlamentarios de los que el mayoritario es el PP, con 40 diputados (21 más que la anterior legislatura), seguido del PSPV-PSOE, con 31 (4 más), de Compromís con 15 (2 menos) y de Vox con 13 (3 más).
Partido Popular
En la bancada popular se podrá ver por primera vez al presidente del PPCV Carlos Mazón, hasta ahora presidente de la Diputación de Alicante, a quien acompañan otros cargos del partido, como la secretaria general, María José Catalá; el vicesecretario de Organización, Juan Francisco Pérez Llorca; o los presidentes provinciales de Valencia, Vicente Mompó, y de Castellón, Marta Barrachina.
El grupo popular, que ocupa el lado derecho del hemiciclo, está formado a partes iguales por hombres y mujeres y 13 diputados repiten y 27 son nuevas incorporaciones, se sientan nueve alcaldes o alcaldesas (València, Gavarda, Xirivella, Almoradí, Finestrat, Torrevieja, Planes, Vall d’Alba y Moncofa) y dos ex de Ciudadanos: Ruth Merino y Julia Parra.
PSOE-PSOE
En el lado izquierdo está el grupo socialista, que pasa a ser oposición y cuenta en sus filas con el secretario general del PSPV y president del Consell en funciones, Ximo Puig; el secretario de Organización, José Muñoz; y sus cinco consellers en funciones, en una bancada con 18 mujeres y 13 hombres y con 11 diputados repetidores y 20 nuevos.
Compromís
También en el lado izquierdo estará el segundo grupo de la oposición, Compromís, liderado ahora por Joan Baldoví, quien pasa del Congreso a Les Corts; estará formado por 8 mujeres y 7 hombres, de los que 6 repiten y 9 se estrenan en el Parlamento valenciano.
Vox
Y en la parte central, entre las bancadas de la izquierda y la derecha, estarán los diputados de Vox: 6 mujeres y 7 hombres, de los que 6 son nuevos y 7 repiten, entre estos últimos la presidenta provincial del partido en Castellón, Llanos Massó.
En bancos azules de la primera fila estará el Gobierno en funciones, incluidos los cuatro consellers que no han obtenido escaño: el vicepresidente Héctor Illueca y los consellers Rosa Pérez, Raquel Tamarit y Rafael Climent.
El calendario empieza a correr
Una vez constituidas Les Corts empezará a correr el calendario para la investidura de Carlos Mazón como president de la Generalitat, que en principio sería la tercera semana de julio, ya que, según el reglamento, después de esta sesión hay doce días para que los grupos presenten candidatos, tras lo que se hará el debate entre los tres y siete días siguientes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
El dueño de El Ventorro descarta nervios o prisas en Mazón el 29-O: “Fue un día normal, un día más”
Publicado
hace 24 minsen
28 noviembre, 2025
El propietario del restaurante El Ventorro, donde el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, almorzó con la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024 —el día en que la catastrófica dana dejó 229 víctimas mortales— ha declarado ante la jueza de Catarroja que aquel encuentro se desarrolló “con absoluta normalidad”, sin signos de preocupación y con una duración que consideró habitual.
El testimonio se enmarca en la investigación judicial sobre la gestión de la emergencia meteorológica, cuyo análisis incluye reconstruir la agenda y los movimientos del jefe del Consell durante las horas previas al desastre.
Llegada sin escolta y almuerzo prolongado: “Nada fuera de lo común”
El dueño del establecimiento aseguró que Mazón llegó “solo y sin guardaespaldas” entre las 14.15 y las 14.30 horas, y que Vilaplana apareció unos minutos después. Ambos ocuparon un reservado en la planta superior del local.
El restaurador precisó que el presidente permaneció en el restaurante hasta las 18.30 o 19.00 horas, una franja que recordó con claridad porque a esa hora los trabajadores ya se habían marchado y él se quedó cerrando el negocio.
Según su testimonio, la comida “duró una hora y media o dos”, lo habitual, y la prolongación de la estancia hasta casi las siete de la tarde entraba “dentro de lo normal” en mesas que se quedan de tertulia:
“Es muy común que se hagan las 18:30 o las 19 h porque están a gusto o están con sus cosas. No hubo nada extraño en la duración.”
Sin llamadas, sin ordenador y sin signos de preocupación
El testigo indicó que accedió al reservado siete u ocho veces para atender a Mazón y Vilaplana. En ninguna de ellas observó llamadas telefónicas, uso de ordenadores o conversaciones que transmitieran tensión:
“Nunca vi al señor Mazón hablar por teléfono. Tampoco a la señora Vilaplana con ordenador. No les noté preocupados.”
Aunque la sala es pequeña y rectangular, el restaurador aclaró que no escuchó nada de las conversaciones y que no puede asegurar si, en caso de que alguien hablara por teléfono, podría haberse oído.
Un sobre firmado y recogido en el reservado
El propietario también informó de que recibió una llamada “de la Generalitat, aunque no sabe de quién” para avisar de que un empleado acudiría con un sobre de documentos que Mazón debía firmar.
Relató que recibió el sobre, lo subió al reservado, se marchó y regresó a los pocos minutos:
“Me dijo: ‘Dáselos, que ya están firmados’.”
No observó qué firmó el presidente ni escuchó conversación alguna al respecto.
Facturación y reserva: pagó el Partido Popular
El restaurador señaló que la reserva se hizo dos o tres días antes desde un número de la Generalitat, como suele ocurrir en ocasiones. Afirmó que sabía que la comida la pagaría el PP, y que la factura —aportada a la causa— fue emitida al día siguiente y abonada por transferencia.
Sin televisión ni radio: desconocimiento de la situación meteorológica
El dueño explicó que El Ventorro no tiene televisión ni radio, por lo que ni él ni su equipo estaban siguiendo las noticias de la dana mientras Mazón comía en el reservado.
Aseguró que la llamada de aviso sobre inundaciones —la famosa comunicación que hablaba de “agua por los tobillos”— llegó alrededor de las 20.00 horas, cuando el presidente ya se había marchado.
Vestimenta y salida del restaurante
El testigo indicó que conoce a Mazón como cliente habitual, pero no mantiene amistad. Describió que al salir llevaba chaqueta oscura y una mochila pequeña, y reiteró que no detectó urgencias, aceleración ni nervios en su despedida:
“No lo vi con prisa ni preocupado. Fue como un día normal, un día más.”
Un testimonio clave en la reconstrucción del 29-O
La declaración del dueño de El Ventorro se suma al conjunto de diligencias que la jueza está recopilando para reconstruir minuto a minuto qué hizo Mazón el 29 de octubre, y si su agenda personal y política influyó en la gestión de una emergencia histórica.
El testimonio, por el momento, descarta irregularidades en la conducta del presidente dentro del restaurante, aunque deja abiertas las preguntas que la investigación deberá responder sobre su gestión del desastre mientras más de 200 personas perdían la vida en la Comunitat Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder