Síguenos

Otros Temas

Se aplaza el juicio por la paternidad del supuesto hijo de Julio Iglesias a la espera de la prueba de ADN

Publicado

en

julio iglesias estado salud

VALÈNCIA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) – El Juzgado de Primera Instancia número 13 de València ha aplazado sin fecha el juicio previsto para el próximo 4 de marzo en el que se debía dirimir acerca de la presunta paternidad de Julio Iglesias sobre el valenciano Javier Sánchez, que reclama ser reconocido como hijo del cantante.

El motivo, según ha informado a Europa Press el letrado Fernando Osuna, que defiende a Javier Sánchez, es que el magistrado ha pedido que se lleve a cabo una prueba de ADN de su cliente y su padrastro, actual exmarido de su madre.

De acuerdo con el abogado, el juez cree que es conveniente que se realice una prueba oficial, con todas las garantías y a través de médicos forenses para descartar que Javier Sánchez sea hijo de su padrastro que, según ha insistido, es su progenitor «registral» que no biológico.

No obstante, el letrado ha anunciado que solicitará este mismo miércoles al juzgado que se mantenga la fecha prevista de juicio del 4 de marzo porque consideran que hay tiempo suficiente para que esté lista esa prueba y que se cite por segunda vez a Julio Iglesias para someterse igualmente al análisis de ADN antes de la celebración de la vista.

El abogado quiere que el cantante sea consciente de «todos los efectos negativos de su incomparecencia» y que quede constancia de «su negativa, obstinación, rebeldía y desprecio a la Justicia» si se opone a la práctica de esa prueba, negativa que, según subraya, de acuerdo con la legislación, no impediría dictar sentencia de paternidad.

PRUEBA A LOS HIJOS RECONOCIDOS
En caso de no acceder a esta petición y de no ser posible la práctica de la prueba de ADN al cantante, reclamarán que se haga a los hijos reconocidos de Julio Iglesias para corroborar así los resultados obtenidos en un análisis que la defensa realizó de forma particular con restos extraídos de la basura precisamente de uno de esos hijos, y en el que se atribuía al intérprete la paternidad de Javier Sánchez en un 99 por ciento.

El pasado mes de diciembre el juzgado convocó a las partes a la celebración de la vista en la Ciudad de la Justicia de València el 4 de marzo, fecha que ha aplazado. El juez había rechazado también recursos de la defensa del supuesto hijo valenciano de Julio Iglesias contra la decisión de acordar la práctica con carácter anticipado de la prueba pericial biológica.

Las acciones de filiación, explicaba el juez, solo pueden acreditarse a través de esta prueba biológica y «la pura economía procesal exige que dicha práctica se lleve a cabo o, cuando menos, se intente antes de la celebración de la vista, para evitar así la práctica innecesaria de todos los demás medios de prueba».

Julio Iglesias ha insistido en defender que este caso se trata de un asunto ya juzgado y en que la prueba de ADN obtenida por detectives de la basura de Julio José Iglesias no es lícita; posteriormente, pidió que la causa fuera trasladada a Madrid al alegar, entre otros motivos, que allí tenía su último domicilio en España.

Sin embargo, la defensa de Javier Sánchez argumentó que la legislación recoge la posibilidad de reabrir un caso con sentencia firme «siempre que se funde en nuevas pruebas», como en este caso es la prueba biológica, y sostenía que la recogida de ADN de la basura de Julio José Iglesias y su análisis «no supone vulneración de precepto constitucional alguno» y «sí constituye un elemento probatorio».

De este modo, la defensa del demandante de paternidad consideraba que «no es admisible que científicamente (Javier Sánchez) sea hijo de Julio Iglesias y judicialmente no lo sea».

Javier Sánchez, de 41 años, presentó una demanda de filiación contra Julio Iglesias el mes de septiembre del pasado año después de que esa prueba le atribuyese al cantante la paternidad en un 99 por ciento.

Sánchez fue reconocido en 1992 por un juzgado de València como hijo del cantante. Sin embargo, posteriormente la Audiencia provincial, en una sentencia ratificada por el Supremo, revocó esa declaración al entender que el hecho de que Julio Iglesias no se hubiera sometido a la prueba de paternidad no era motivo suficiente para declarar esa paternidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo