Síguenos

Consumo

Se dispara el precio de los pisos de alquiler en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Alquiler seguro

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía donde más sube el precio del alquiler trimestralmente, un 10,22%, según refleja el informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos.com.

El análisis señala que el piso tipo de alquiler en la Comunitat Valenciana registró en marzo de 2018 una superficie media de 127 metros cuadrados y una renta media de 854 euros mensuales. Esta mensualidad supuso un ascenso del 10,22% con respecto a diciembre de 2017, el segundo incremento más alto del país. Frente a marzo del año pasado, la subida fue del 20,26%, la quinta más intensa de España. Mensualmente, subió un 5,53%.

De acuerdo a estos datos, la Comunitat Valenciana fue la quinta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Madrid (1.325 €/mes), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de marzo con una superficie media de 112 metros cuadrados y una mensualidad media de 780 euros, lo que supuso una subida trimestral del 3,72%. Mensualmente, se incrementó un 1,30%, e interanualmente creció un 15,56%.

La evolución del precio de las rentas de alquiler está arrojando porcentajes de subida muy llamativos. Según explica el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, en un comunicado, «existe cierta preocupación sobre cómo se está comportando actualmente este mercado y sus posibles consecuencias en un futuro cercano».

El experto admite que «la discusión acerca de si se está generando o no una burbuja está muy viva en estos momentos, puesto que se han producido fuertes y rápidos incrementos en las mensualidades, al tiempo que la rentabilidad generada por la vivienda en alquiler se ha disparado».

El portavoz del portal inmobiliario señala que esta situación está reforzando el «choque de intereses» entre arrendadores y arrendatarios: «Muchos inquilinos se han visto desplazados de su zona de interés por el auge del alquiler turístico. Por otro lado, tanto inversores particulares como grandes fondos continúan con la mirada puesta en un negocio cada vez más beneficioso», comenta. Precisamente, a juicio de Font, «facilitar el incremento de la oferta de alquiler residencial podría ayudar a rebajar la tensión en ubicaciones clave como las capitales de Madrid y Barcelona, y determinados puntos calientes de la costa».

VALÈNCIA, SÉPTIMA CAPITAL MÁS CARA DE ESPAÑA
Frente a diciembre de 2017, València (13,87%) fue la provincia española que más subió, y Castellón (10,23%) la cuarta. Por su parte, Alicante (1,42%) creció ligeramente. De un año a otro, Castellón (23,96%) fue la provincia que más se incrementó de España.

Con 945 euros de renta media mensual en marzo de 2018, València fue la sexta provincia española más cara para los inquilinos. Alicante (786 €/mes) ocupó el duodécimo puesto de este listado. Por su parte, Castellón (545 €/mes) fue la más asequible para los inquilinos de la región.

Trimestralmente, Castellón de la Plana (9,54%) ocupó el cuarto puesto en el listado de subidas nacionales. València (3,40%) y Alicante (2,55%) crecieron de forma más contenida. Frente a marzo de 2017, Castellón de la Plana (16,52%) y València (16,06%) arrojaron subidas muy próximas entre sí, mientras que Alicante (13,70%) moderó algo más su ascenso.

En el apartado de rentas medias mensuales, Valencia (989 €/mes) fue la séptima capital más cara del país para los inquilinos, mientras que Alicante (805 €/mes) fue la duodécima. Por su parte, Castellón de la Plana (615 €/mes) fue la más barata de la región.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo