Síguenos

Valencia

Se disparan las denuncias por violaciones en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Se disparan las denuncias por violaciones en la Comunitat Valenciana
EFE/ Enric Fontcuberta/Archivo
Madrid/València, 7 nov (EFE).-Los delitos contra la indemnidad sexual han crecido entre los meses de enero y septiembre de este año un 41,5 % en la Comunitat Valenciana, con un total de 1.623 denuncias, de las que 170 fueron por violaciones (un 24,1 % más que el mismo periodo de 2020).

Estos datos que se desprenden del balance de criminalidad que esta semana ha hecho público el Ministerio del Interior, que cifra en 12.638 el total de delitos sexuales denunciados en España y conocidos por las fuerzas de seguridad entre enero y septiembre, de los que 1.601 fueron violaciones.

En el informe Interior destaca que «el incremento de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual debe ponerse en relación con las activas políticas que han provocado una mayor disposición de las víctimas a denunciar estos delitos».

De este modo, se han reducido los «niveles de infradenuncia» que pueden existir en estos delitos, resalta el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

Si se tiene en cuenta el total de delitos de agresión sexual, solo en Navarra y La Rioja se registró un descenso, en concreto del 5 y del 7,4 por ciento, respectivamente, mientras que los mayores incrementos en los hechos denunciados se produjeron en Cantabria ( 56,1 por ciento), en Aragón (53,6 por ciento) y en la Comunitat Valenciana (41,5 por ciento).

Pero si solo se analizan las agresiones con penetración conocidas por los cuerpos policiales, es Asturias la comunidad donde más crecen, mucha distancia del resto, con un alza del 154,5 por ciento.

Detrás de ella se coloca Navarra (un 78,6 de incremento), Extremadura (75 %) y Castilla-La Mancha (74,2 %), frente a los único descensos de Canarias (-6,8 %) y Murcia (-5,9 %).

En términos absolutos, Cataluña es la comunidad con mayor denuncias por violación, con 462 hasta septiembre, casi una de cada cuatro de todo el país.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de delitos contra a indemnidad sexual denunciados en los primeros nueve meses del año y su diferencia porcentual respecto al mismo periodo de 2020, así como los que de ellos fueron violaciones y su evolución en relación a septiembre del año pasado.

 CC.AA TOTAL DELITOS  DIF. (%) VIOLACIONES DIF. (%)
Andalucía    2.012     21,6     212     22,5
Aragón     341     53,6      45     45,2
Asturias      192     17,8      28    154,5
Baleares      589     43,7      53      8,2
Canarias      692      4,4      69     -6,8
Cantabria      103     56,1      15     66,7
C.-La Mancha      418     25,1      54     74,2
C. y León      381     30,5      43     48,3
Cataluña    2.458     35,5     462     44,8
C.Valenciana    1.623     41,5     170     24,1
Extremadura      165     21,3      21     75,0
Galicia      521     28,3      61     32,6
Madrid    1.796     21,4     204     20,0
Murcia      483     23,5      48     -5,9
Navarra      171     -5,0      25     78,6
P.Vasco      506     20,5      72     35,8
Rioja, La       75     -7,4       7      0,0
Ceuta       35     16,7       3    200,0
Melilla       34     25,9       2      0,0
En Extranjero       43     22,9       7      0,0
TOTAL   12.638     27,0   1.601     30,6

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo