Síguenos

Valencia

Se disparan las pateras llegadas a la Comunitat Valenciana en 2020, con casi mil inmigrantes

Publicado

en

Se disparan las pateras llegadas a la Comunitat Valenciana en 2020, con casi mil inmigrantes

La llegada de pateras a las costas de la Comunitat Valenciana se ha disparado durante 2020 en casi un 40 por ciento, con 83 embarcaciones detectadas el pasado año con casi un millar de inmigrantes a bordo.

Según los datos facilitados a Efe por Cruz Roja, las 83 interceptaciones se han registrado el litoral de la provincia de Alicante y en total se han contabilizado 924 indocumentados, de los cuales 77 manifestaron ser menores de edad y además 21 fueron mujeres.
En general, el perfil de personas que fueron atendidas en los últimos doce meses responde al de un varón magrebí, principalmente argelino pero también marroquí.

Además de los argelinos y marroquíes, seis de los rescatados fueron de nacionalidad siria, uno de Túnez y otro más dijo ser de Guinea.
Las 83 pateras son un 38,3 por ciento más que las 60 detectadas durante 2019, cuando llegaron al sur de la Comunitat Valenciana 673 personas (-37,3 por ciento), de los cuales 131 fueron menores y 18 mujeres.

El número de inmigrantes ha ido al alza en los últimos años ya que los llegados en 2019 fueron casi el doble que en 2018 y 2017, cuando se cifraron en torno a 350.

El primer año en que llegaron este tipo de embarcaciones al sur del territorio valenciano fue en el año 2007 con 38 inmigrantes, cifra que se mantuvo estable con un ligero incremento hasta 2013, cuando comenzó a incrementarse sin parar.

Una de las jornadas en que llegaron más indocumentados el pasado año fue el 25 de julio, cuando alcanzaron las costas alicantinas 70 personas a bordo de seis pateras, todos hombres de nacionalidad argelina, incluidos cinco menores y un bebé.

Estas embarcaciones han alcanzado la práctica totalidad de los municipios costeros de la provincia, desde la Vega Baja hasta la Marina Alta, incluida la capital provincial, Alicante, y la única isla poblada de la Comunitat, Tabarca, situada frente al cabo de Santa Pola.

Una vez que son interceptadas, estas personas son trasladadas hasta una carpa especialmente habilitada en el puerto de la ciudad de Alicante donde el personal de Cruz Roja procede a examinarlos, a tomarle los datos esenciales y también son sometidos a unas pruebas PCR para la posible detección de casos de la covid-19.

Cifra de pateras e inmigrantes por años:

Año Pateras Inmigrantes
— ——- ———–
2020 83 924 (de ellos 77 menores y 21 mujeres)
2019 60 673 (131 y 18)
2018 37 353 (65 y 10)
2017 41 388 (71 y 4)
2016 09 116 (24 y 0)
2015 03 026 (11 y 0)
2014 07 084 (30 y 0).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo