Síguenos

Valencia

Se disparan los casos de bronquiolitis

Publicado

en

Se disparan los casos de bronquiolitis
Un niño es atendido en un centro médico. EFE/ Cati Cladera/Archivo
València, 22 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Se disparan los casos de bronquiolitis asociados al virus respiratorio sincitial (VRS) en la Comunitat Valenciana respecto a antes de la pandemia, sobre todo en la última semana por el cambio del tiempo, pero están «dentro de la onda epidémica clásica» y no suponen colapso alguno en los hospitales, donde actualmente hay 94 menores ingresados por esta causa.

Así lo ha asegurado en declaraciones a EFE la subdirectora de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad, Herme Vanaclocha, quien ha indicado que se estima que la incidencia actual de este virus en la Comunitat, que se ha adelantado dos o tres semanas con respecto a lo que es habitual, es de 84,7 casos por cada cien mil menores de entre 0 y 4 años de edad.

La bronquiolitis es una enfermedad que se produce especialmente en lactantes y que está causada por el virus respiratorio sincitial, que produce una inflamación de los pequeños bronquiolos terminales y hace que el intercambio gaseoso en el pulmón no se realice de forma adecuada, lo que produce una insuficiente respiratoria que puede ser grave y llevar incluso a la muerte.

Se disparan los casos de bronquiolitis

«El comportamiento que está habiendo es igual al de antes del inicio de la pandemia», ha indicado Vanaclocha, quien ha explicado que cuando llega el otoño empiezan a subir los casos de VRS, que provocan la bronquiolitis, y cuando éstos bajan comienza a subir la gripe en niños y en adultos y, después, los casos de coronavirus.

La diferencia de este año con respecto a 2019, ha señalado, es que en los dos últimos años apenas ha habido casos por el distanciamiento social y el uso de mascarilla debido a la pandemia, lo que ha permitido que los niños más pequeños hayan tenido menos contacto con otros menores.

«Estos menores -ha añadido- no tienen ninguna defensa contra los microorganismos respiratorios que se encuentran y, por eso, lo que hubiéramos tenido otros años lo estamos teniendo este».

Más control de los virus respiratorios

Vanaclocha ha explicado que este año tenemos más casos que antes del inicio de la pandemia pero, ha añadido, «lo entendemos como algo lógico porque estos dos últimos años hemos tenido muchísimos menos y prácticamente no ha habido gripe».

Además, a raíz de la pandemia se usan sistemas más sofisticados que antes para la vigilancia de virus respiratorios. En el caso de los adenovirus y la gripe, la incidencia ha subido ligeramente pero, como siempre ha pasado, aumentará cuando comience a bajar la del VRS, y después de la gripe se incrementarán los casos de coronavirus.

«No quiere decir que tengamos una explosión o sea diferente, no es distinto a otros años y hay más casos porque no ha habido en los dos últimos años», ha insistido Herme Vanaclocha.

La incidencia de la bronquiolitis a nivel nacional

A nivel nacional, los casos de bronquiolitis han crecido entre un 30 y 40 % con respecto a 2019 y están llevando tanto a la atención primaria como a la hospitalaria y a las unidades de cuidados intensivos a estar «muy tensionadas», ha asegurado a EFE el pediatra Fernando García-Salas.

Este experto, presidente de la Fundación Prandi de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), recuerda que el pasado mes de mayo se produjo una «epidemia importante de esta enfermedad, en una época que no es normal», y advierte de que diciembre y enero son los meses en los que suelen incrementarse los casos.

Alerta de que «se nos ha juntado el covid, la gripe -estamos empezando a ver casos de gripe A- y el VRS» y, por ello, considera necesario que los centros de atención primaria tengan test de diagnóstico rápido para detectar si el menor tiene alguna de esas tres patologías.

Además, aboga por vacunar a los niños frente a la gripe, y aunque señala que en la próxima campaña de vacunación gripal se incluirá la financiación de vacunas para niños de 6 meses a 5 años, este año también se la pueden administrar porque se vende en farmacias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Junta Central Fallera deja sin ejecutar más de 100.000 euros del presupuesto

Publicado

en

jcf presupuesto sin ejecutar

Junta Central Fallera ha dejado sin ejecutar la totalidad del presupuesto de 2022, sobrando 134.145€ tras la liquidación del mismo. Este hecho se suma a los 389 313€ que sobraron en 2021, haciendo un total de más de 500 000€.

Junta Central Fallera deja sin ejecutar más de 100.000 euros del presupuesto

Para el concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester es un hecho Ballester, este hecho es grave “máxime cuando se trataba de un año postpandemia en el que era necesario poner toda la capacidad financiera del Ayuntamiento al servicio de fiesta y los sectores que la forman”. 

En este sentido, Ballester ha destacado que llueve sobre mojado, “ya que a los 134.145 € de 2022 hay que sumar los 389.313 que sobraron en 2021, es decir, “523.458€ en dos años que el Ayuntamiento ha dejado de invertir en las Fallas, lo mismo que sucede con el presupuesto de inversiones del Ayuntamiento se repite en Junta Central Fallera”.

¿Y el incremento de gastos?

Entrando en el detalle de las cuentas de Junta Central Fallera, desde el Grupo Municipal Popular, se ha realizado una batería de preguntas referentes al incremento de gastos diversos 61.619€ más, ofrenda de flores 25.153 más, cabalgata del ninot 28.793€ más y sobre todo lo relativo a los a los  actos de elección de las FFMMV que tiene un incremento de 35.209 €.

Partidas que se dejaron sin ejecutar

Además, llama la atención como se han dejado sin ejecutar diversas partidas con grandes valores como por ejemplo, la Cabalgata del Foc por valor de 30.000€, actos para fallas UNESCO con un importe 15.828€, gastos de seguridad que no se han contratado que ascienden a 15.000€, trabajos de ingeniería 71.500€ o incluso una partida que tenían presupuestada de 14.000€ para una coordinadora de eventos que finalmente no contrataron. “Queremos saber los motivos por los que todas estas partidas no se han ejecutado en su totalidad o parte. Los falleros merecen saber lo que ha sucedido y por qué no se ha cumplido con el presupuesto de 2022”, ha concluido el concejal popular.

Continuar leyendo