Síguenos

Otros Temas

VÍDEO| Se traga un cepillo de dientes al intentar sacarse una loncha de jamón

Publicado

en

Se traga un cepillo de dientes
@haizeaibarretxe_

«Se traga un cepillo de dientes», un titular que más bien parece una broma pero la realidad es que no lo es y la noticia de Haizea, una chica de 21 años, es completamente real. La historia sucedió hace un par de días en Galdakao, Bizkaia, cuando la joven llegó a su casa , tras una jornada en la universidad, y decidió comerse unas lonchas de jamón cocido.

Todo normal hasta que una loncha se le quedó atascada en la garganta. Aunque en casa también estaba su padre, intentó solucionar el problema ella sola con el cepillo de dientes. «Me estaba ahogando, no podía respirar. Al ver que el trozo no salía, cogí lo primero que pillé para tratar de sacarlo», explica en el vídeo que ella misma ha subido a redes sociales y en el que ha relatado su historia.

De repente, la garganta succionó el cepillo de dientes debido a la profundidad a la que lo insertó. «Intenté sacarlo antes, pero no pude. Hizo ‘glub’ y adentro«, asegura.

Se traga un cepillo de dientes

La joven explica cómo tuvo que esperar en su casa a que su madre llegara de trabajar para que pudiera llevarla a Urgencias, porque su padre no podía conducir ya que tenía roto el ‘tendón de Aquiles’. Una vez en el hospital, ni los enfermeros se podían creer la historia hasta que le hicieron las correspondientes radiografías y pudieron ver el cepillo con sus propios ojos.

Como no me molestaba y podía respirar, no sé cómo, estuve tres horas esperando a que me hiciesen la operación porque tenía que hacer la digestión”, explica la joven todavía sorprendida de no ahogarse ante esas circunstancias.

Los sanitarios utilizaron un «sobretubo para atrapar su cabeza con un asa de polipectomía». El cepillo de dientes medía «más de 20 centímetros de longitud», especifica el documento.

Una vez sedada, la operación duró 40 minutos y se desarrolló con total éxito. Haizea explica cómo se despertó con el cepillo de dientes en una bolsa pegado en el cabecero de la cama como si de un trofeo se tratara. Según el informe médico, el cepillo en cuestión medía “más de 20 centímetros de longitud”, pero se logró extirpar “sin observar lesiones traumáticas”.

@haizeaibarretxe_ Respuesta a @Noemí la explicación de come me trague el famoso cepillo de dientes sin querer #greenscreen #storytime #fyp #parati #viral #trending #foryoupage #destaque #story #destaque ♬ sonido original – Haizeaibarretxe_

¿Qué hacer si te tragas un cepillo de dientes?

Si accidentalmente te tragas un cepillo de dientes, es importante tomar medidas inmediatas. Aquí hay algunas recomendaciones generales, pero ten en cuenta que siempre debes buscar ayuda médica profesional en situaciones de emergencia:

  1. No intentes inducir el vómito a menos que te lo indique un profesional médico: En algunos casos, inducir el vómito puede empeorar la situación, especialmente si el objeto puntiagudo puede causar daño al regresar por el esófago.
  2. Busca asistencia médica de inmediato: Acude al hospital o llama a los servicios de emergencia (número de emergencia local) para recibir ayuda profesional. No ignores el incidente, incluso si no experimentas síntomas inmediatos.
  3. No consumas alimentos ni líquidos: Evita comer o beber cualquier cosa hasta que hayas buscado asistencia médica. Alimentarte o beber podría empujar el objeto más abajo en el tracto gastrointestinal.
  4. Mantén la calma: Intenta mantener la calma mientras esperas la ayuda médica. El personal médico estará mejor equipado para manejar la situación.

Es crucial que busques ayuda médica lo antes posible. La ingestión de objetos extraños puede causar lesiones graves en el tracto digestivo, y solo un profesional de la salud puede evaluar adecuadamente la situación y determinar el curso de acción adecuado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La batería de estado sólido: la revolución del coche eléctrico se acerca

Publicado

en

La industria del automóvil vive una de las batallas tecnológicas más decisivas de su historia: el desarrollo de la batería de estado sólido, una tecnología que promete resolver las mayores limitaciones del coche eléctrico actual. Más autonomía, cargas ultrarrápidas y mayor seguridad son las tres promesas que han puesto en marcha una carrera global entre fabricantes japoneses, chinos, europeos y norteamericanos.

Las previsiones apuntan a que esta nueva generación de baterías podría estar lista antes de 2030, abriendo la puerta a eléctricos con más de 1.000 kilómetros de autonomía y recargas en apenas diez minutos.


Qué es una batería de estado sólido y por qué cambiará el coche eléctrico

A diferencia de las baterías de iones de litio actuales, las nuevas baterías de estado sólido sustituyen el electrolito líquido —inflamable, más pesado y menos estable— por un material sólido (cerámico, polimérico o compuesto).

Esto se traduce en beneficios clave:

  • Más densidad energética → más kilómetros con menos peso.

  • Mayor seguridad → riesgo de incendio casi nulo.

  • Carga ultrarrápida → tiempos similares a repostar combustible.

  • Mayor vida útil → hasta cuatro veces más ciclos que las baterías actuales.

Aunque el principio electroquímico es similar —los iones de litio se mueven entre ánodo y cátodo— la estructura sólida permite un rendimiento muy superior.


Japón toma la delantera: Nissan y Toyota lideran la carrera

Nissan: autonomía de 1.300 km y producción en 2028

Nissan avanza con uno de los proyectos más sólidos del mercado. Su prototipo, desarrollado junto a LiCap Technologies, promete:

  • 1.300 km de autonomía

  • Coste de fabricación de 75 dólares/kWh

  • Despliegue industrial en 2028

Los primeros modelos en montar estas baterías serían vehículos de gama alta o edición limitada, debido al coste inicial.


Toyota: carga del 10% al 80% en 10 minutos

Toyota, que lleva años investigando esta tecnología, asegura que sus primeras celdas de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, con cifras que marcan un antes y un después:

  • 1.200 km de autonomía

  • Carga 10–80% en 10 minutos

  • Implementación inicial en la gama premium (Lexus)


China acelera: BYD, CATL y Chery muestran músculo tecnológico

BYD: hasta 1.900 km con 400 Wh/kg

El gigante chino afirma estar probando baterías que casi duplican la densidad energética actual, con autonomías cercanas a los 1.900 km. Aun así, reconoce que aún no existe un modelo listo para salir al mercado.

CATL: las primeras “semisólidas” antes de 2030

CATL, proveedor número uno del mundo, trabaja en una versión semisólida que servirá de transición. Las baterías completamente de estado sólido no llegarían, según la propia compañía, antes de 2030.

Chery: 1.500 km y densidad de 600 Wh/kg

Chery asegura estar cerca de introducir baterías con 600 Wh/kg y hasta 1.500 km de autonomía, listos para producción en 2027.


Europa no quiere quedarse fuera: Volkswagen, Mercedes y Stellantis contraatacan

Volkswagen y QuantumScape

La alianza con QuantumScape ha dado lugar a baterías con:

  • 844 Wh/l

  • Carga del 10 al 80% en 12 minutos

Estas celdas podrían integrarse en la gigafactoría PowerCo de Sagunto a finales de la década.

 Mercedes: objetivo 2030

Mercedes presentó este año un prototipo capaz de recorrer 1.350 km gracias a su alianza con Prologium. La marca espera lanzar sus primeros modelos con estado sólido en torno a 2030.

Stellantis y Factorial Energy

Las celdas FEST, desarrolladas por Factorial Energy, ya superan:

  • 375 Wh/kg

  • Más de 600 ciclos completos

  • Carga del 15 al 90% en 18 minutos

Modelos como el Dodge Charger Daytona son los primeros candidatos a montar esta tecnología.


Samsung y BMW: estado sólido para 2027

Samsung SDI avanza en su celda ASSB sin ánodo, destinada a BMW y otros fabricantes. La producción podría comenzar en 2027, con una densidad energética prevista de 900 Wh/l.


Panasonic diversifica: robots e industria antes que automóviles

Panasonic planea lanzar baterías de estado sólido en 2027, inicialmente destinadas a robots y maquinaria industrial. Su estrategia consiste en perfeccionar la fiabilidad antes de dar el salto masivo a la automoción.


Los retos pendientes: producción masiva y estabilidad

Aunque las ventajas son enormes, los desafíos siguen presentes:

  • Fabricación compleja y costosa

  • Compatibilidad entre materiales

  • Estabilidad térmica a largo plazo

  • Problemas potenciales de dendritas de litio, según nuevos estudios

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado que incluso los electrolitos poliméricos podrían generar estas dendritas, lo que obliga a seguir mejorando los materiales.


¿Cuándo será realidad? El horizonte del 2030

Los primeros modelos comerciales llegarán entre 2027 y 2028, pero la adopción masiva no se espera antes de 2030. Cuando eso ocurra, se acabará la ansiedad por autonomía y la recarga será tan rápida como repostar.

El coche eléctrico, por fin, alcanzará su madurez tecnológica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo