Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos se pronuncia sobre la posibilidad de viajar a las segundas residencias en verano

Publicado

en

El ministro de Transportes José Luis Ábalos avisó este lunes en el Congreso que el transporte será uno de los que más tarde saldrá del periodo de confinamiento por el coronavirus, sobre todo el ferroviario y el aéreo, tan vinculados al turismo: «la desescalada deberá ser asimétrica. Si uno está confinado en su casa, puede ser que ahora se confine en su territorio».

Pero también se pronunció sobre un tema que muchos ciudadanos se están preguntando, si se podrá hacer uso de las segundas residencias en verano. Ábalos aclaró que dependerá de cómo evolucione la pandemia y de si están más o menos lejos de su casa habitual: «Dependerá también de donde se ubiquen. Entiendo que habrá menos riesgo si mi segunda residencia está a 15 minutos que si me tengo que cruzar España».

«Hay que preservar sobre todo a los territorios que no han tenido contagios. Pienso en las islas sobre todo. La desescalada deberá ser asimétrica y controlar los desplazamientos interprovinciales», para evitar que las zonas menos afectadas por el coronavirus se vean perjudicadas por la llegada de turistas procedentes de zonas más golpeadas.

Sobre la posibilidad de que ciudadanos alemanes puedan venir a España afirmó que «tenemos territorios que básicamente viven del turismo y tenemos que ver si podemos abrir algunas vías de compromiso y responsabilidad entre ambos países que nos garanticen la seguridad sanitaria». Pero este lunes señaló que el uso de las segundas residencias «dependerá de la desescalada».

Por lo que se refiere a la vuelta a la actividad económica, el Gobierno sigue recomendando el teletrabajo y sugiere «el desescalado de la jornada laboral para aplanar el pico de las horas punta». En cualquier caso, Ábalos insiste en que las medidas de protección serán de obligado cumplimiento: uso de mascarillas para los pasajeros, desinfección constante de los vehículos y el control de flujo de pasajeros.

Por otro lado, el presidente Pedro Sánchez comparecía este martes por la tarde para explicar las cuatro fases de la desescalada en España y sobre la restricción de movimientos, Sánchez ha insistido en que «si una provincia está en la fase 1 y otra en la fase 3 no se puede permitir la movilidad, porque estaríamos elevando el riesgo». Por tanto, «la movilidad interprovincial se producirá cuando llegue la ‘nueva normalidad’. «Esto no significa que por motivos laborales o para velatorios, permitidos con restricciones a partir de la fase 1, no se puedan desplazar», ha explicado Sánchez, que ha insistido en que no se viajará a otras provincias para acudir a segundas residencias hasta que ambas no estén en la ‘nueva normalidad’.

El presidente también ha asegurado que «estamos definiendo entre todos esa nueva normalidad. Solo se van a hacer movimientos interprovinciales: pero no a la casa de tu amigo, o un familiar. En función de la fase en la que estemos se podrá hacer o no, pero no en la fase 0 (que es la en la que estamos en este momento)».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva ayuda del SEPE hasta 570 €: Estos son los requisitos

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

Requisitos, cuantía, plazos y cómo solicitar esta ayuda económica paso a paso

Desde abril de 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado una nueva ayuda económica para personas desempleadas que han agotado el paro contributivo, tienen entre 30 y 55 años, y perciben menos de 810 € mensuales, es decir, el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta prestación busca dar respaldo económico a un colectivo vulnerable, simplificando el proceso administrativo: no es necesario declarar los ingresos familiares ni esperar un periodo determinado para poder solicitarla.


🧾 Requisitos para acceder al nuevo subsidio del SEPE en 2025

Para poder beneficiarse de esta ayuda, debes cumplir todos los siguientes requisitos:

  • ✅ Tener entre 30 y 55 años en el momento de la solicitud.

  • ✅ Haber agotado por completo la prestación contributiva por desempleo.

  • ✅ Contar con ingresos mensuales inferiores a 810 € (75 % del SMI).

  • ✅ Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.

  • ✅ Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, incluyendo 2 años en los últimos 15.

  • ✅ Presentar la solicitud dentro de los 6 meses posteriores a la finalización del paro.

⚠️ Importante: Si no cumples uno solo de estos puntos, el SEPE rechazará tu solicitud sin posibilidad de subsanación.


💰 ¿Cuánto se cobra con esta ayuda del SEPE?

La cuantía de la ayuda varía progresivamente para fomentar la reincorporación al empleo. Este es el desglose de pagos:

🗓️ Periodo 💶 Cuantía mensual
Meses 1 a 6 570 €
Meses 7 a 12 540 €
A partir del mes 13 480 €

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo