Síguenos

Fallas

Segundo fin de semana de intercambio de fotos y entrega de recompensas: Búscate en la galería

Publicado

en

Intercambio fotos y brillantes 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

El intercambio de fotografías en las Reales Atarazanas de Valencia

El pasado fin de semana, las emblemáticas Reales Atarazanas de Valencia fueron el escenario del tradicional intercambio de fotografías entre las Falleras Mayores de Valencia y las máximas representantes de las comisiones falleras de la ciudad.

Este evento, que anteriormente se celebraba en el Palacio de la Exposición, se trasladó a las Atarazanas para aprovechar su amplio aforo y convertirlas en un nuevo espacio de referencia para actos falleros.

Participación de las Falleras Mayores

Durante las jornadas del 15 y 16 de febrero, la Fallera Mayor, Berta Peiró García, y la Fallera Mayor Infantil, Lucía García Rivera, compartieron momentos especiales con las Falleras Mayores y representantes infantiles de las más de 380 comisiones falleras de Valencia.

Un acto de unión y reconocimiento

El intercambio de fotografías simboliza la unión y el reconocimiento mutuo entre las distintas comisiones y sus máximas representantes, fortaleciendo el espíritu fallero.

Entrega de los ‘Bunyols d’Or amb Fulles de Llorer i Brillants’

Además del intercambio de fotografías, se llevó a cabo la imposición de los prestigiosos ‘Bunyols d’Or amb Fulles de Llorer i Brillants’, la máxima distinción otorgada por la Junta Central Fallera.

Reconocimiento a la trayectoria fallera

Este reconocimiento se concede a los falleros y falleras que han dedicado 30 años a la fiesta fallera, demostrando un compromiso y pasión inquebrantables por las tradiciones valencianas.

Las Reales Atarazanas, epicentro fallero

El cambio de ubicación a las Reales Atarazanas no solo responde a necesidades de espacio, sino también al deseo de revitalizar este histórico edificio gótico del siglo XIV, situado en el barrio del Cabanyal-Canyamelar.

 

Intercambio de fotos con la Fallera Mayor  Infantil de Valencia con los sectores :

Intercambio de fotos con la Fallera Mayor de Valencia e imposición de recompensas:

Fotos: JCF

 

Te puede interesar:

GALERÍA| Exposición del Ninot 2025: Todas las imágenes

La Exposición del Ninot 2025 inmortaliza la solidaridad y la batalla política tras la dana

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Esta será la hora sin pirotecnia en Fallas: Un compromiso por el respeto y la convivencia

Publicado

en

Hora sin pirotécnia en fallas

El Ayuntamiento de València, en colaboración con la Junta Central Fallera y las asociaciones de pirotecnia, lanza la campaña “Pirotecnia y Respeto en Fallas”. Esta iniciativa busca mejorar la convivencia durante las Fiestas Josefinas, fomentando el uso responsable de los petardos y atendiendo a las necesidades de colectivos sensibles.

Una hora de calma para el bienestar de todos

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha presentado la campaña, destacando la instauración de la Hora de Calma, una medida recogida en el Bando Fallero que recomienda no utilizar petardos ruidosos de 9:30 a 10:30 horas. “El objetivo es generar un ambiente de respeto e inclusión, ofreciendo un momento de tranquilidad a las personas con hipersensibilidad al sonido”, ha explicado.

Kits sensoriales para personas sensibles al ruido

Como parte de las acciones de esta campaña, se distribuirán 500 kits sensoriales a personas para quienes el sonido de la pirotecnia representa un problema. Estos kits incluyen:
Tapones para los oídos
Gafas de seguridad
Mordedor sensorial
Juguetes antiestrés

Los kits estarán disponibles en la Fundación Mira’m previa solicitud.

Un compromiso con la inclusión y la seguridad

El gerente de la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO), Nicolás Magan, ha recordado que esta campaña nació a raíz de un comentario positivo en redes sociales de la madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quien compartió cómo su hijo disfrutó del disparo de fin de año en València. A partir de ahí, AEPIRO inició una colaboración con la Fundación Mira’m, Plena Inclusión Comunidad Valenciana y la Concejalía de Fallas para equilibrar los intereses de todos los colectivos.

Además, se ha desarrollado un documento de normas y recomendaciones en lectura fácil, adaptado por Plena Inclusión Comunidad Valenciana y validado por personas con discapacidad intelectual. Este contenido estará disponible en redes sociales y a través de códigos Navilens difundidos por la Dirección General de Personas con Discapacidad.

Novedades y próximos pasos

En futuras ediciones, la campaña también abordará el bienestar animal, velando por los efectos de la pirotecnia en mascotas y fauna urbana.

Con esta iniciativa, València apuesta por una Fallas inclusivas, seguras y respetuosas, donde la tradición y la sensibilidad convivan en armonía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo