Síguenos

Otros Temas

Emergencias informa sobre la seguridad en piscinas y parques acuáticos

Publicado

en

Emergencias informa de seguridad piscinas Valencia

La Conselleria de Emergencias e Interior de la Comunitat Valenciana ha enviado una circular informativa a todos los ayuntamientos sobre las medidas de seguridad obligatorias en piscinas de uso colectivo y parques acuáticos, coincidiendo con el inicio de la temporada estival.

El comunicado, remitido a través de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), recuerda la obligación de cumplir con el aforo autorizado en la licencia de apertura de estas instalaciones, así como los requisitos mínimos de vigilancia y socorrismo, esenciales para garantizar la seguridad de los bañistas.

Número de socorristas según el tamaño de la piscina

La circular detalla cuántos socorristas deben estar presentes en función de la superficie de lámina de agua:

  • Piscinas de 200 a 500 m²: mínimo 1 socorrista.

  • Piscinas menores de 200 m² con acceso mediante entrada o cuota: deben contar con una persona responsable de la vigilancia y cumplimiento de normas internas.

  • Piscinas entre 500 y 1.000 m²: al menos 2 socorristas.

  • Superficies superiores a 1.000 m²: se añade 1 socorrista adicional por cada 500 m² extra.

  • Piscinas con olas: deben incorporar 1 socorrista más al número requerido por superficie.

En los parques acuáticos, además, es obligatoria la presencia de monitores o monitoras que supervisen el uso correcto de las atracciones.

Formación y titulación obligatoria para socorristas

Los socorristas en piscinas y parques acuáticos de la Comunitat Valenciana deberán acreditar formación oficial o haber superado cursos reconocidos por entidades públicas. Esta exigencia busca reforzar la profesionalización y preparación del personal ante situaciones de emergencia.

Barreras de seguridad para piscinas con menores

El Código Técnico de la Edificación, vigente desde 2006, obliga a instalar barreras de protección y cierres de seguridad en piscinas donde no se controle el acceso de menores. Este requisito es obligatorio para nuevas instalaciones y recomendado para las ya existentes.

Medidas higiénicas, entradas online y prevención de aglomeraciones

La Conselleria también recomienda:

  • Venta de entradas online para reducir colas y contacto físico.

  • Desinfección y limpieza periódica antes, durante y al final de la jornada.

  • Zonas de entrada y salida diferenciadas, señalización de pasos y protocolos para evitar aglomeraciones en piscinas y parques acuáticos.

Seguro obligatorio para piscinas públicas y privadas de uso colectivo

Las piscinas deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra:

  • Daños al público y terceros.

  • Riesgo de incendio y condiciones del local.

  • Accidentes al personal contratado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

El método japonés definitivo para evitar picaduras de mosquito este verano

Publicado

en

riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos

Trucos tradicionales y modernos que los japoneses usan para mantener su hogar libre de mosquitos

Si el molesto zumbido de los mosquitos en verano te impide dormir, presta atención a estos métodos japoneses que combinan tecnología, tradición y estética para mantener los insectos a raya sin productos tóxicos ni complicaciones.

El clásico japonés que nunca falla: el katori senkō

Uno de los repelentes más populares en Japón es la espiral de incienso antimosquitos, conocida como katori senkō. Elaborada con piretrina natural, un compuesto que proviene del crisantemo, esta espiral desprende un humo suave que aleja a los insectos. Es ideal para usar en exteriores o zonas bien ventiladas, sobre todo en terrazas y jardines.

El toque decorativo: kayaributa, funcionalidad con diseño

Estos quemadores de cerámica con forma de cerdito no solo son adorables, sino que están diseñados para contener las espirales de incienso de forma segura. En Japón, se colocan en porches, patios o entradas para evitar que los mosquitos entren en casa. Son el ejemplo perfecto del equilibrio entre utilidad y belleza funcional.

Recomendaciones adicionales para evitar los mosquitos

Para conseguir una protección integral contra los mosquitos, los japoneses combinan varias estrategias:

  • Colocar redes tipo “amido” en puertas y ventanas.

  • Utilizar plantas repelentes como albahaca, citronela y romero.

  • Aplicar repelentes tópicos naturales o aprobados dermatológicamente.

  • Evitar acumulaciones de agua, ya que son criaderos potenciales de larvas.

El truco de las bolsas de agua: ¿mito o realidad?

En zonas rurales de Japón se cuelgan bolsas de agua transparente con monedas como método para desorientar a los mosquitos mediante reflejos de luz. Aunque la ciencia no lo avala, quienes lo usan aseguran que funciona, y es una de esas soluciones caseras que vale la pena probar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo