Síguenos

Consumo

Seis de cada diez valencianos pagarían más por la entrada de un festival si fuera 100% sostenible, según un estudio

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Ago.- Seis de cada diez valencianos estarían dispuestos a pagar más por la entrada de un festival de música si este fuera cien por cien sostenible. Además, el 49,1% participaría como voluntario en una recogida de residuos en el entorno de un festival, según el estudio Tenemos Otro Latido de Ball, empresa fabricante de latas de bebidas.

Los festivales de música han pasado a ser «parte indispensable» de los veranos en España. De hecho, el 68,6% de los valencianos ha asistido en alguna ocasión a este tipo de eventos, que también «despiertan algunas voces críticas debido a su impacto en el medio ambiente», por el «reto de gestionar los residuos que se generen», detalla la compañía en un comunicado.

Entre las principales conclusiones del estudio, destaca que, entre los motivos para elegir un festival u otro, el compromiso con la sostenibilidad solo es importante para dos de cada diez encuestados, ya que priorizan otros aspectos como el precio de la entrada (67,3%), la localización (59,8%) o los servicios y facilidades del recinto (45,3%).

Sin embargo, seis de cada diez valencianos estarían dispuestos a pagar más por la entrada de un festival si este fuera 100% sostenible. En este contexto, este evento 100% sostenible pasaría por ofrecer envases completamente reciclables (64,2%), la recogida selectiva de residuos para su reciclaje (62,9%), el uso responsable del agua (62,3%) o la utilización de energías renovables (57,9%).

También creen que deberían ofrecer envases completamente reciclables (64,2%), la recogida selectiva de residuos para su reciclaje (62,9%), la utilización responsable del agua (62,3%), usar energías renovables (57,9%), facilitar el desplazamiento «verde» –coche compartido, transporte público, vehículo eléctrico– (56,6%) y fomentar el consumo sostenible en sus puestos de comida y tiendas (51,6%).

LA MITAD SIEMPRE RECICLA LOS VASOS
Los valencianos, cuando van a un festival, se preocupan por reciclar los envases de las bebidas que consumen. En concreto, la mitad de ellos (50,5%) afirma que siempre lo hace, un 41,3% lo hace a veces y solo un 8,3% admite que nunca recicla.

De los que reciclan siempre, cuando depositan sus envases en los puntos adecuados, la mayor parte (16,5%) lo hacen fuera del recinto del festival y el 11,9% los deposita en los puestos de comida y bebida o en la zona de acampada.

El manager de Asuntos Públicos y Sostenibilidad para el Sur de Europa de Ball, Cyrille Vecchi, ha subrayado que los valencianos se muestran «comprometidos» con el reciclaje de los envases en el entorno de los festivales.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Las agendas escolares más buscadas

Publicado

en

agendas escolares
Agendas escolares-GRUPO PLANETA

Las agendas escolares de TANTANFAN ya están disponibles para el curso 2025-2026 y llegan cargadas de color, ilustraciones exclusivas y mensajes inspiradores. La marca se ha consolidado como referente en papelería creativa, y este año vuelve con una colección que promete convertirse en un imprescindible para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.


Once nuevos diseños con los mejores ilustradores

La nueva colección de agendas de TANTANFAN reúne el talento de algunos de los ilustradores y creadores de contenido más reconocidos del momento:

  • La Vecina Rubia: humor y frases inspiradoras para afrontar el día con optimismo.

  • 72 Kilos: ilustraciones reflexivas que transforman la rutina en pequeñas aventuras.

  • María Hesse: una agenda “disfrutona” que invita a valorar los pequeños placeres.

  • Isa Muguruza: creatividad e introspección con ejercicios de autoconocimiento.

  • Laia López: fantasía y cultura anime en su mágica propuesta Strawberry Moon.

  • La de Girona: ironía y frescura, con espacio para propósitos, pelis y series.

  • Pippi English: agenda bilingüe con recursos para aprender inglés cada día.

  • Ana Oncina: paisajes y calma para organizarte con serenidad.

  • Defreds: frases icónicas y diseño suave que transmiten paz.

  • Anna Kadabra: la magia infantil de la saga literaria en formato agenda.

  • Adriana Carvajal (@adri.zip): un innovador planificador de proyectos que ayuda a organizar objetivos, finanzas y networking.


Agendas prácticas y motivacionales

Cada agenda se adapta a diferentes estilos de vida y necesidades:

  • Formatos diario y semanal para elegir la planificación más cómoda.

  • Encuadernación en anillas o wire-o para facilitar el uso.

  • Stickers, pósits y extras como calendarios menstruales, listas de películas, canciones o libros.

  • Espacios creativos para colorear, reflexionar o liberar estrés.


Disponible en librerías

Las nuevas agendas escolares TANTANFAN 2025-2026 están disponibles en librerías y puntos de venta habituales desde el 18 de junio de 2025. Con esta colección, la marca confirma su apuesta por la fusión de creatividad y organización, ofreciendo a los estudiantes y jóvenes profesionales herramientas únicas para gestionar su tiempo con estilo.

Continuar leyendo