Síguenos

Valencia

Mediterránea Fashion Week Valencia 2025: récord de internacionalidad y moda de autor en el Palacio de la Exposición

Publicado

en

La Mediterránea Fashion Week Valencia 2025 inaugura este viernes 26 de septiembre su cuarta edición con un claro enfoque internacional y una firme apuesta por la moda de autor como puente cultural entre países. El evento, que se celebrará hasta el sábado 27, tendrá lugar en el emblemático Palacio de la Exposición de València, donde se fusionarán moda, arte y patrimonio en un entorno único.

Esta edición marca un hito histórico: por primera vez, la pasarela se celebra dos veces en un mismo año, reflejo del crecimiento sostenido del evento y su creciente proyección internacional.


Una pasarela internacional: diseñadores de España, Europa, África y América Latina

La Mediterránea Fashion Week 2025 contará con la participación de firmas españolas como:

  • Devota&Lomba

  • Maison Mesa

  • Madame Sibarita

  • Leticia Valera

  • Miguel Llopis

Y con una destacada representación internacional:

  • Souraya Sahraoui (Túnez)

  • Anthias (Colombia)

  • Duly Romero (Honduras)

  • Ramelle (Rumanía)

  • Leffers (Rusia)

Con esta edición, la MFW logra su mayor diversidad cultural hasta la fecha, reuniendo propuestas creativas de cinco continentes. La moda se convierte así en un lenguaje común para el diálogo intercultural y la innovación artística.


Moda, patrimonio y arte en el Palacio de la Exposición de València

El Palacio de la Exposición, un edificio histórico en el corazón de València, volverá a ser el epicentro de la Semana de la Moda Mediterránea, reforzando su imagen como un espacio donde la creatividad dialoga con el patrimonio arquitectónico.

La organización apuesta por una escenografía atípica y sensorial, que distingue a la pasarela de otras fashion weeks nacionales, posicionándola como un evento de referencia en el calendario europeo de la moda.


Programa oficial de desfiles y actividades

Viernes 26 de septiembre

  • Apertura con Souraya Sahraoui (Túnez)

  • Desfile de Devota&Lomba (España)

  • Anthias (Colombia) presenta colecciones colaborativas

  • Madame Sibarita fusiona elegancia occidental y espiritualidad oriental

  • Leffers (Rusia) cierra la jornada inaugural con sofisticación

Fiesta oficial: En la terraza València Atenea Sky, donde diseñadores, modelos y estilistas celebrarán la primera noche de moda.

Sábado 27 de septiembre

  • Ramelle (Rumanía) y su arquitectura textil

  • Maison Mesa con frescura y modernidad

  • Leticia Valera y su moda sostenible hecha por mujeres en riesgo de exclusión

  • Duly Romero (Honduras) y su moda poética

  • Miguel Llopis cierra la edición con alta costura made in València


Exposición de Alta Costura de Carlos Haro

Como parte de la programación, se presentará la Exposición de Alta Costura de Carlos Haro, diseñador valenciano que rinde homenaje a la feminidad con una propuesta visual inspirada en la fuerza y belleza natural de las flores. Una muestra que añade valor artístico a la experiencia de la MFW.


Una semana de la moda con vocación cultural y proyección internacional

La cuarta edición de la Mediterránea Fashion Week Valencia cuenta con el respaldo institucional de la:

  • Generalitat Valenciana

  • Turisme Comunitat Valenciana

  • IVACE+

  • Ajuntament de València

  • Fundació Visit València

  • Invest in València

  • Feria València

Y con el apoyo de partners estratégicos como Hyundai Autiber Motor, Mas Events, Love Epil, Eurogroup Belcaire y Cuchillas Industriales Rodrigo.

Este evento consolida a València como capital mediterránea de la moda de autor, combinando tradición, innovación, turismo cultural y proyección internacional.


Mediterránea Fashion Week Valencia: más que moda, un proyecto cultural

La MFW Valencia 2025 no es solo una pasarela, sino un proyecto cultural de alto impacto, que integra moda, patrimonio, sostenibilidad y diversidad. Con cada edición, refuerza su papel como plataforma de visibilidad para diseñadores emergentes y consagrados, y como escaparate internacional de las tendencias de moda más vanguardistas.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Gran éxito de La Mediterránea Fashion Week Valencia – ACUMOVA

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo