Síguenos

Psicología

Señales para identificar si alguien te está mintiendo

Publicado

en

Señales para identificar si alguien te está mintiendo

Identificar si alguien te está mintiendo puede ser complicado, ya que no existe un indicador definitivo de la mentira. Sin embargo, hay algunas señales que podrían sugerir que alguien no está siendo sincero. Estas señales deben ser interpretadas con precaución y en conjunto, ya que pueden tener otras explicaciones.

Algunas señales que podrían indicar que alguien te está mintiendo:

  1. Cambios en el lenguaje corporal:

    • Evitar el contacto visual: Algunas personas evitan el contacto visual cuando mienten, pero esto no es una señal definitiva, ya que también puede deberse a la ansiedad o la timidez.
    • Gestos nerviosos: Rascarse la nariz, tocar el rostro o moverse inquietamente pueden ser signos de ansiedad relacionados con la mentira.
  2. Incoherencias en la historia:

    • Cambios en la historia: Si la persona cambia su historia o detalles clave, podría ser una señal de que no está siendo sincera.
  3. Lenguaje verbal:

    • Uso excesivo de palabras de calificación: Las personas a veces usan palabras como «honestamente», «para ser sincero» o «te juro» para enfatizar la veracidad de lo que dicen.
    • Respuestas evasivas: Si la persona no responde directamente a tus preguntas o evade temas importantes, podría estar ocultando algo.
  4. Cambios en el tono de voz:

    • Voz aguda: Algunas personas experimentan un aumento en el tono de voz cuando están mintiendo debido a la ansiedad.
    • Tartamudeo o vacilación: La inseguridad puede llevar a tartamudear o a una respuesta poco fluida.
  5. Microexpresiones faciales:

Estas son expresiones faciales que duran solo una fracción de segundo y pueden revelar emociones genuinas. Sin embargo, identificar microexpresiones requiere habilidades avanzadas y no siempre son concluyentes.

  1. Comportamiento defensivo: Si la persona se vuelve defensiva, enojada o excesivamente justificativa cuando se le pregunta sobre la veracidad de su declaración, podría ser una señal de que está ocultando algo.
  2. Intuición: A veces, tu intuición puede decirte si algo no está bien. Si sientes que algo no cuadra o que la persona no está siendo sincera, presta atención a tu intuición.

Es importante recordar que ninguna de estas señales por sí sola garantiza que alguien esté mintiendo. Algunas personas pueden mostrar estas señales debido a la ansiedad, la incomodidad o el estrés, y no necesariamente porque estén mintiendo. Para tomar una decisión informada, es útil combinar varias de estas señales y considerar el contexto en el que se encuentra la conversación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

Un estudio analiza las emociones asociadas a la desinformación sobre la DANA: Miedo en X e ira en TikTok

Publicado

en

Estudio emociones dana Valencia en redes sociales

Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha identificado un fenómeno clave en la difusión de desinformación: las emociones varían según la red social. Tras analizar cientos de publicaciones en X (antes Twitter) y TikTok, los investigadores han concluido que la desinformación sobre la DANA en Valencia se asocia con tristeza y miedo en X, mientras que en TikTok predomina la ira y el asco.

Diferencias en la Reacción Emocional en X y TikTok

Según los investigadores Paolo Rosso e Iván Arcos, el contenido textual de X genera una respuesta más introspectiva, donde los usuarios elaboran narrativas que acentúan tragedias y eventos negativos, desencadenando miedo y tristeza. En cambio, en TikTok, la combinación de elementos visuales y auditivos potencia una reacción más inmediata y visceral, dando lugar a emociones como la ira y el asco.

El estudio titulado ‘Patrones emocionales divergentes en la desinformación en redes sociales: Análisis de tweets y tiktoks sobre la DANA en Valencia’ ha sido dirigido por Iván Arcos y Paolo Rosso, de la UPV, junto con Ramón Salaverría, de la Universidad de Navarra. La investigación se enmarca en el Iberian Digital Media Observatory y ha sido publicada en la Conferencia de Inteligencia Artificial ICAART-2025.

Estrategias de Manipulación en Redes Sociales

El informe revela que apelar a las emociones es una estrategia deliberada en la difusión de desinformación. El análisis lingüístico muestra que los contenidos fiables utilizan un lenguaje más estructurado, mientras que los mensajes falsos recurren a negaciones, anécdotas personales y testimonios directos para ganar credibilidad.

Para su estudio, los investigadores analizaron 650 publicaciones en X y TikTok relacionadas con la DANA de Valencia del 29 de octubre. En el proceso, detectaron palabras clave asociadas a los bulos, entre ellas:

  • “Conspiración”
  • “Fallecidos ocultación”
  • “Engaño”
  • “Manipulación”
  • “Mentiras”
  • “Bonaire cementerio”
  • “Ayuda rechazada”
  • “Provocada presas”

Además, el estudio analizó los audios de TikTok, identificando que los contenidos confiables suelen tener tonos más claros y narraciones monótonas, mientras que los mensajes de desinformación utilizan variaciones tonales y efectos musicales para modificar la percepción emocional de los usuarios.

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Lucha contra la Desinformación

Ante el crecimiento de la desinformación en redes sociales, los investigadores abogan por el uso de inteligencia artificial para ayudar a verificar contenidos. Estas herramientas podrían:

Analizar miles de publicaciones automáticamente

Detectar patrones de desinformación

Alertar a los moderadores de contenido sospechoso

Avisar a los usuarios sobre la posible falta de veracidad de ciertos posts

Con estas estrategias, las plataformas digitales podrían reducir la propagación de noticias falsas y minimizar el impacto de la manipulación emocional en redes sociales.

Este estudio subraya la importancia de educar a los usuarios sobre cómo se propaga la desinformación, así como la necesidad de implementar medidas más efectivas para frenar su impacto en la opinión pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo