Síguenos

Firmas

Mentiras y verdades, por @aguedabayarri

Publicado

en

Águeda Bayarri

Dicen Maná y Shakira en la canción “ Mi verdad “ que hay mentiras en los labios, hay mentiras en la piel, hay mentiras compasivas, hay mentiras por piedad y hay mentiras que nos hieren de verdad. Yo añado que hay mentiras piadosas y mentiras con todo el siginficado de lo que es mentir, es decir, decir algo que no es verdad. También mentir es decir o manifestar algo contrario a lo que se sabe, cree o piensa. Y para mí, la peor clase de mentira es la que se dice cuando se es consciente que se miente para hacer daño a otra persona. Eso es de no ser buena gente, y digo gente y no persona. 

A mí las personas que mienten no me gustan, creo que no son de fiar. Y para mentir hace falta tener mucha memoria y argumentos muy sólidos, es decir, crear una realidad sobre la base de una mentira, y esto, ya es tener mucha imaginación. A mí me gustan las cosas fáciles, simples y la verdad. Por eso, depende de quien venga la mentira o sea el mentiroso, las cosas me preocupan más, o menos. Y añado que las mentiras piadosas, son mentirijillas necesarias, evitan algún que otro sufrimiento y muchos dolores de cabeza.

El 12 de febrero fue el cumpleaños de Joaquín Sabina. Uno de mis artistas favoritos. Me gusta el Sabina poeta, cantante, capaz de describir lo más cruel de la manera más bonita. No es sutil ni elegante, pero en su manera de decir las cosas no hay dureza, por muy dura que sea la realidad que describe. Sabina ha sacado nuevo álbum y con “ Lo niego todo” su primer single a dúo con Leiva, maravilloso. Preciosa canción que me descoloca, Sabina no es como pensaba…o sí, es un genio.

Pues el día que cumplía años Sabina, puse una de sus frases en una de mis cuentas en las redes sociales. Me gusta la verdad. Esta era su cita;

 A mí me gusta comer de verdad, beber de verdad, besar de verdad, charlar con los amigos de verdad, enamorarme de verdad, y cuándo pones tanto en todas esas cosas, lo más normal es que salgas lleno de cicatrices.

salacadula

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

Y yo me pregunto… ¿qué es noticia?, por Águeda Bayarri

Publicado

en

Y yo me pregunto... ¿qué es noticia?
PEXELS

Águeda Bayarri

Las noticias suceden. Todos los días pasan cosas y los medios de comunicación se hacen eco de algunas de ellas. Unas veces son las más relevantes por el impacto social o la repercusión que generan en la sociedad y otras veces son las que cada línea editorial o empresa considera importantes.

A cada uno le parece importante lo suyo y considera noticia aquel hecho por el que tiene mas simpatía y sobre el que le genera más interés. Es decir, lo que más le gustaría leer, oír o ver en prensa, radio o televisión.

Pues con los medios de comunicación ocurre lo mismo. Cada director considera más o menos importante una noticia o información dependiendo de la capacidad que tenga para desarrollarla, de los datos e información que posea sobre ese hecho o del interés para su audiencia o para la empresa para la que trabaja.

Un acontecimiento no es más o menos noticiable en cuanto se convierte una noticia. El valor no se lo otorga el aparecer en un medio de comunicación, esto le da repercusión mediática, pero el valor, existe en el hecho.

Actualmente, los periodistas, cada vez somos menos imparciales y nos debemos más a la empresa para la que trabajamos que a la sociedad. Los tiempos han cambiado y la sociedad y el periodismo también.

Pero una cosa que me llama mucho la atención, es cuando las personas que te cruzas por la calle te dicen lo que debes contar y cada una te plantea un tema dependiendo se sus preocupaciones y de su realidad.

Con esto quiero decir, que las grandes plataformas y medios de comunicación tienen más recursos para que lo que ellos publiquen tenga más repercusión y por tanto, sea más noticiable. Pero los ciudadanos tenemos el poder de análisis y atendiendo a las noticias y a la información que recibimos, crearnos nuestra opinión.

Continuar leyendo