Síguenos

TIPS Y BELLEZA

El sérum reparador de Mercadona que tiene la misma fórmula que el de Dior que cuesta 300€

Publicado

en

Sérum reparador Mercadona Dior

El último descubrimiento del mundo Deliplus llega con el revolucionario sérum facial reparador de Mercadona que tiene la misma fórmula que el de Dior, y que cuesta alrededor de 300 euros, mientras que el de Deliplus lo puedes encontrar por menos de 10 euros.

Con este lanzamiento, la cadena valenciana de supermercados sigue apostando por los cosméticos low cost, acercando las grandes marcas a la suya blanca. Es el caso del famoso perfume de 11 euros que es la perfecta imitación de uno de 200€.

El sérum reparador de Mercadona que es igual que el de Dior

Con el objetivo de acercar los últimos avances del sector de la cosmética al mayor número de personas, la Perfumería de Mercadona pone a la venta coincidiendo con la Navidad el Sérum Reparador con Microcápsulas, con una fórmula revolucionaria que actúa en la piel para regenerar y reducir los signos de la edad.

La clave de las microcápsulas del sérum

La gran novedad de este lanzamiento consiste en la tecnología empleada para su presentación, pues se trata de un sérum microfluído que, mediante una exclusiva tecnología, consigue el encapsulado de los aceites esenciales.

Suspendidas en una esencia concentrada, las microcápsulas aportan densidad y firmeza, revitalizando la piel. Una textura ligera que combina la riqueza nutritiva del aceite con el poder penetrante de un sérum.

La misma fórmula que las principales marcas

Se trata de una tecnología de eficacia contrastada que ya utilizan firmas prestigiosas como Dior, Chanel, Guerlain o Nuxe. Pero, ¿cuál es el secreto de esta esencia de belleza?

Microfluídos, la gran revolución cosmética

La microfluídica no es solo una ciencia, sino también una tecnología patentada que empezó a utilizarse en los campos de la biotecnología y la salud.  Gracias a los microfluídos pueden crearse texturas más o menos ricas y obtener un producto visualmente muy diferente a los cosméticos tradicionales.

Las microcápsulas son pequeñas cápsulas oleosas que contienen todos los ingredientes lipofílicos. Entre ellos se incluyen aceites vegetales, ceras, mantecas y principios activos que contienen agentes nutritivos derivados de los lípidos.

Cada una de las cápsulas retiene en su interior principios activos que la protegen y mantienen su eficacia real hasta la aplicación del producto. Además, la sensorialidad de la fórmula se ve potenciada por esta nueva textura tan diferente, puesto que primero se percibe la frescura de la fase acuosa y después la riqueza de las pequeñas burbujas, con lo que las cápsulas se mantienen protegidas para alcanzar la máxima eficacia y sensorialidad.

Una fórmula revitalizante exclusiva

La singular formulación del Sérum Reparador con Microcápsulas integra el Extracto de Rosa de Bulgaria, que a su vez posee propiedades regeneradoras y revitalizantes. También está enriquecido con Ácido Hialurónico y Betaína, principios que hidratan, rellenan, multiplican la elasticidad de la tez y reducen las líneas de expresión, proporcionando al rostro una saludable apariencia. Además, la fórmula cuenta con Manteca de Karité, Escualano y Aceite de semillas de Limanthes Alba, que actúan todos ellos para aportar confort y elasticidad, renovando la piel. Para beneficiarse de todas las propiedades de este sérum basta con extender día y noche unas gotas sobre el rostro, el cuello y el escote, realizando un suave masaje hasta su total absorción. Al aplicarlo, las gotas de aceites esenciales se abren sobre la piel, extendiéndose sin dejar residuos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Qué esmalte de uñas está prohibido por ser cancerígeno?

Publicado

en

esmalte uñas prohibido
FREEPIK ARCHIVO

La UE veta dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación de los cosméticos al prohibir desde el 1 de septiembre de 2025 el uso de dos sustancias habituales en los esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el óxido de trifenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambos compuestos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR) y, por lo tanto, quedan vetados en todos los países miembros de la Unión Europea según el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009).

¿Qué era el TPO y por qué se usaba en esmaltes?

El TPO (óxido de trifenilfosfina) es un fotoiniciador. Su función en los esmaltes era acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerlo a luz LED o ultravioleta, de manera similar a lo que ocurre en algunos empastes dentales.

Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y el Comité Científico de Seguridad alertaron de que esta sustancia podía:

  • Contribuir a la aparición de cánceres.

  • Alterar la fertilidad.

  • Provocar irritación en piel y ojos.

El DMTA, otro ingrediente prohibido en la UE

El DMTA (dimetil-p-toluidina) era utilizado como activador de adhesivos, mejorando la resistencia del esmalte sin necesidad de luz ni calor.

Según expertos como Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, el DMTA representa un riesgo mayor que el TPO porque es tóxico por inhalación, contacto con la piel e ingestión, además de estar directamente vinculado a la mutación del ADN y el desarrollo de cáncer.

Opiniones de los expertos sobre la prohibición

El catedrático emérito Nicolás Olea, experto en disruptores endocrinos de la Universidad de Granada, explicó que estas sustancias estaban en la lista de la ECHA desde hace tres años y que su prohibición era cuestión de tiempo.

Ambas, asegura, son consideradas disruptores endocrinos, es decir, sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal humano y asociadas a enfermedades como:

  • Infertilidad.

  • Cáncer.

  • Diabetes.

  • Obesidad.

  • Trastornos de atención en niños.

Riesgos para profesionales y usuarios

Los especialistas coinciden en que los mayores riesgos afectan a los profesionales de la manicura, que pasan horas en salones de belleza expuestos a estas sustancias al manipular los esmaltes, inhalar vapores y estar en contacto constante con ellos.

En Francia ya se habían introducido medidas de protección, como el uso de mascarillas y tiempos limitados de exposición para los trabajadores.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La medida europea implica que ningún esmalte o gel semipermanente con TPO o DMTA puede fabricarse, venderse ni usarse en la Unión Europea desde el 1 de septiembre.

Se recomienda a los consumidores que:

  • Dejen de utilizar inmediatamente cualquier esmalte que contenga estos compuestos.

  • Opten por productos certificados libres de sustancias tóxicas.

  • Lean las etiquetas y eviten otros ingredientes controvertidos, como parabenos, benzofenonas, triclosán o fenoxietanol.

Una tendencia hacia cosméticos más seguros

La prohibición de TPO y DMTA forma parte de una estrategia europea más amplia para reducir la exposición de la población a sustancias químicas peligrosas. En los próximos meses también se estudiará el veto a otros compuestos como el triclosán, ciertos nanomateriales y aditivos usados en cosméticos y productos de higiene.

Para los expertos, aunque la UE avanza, las prohibiciones llegan de forma lenta: “Llevamos más de 30 años discutiendo sobre disruptores endocrinos y apenas se avanza en bloque”, señala Olea.

Los peligros de la manicura semipermanente

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo