Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas líneas de servicio nocturno de la EMT Valencia

Publicado

en

servicio nocturno EMT Valencia

El servicio nocturno de la EMT en Valencia estrenará el 15 de junio una nueva red nocturna con 23 líneas y servicio 24 horas. La red nocturna de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), a partir del 15 de junio, se transforma y se duplica. 23 líneas diurnas prolongarán su servicio durante la noche, entre ellas las líneas más utilizadas: la C3 i la 99. Así, València tendrá una red “non stop” 24 horas, los siete días de la semana, “que facilitará una opción de transporte alternativo más accesible y fácil de comprender, puesto que la ciudadanía se podrá mover durante la noche con la misma red que utiliza de día”.

Estas son las nuevas líneas de servicio nocturno de la EMT Valencia

Así lo ha anunciado hoy el alcalde de València, Joan Ribó, durante la presentación de este rediseño de la EMT, que además ampliará su cobertura nocturna para proporcionar este servicio a barrios y pueblos de València y del área metropolitana. Entre estos pueblos se encuentran: Benimaclet, Campanar, Castellar-Oliveral, Forn de Alcedo, El Saler, El Palmar, El Perellonet, Casas de Bàrcena, Poble Nou, Borbotó, Carpesa o Benifaraig.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha informado de estas novedades acompañado del concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, y de la directora gerente de esta empresa pública, Marta Serrano. “Se trata de unos cambios para mejorar y satisfacer la ciudadanía en general, que nos pide un servicio de máxima calidad, y que prestará un gran papel a las personas que trabajan de noche, por ejemplo en el sector turístico o de limpieza, y también a las que quieren desplazarse para cenar o pasar un rato en un barrio que no es el suyo”, ha aclarado la máxima autoridad municipal.

De las 11 líneas actuales pasarán a ser 23 las que circularon por la ciudad por toda la noche, y de los cerca de 59.000 viajes que se realizan actualmente en la red nocturna, pasarán a realizarse más de 158.000, según ha concretado Joan Ribó al resaltar que “con esta apuesta por la movilidad nocturna, el Ayuntamiento ofrece una opción de movilidad segura y de calidad, llegando a zonas que hasta ahora no tenían ofrecida de transporte público nocturna”.

En su intervención, el alcalde ha hablado “de los trabajos desarrollados para promover la movilidad sostenible en la ciudad” y de “la importancia del transporte público en la ciudad postcovid. “La EMT se ha mantenido en los últimos años entre los servicios mejor valorados por la ciudadanía, según los barómetros municipales. Y esto ha sido posible gracias, por ejemplo, a la inversión en la compra de nuevos autobuses, más sostenibles y eficientes. De hecho, el año pasado la ciudad llegó a contar con 164 autobuses híbridos y ahora acabamos de adjudicar la compra de 20 autobuses eléctricos, financiados por los fondos europeos Next Generation. En consecuencia, podemos afirmar que nuestra apuesta por el transporte público es firme, puesto que es el único camino para avanzar en la descarbonización de nuestra ciudad”, ha explicado el alcalde.

Transporte público menos contaminante

“El transporte público juega un papel clave para fomentar una movilidad colectiva menos contaminante que permite liberar de humos las calles de nuestros barrios. Nuestro objetivo es que València sea una ciudad neutra en emisiones en 2030 y todos nuestros esfuerzos van encaminados a ese propósito. Desde este Ayuntamiento continuaremos haciendo políticas para hacer la vida de las personas más amable y sencilla y también para hacer una ciudad y un planeta más sostenible. Y esta nueva red nocturna, que además genera trabajo (unas 30 personas) es otro paso adelante para conseguirlo”, ha añadido Ribó, para concluir “con la reiterada reivindicación en el gobierno central porque ayudo al transporte urbano”.

Por su parte, el regidor de Movilidad Sostenible y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, ha explicado que esta mejora del servicio de la red de transporte público, en principio, se llevará a cabo con recursos propios, en función de parámetros, como son el precio del combustible y el incremento de pasajeros, que darán información para concretar.

El concejal ha recordado que “en los últimos años los y las viajeras han apoyado a la EMT”. “También hemos analizado que la EMT transporta más del 50% de viajeros del área metropolitana y queremos adaptarnos a esta demanda”, ha indicado al argumentar que esta ‘revolución’ en la red nocturna es fruto de mucho de trabajo de análisis y monitorización de los técnicos que forman parte de EMT”

“Después del éxito de la puesta en funcionamiento de la nueva red en 2020 coincidiendo con la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, creímos que era el momento de seguir buscando nuevos retos para potenciar el uso del transporte público y ofrecer un servicio de calidad que nos permita seguir sumando viajeros y viajeras”, ha continuado al reiterar que «la EMT lidera la movilidad en transporte público en la ciudad y quiere seguir adaptándose a la realidad de la ciudad y la ciudadanía”.

Según el concejal, con este cambio se impulsa la movilidad nocturna, incidiendo especialmente en el segmento de la población más joven o en aquellas personas que tienen necesidad de desplazarse durante la noche por motivos laborales o para poder viajar de forma segura por la ciudad. “Además, actualmente, existe una red nocturna completamente diferente de la diurna que dificulta el transbordo y no se adapta a las necesidades actuales de movilidad. Para la persona usuaria, es complicado conocer dos redes y esto ha afectado históricamente a la relación ofrecida-demanda, que está muy por debajo del uso de la red diurna”.

“Además, ha destacado, que actualmente existen barrios y pueblos de València que no disponen de servicio durante la noche. Ahora ampliaremos la cobertura en toda la ciudad, y más allá. Por eso, incorporamos nuevas conexiones también con los pueblos de València y el área metropolitana (Alboraya, El Perelló, Sedaví, Moncada, Alfara del Patriarca, Tavernes Blanques, Bonrepòs i Mirambell, Almàssera y Vinalesa)».

La nueva red nocturna de la EMT también comportará una ampliación “importante” en otro de los servicios del transporte público: las paradas violeta. Y como es habitual, antes del 15 de junio se realizará una campaña informativa en los canales habituales y en la calle para explicar a las personas usuarias las nuevas posibilidades de movilidad durante la noche, con diferentes puntos informativos en las zonas de ocio, comerciales, etc.

En su intervención, la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, ha detallado las características de la nueva red. Así, en la zona oeste de la ciudad, que ahora cubren las nocturnas N4 y N5, se registrará “un incremento importante del servicio” con las líneas 67, 70, 72, 73, 93 y 99. Además, con las líneas 67 y 99 también se ampliará el servicio nocturno en la zona oeste de Nou Campanar y con la línea 28 por Guillem de Castro, “por donde actualmente no pasa ninguna línea nocturna actual”; La zona Sur de la ciudad, que ahora cubren las líneas N6, N7 y parte de la N9, contará con el servicio nocturno de las líneas diurnas 7, 8, 9, 10, 14, 27 y 99.  Las líneas 9, 10 y 27 mejorarán la oferta actual por Jesús y Sant Vicent y darán servicio nocturno a Sedaví y Forn d’Alcedo, del que ahora no disponen; Por la zona este de la ciudad, que ahora cubren las líneas N1, N8 y N9, circularán las líneas 4, 19, 81, 93 y 99.

Servicio nocturno, por primera vez, en El Saler, el Palmar, el Perellonet y el Perelló

Además, con las líneas 24 y 25, l’EMT pasará a prestar servicio nocturno, por primera vez, en el Saler, el Palmar, el Perellonet y el Perelló. Además, con su recorrido por el Jardí del Túria, complementado con el recorrido de la línea 14 por Escultor José Capuz, se dotará de servicio nocturno a Montolivet y la zona de Regne de València con la línea 19; para la zona Norte de la ciudad, que ahora cubren las líneas N2, N3 y N10, también funcionaran las líneas 10, 16, 26, 28, 60, 62, 70 y 99.

Con la línea 67 se prestará servicio nocturno a Nou Campanar, “que era una reivindicación vecinal importante”, y se reforzará el que ya tiene Beniferri con la 62. El recorrido de la N2 será cubierto en su mayor parte con la línea 16, que además prolongará su recorrido hasta Cases de Bàrcena, que ahora no disfruta de servicio nocturno. Asimismo, con la línea 26, se llegará a una zona a la que la red nocturna actual no llega: los pueblos de Poble Nou, Borbotó, Carpesa y Benifaraig.

La gerente de la EMT ha destacado que con la circular C3 (Antigua 89-90) l’EMT da cobertura a toda la ciudad. La parte de Primat Reig de la N2 se cubre con la C3, además de disponer de las líneas 10 y 70 con las que Benimaclet, Alboraia y l’avinguda d’Alfahuir pasarán a tener servicio nocturno.

A nivel general, ha remarcado que las líneas más utilizadas: la C3 (que es la que hace la ronda de Trànsits), i la 99 (que hace el trayecto Palau de Congressos-Malva-rosa) permitirá ofrecer nocturno a los diferentes centros de atracción de movilidad que conecta (hospitales, centros comerciales, zonas de ocio, etc.). Además, también supondrá un refuerzo importante a la oferta en la zona del Marítimo y todo el Boulevard Sud en general.

Por lo que respecta a las frecuencias, ha explicado que con el sistema radial actual de la red, los tiempos de viaje son cada vez más largos y oscilan entre los 45 y 60 minutos. Con la nueva red, los fines de semana, se reforzará el servicio para que la mayoría de las líneas tengan una frecuencia de paso de 30 minutos. Incluso algunas de ellas bajarán de la media hora como, por ejemplo, la 27, 28, 81 o 93.

Los días laborables destacan las frecuencias de media hora, aproximadamente, que tendrán todos los días de la semana la 9, 10, 16, 19 o 62.  También entre semana prácticamente todas las líneas bajarán de la hora de frecuencia actual de las nocturnas, como es el caso de la 8, 14, 70, 72, entre otras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo