Síguenos

Valencia

Siete valencianos, entre los 50 estudiantes más brillantes de España

Publicado

en

Siete valencianos, entre los 50 estudiantes más brillantes de España

Siete valencianos, entre los 50 estudiantes más brillantes de España. Seis estudiantes de Valencia (Celia Fátima Llorca Valero, Colegio Parque Colegio Santa Ana; Pablo Martí del Valle, Colegio Escolapias Valencia; Antonio Navas Cercós, Colegio Fundación Institución Cultural Domus; Daniel Prystupa Kholyavko, Colegio Pureza de María-Grao; Marta Ramírez Seguí, Colegio Cumbres School Valencia; y Pablo de la Cámara Sahuquillo, IES Complejo Preuniversitario Mas Camarena) y una de Alicante (Gema Jiménez Redondo, Colegio Santa Teresa) se encuentran entre los 50 estudiantes finalistas de las XVII Becas Europa Santander Universidad Francisco de Vitoria.

Los candidatos finalistas han tenido que disputar su plaza entre más de 4.000 estudiantes que se han presentado a esta convocatoria; todos ellos dignos aspirantes que tienen una nota media de 9,8 en bachillerato. Con ellos ya son 900 los becados en este Programa.

Siete valencianos, entre los 50 estudiantes más brillantes de España

Los ganadores de esta edición provienen de 11 comunidades autónomas. En total, 14 estudiantes son de Madrid, 11 de Andalucía, siete de la Comunidad Valenciana, tres de Castilla y León, tres de Cataluña, tres de Aragón, dos de Castilla La Mancha, dos de Navarra, dos de Extremadura, dos de Canarias y uno del País Vasco.

Después de las contingencias que el Programa ha tenido que superar en las dos últimas ediciones debido a la pandemia, se ha retomado su proceso con total normalidad. La selección final con los 200 últimos candidatos, celebrada el pasado mes de febrero, pudo realizarse presencialmente. También se recupera el viaje por Europa que los alumnos seleccionados realizan para empaparse del conocimiento de mundo universitario.

Becas Europa

El premio de este Programa consiste en recorrer durante 20 días las universidades más emblemáticas del continente europeo. Alcalá de Henares, Bolonia, Cambridge, Londres, Heidelberg y Santiago de Compostela son los destinos que estos 50 alumnos ejemplares visitarán, del 26 de junio al 13 de julio de 2022.

El objetivo que persigue Becas Europa es premiar la excelencia de los futuros universitarios y crear una red de universitarios líderes en Europa. Además, se busca fomentar el conocimiento y el respeto hacia la Unión Europea, así como tener la oportunidad de integrarse en el mundo universitario desde muy temprano para desarrollar su talento.

Para ello, tendrán la oportunidad de asistir a encuentros con profesionales líderes en su campo, asistirán a conferencias y realizarán actividades lúdicas y formativas con autoridades del ámbito político, académico y de investigación. Entre ellos, destaca la recepción con los Reyes de España; una cita que también se va a recuperar en esta edición.

Estos jóvenes, que tienen entre 16 y 18 años, son una auténtica promesa para la sociedad. Sus inquietudes, su conocimiento, sus valores, su visión sobre el mundo y sus aptitudes les convierte en candidatos para ser profesionales capaces de jugar en un futuro un papel relevante en la sociedad. Por eso se les ofrece la oportunidad de formar parte de la Escuela de Liderazgo Universitario (ELU), que es otra iniciativa del Banco Santander y la UFV.

Se trata de un programa formativo, de cuatro años de duración, que se realiza en paralelo al Grado que cada alumno decida cursar. Se intenta formar en liderazgo y potenciar cada uno de sus talentos y capacidades para después retornarlo a la sociedad. La oportunidad de forma parte de la ELU también se les ofrece a los 200 últimos candidatos del Programa que han mostrado sus altas destrezas y que se han quedado a las puertas de obtener una de las Becas Europa.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo