Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Siguen los botellones: la policía desaloja uno de 1.000 personas en Torrevieja

Publicado

en

València, 17 jul (EFE).- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han desalojado esta noche varios botellones, uno de ellos de unas 1.000 personas en Torrevieja (Alicante), y han impuesto 61 sanciones en la provincia de Valencia por incumplimiento de las restricciones de movilidad nocturna.

Los agentes despejaron las zonas de afluencia de personas sin incidencias destacables en el primer viernes con toque de queda en 32 municipios de la Comunitat Valenciana, según ha informado la delegada del Gobierno, Gloria Calero.

En la provincia de Alicante, la actuación más destacada se produjo en Torrevieja, en la comarca de la Vega Baja, donde en torno a las 2:20 de la madrugada, en la zona de las piscinas naturales, la Policía local informó de un macro botellón de unas 1.000 personas. Al lugar acudieron varias patrullas de la Guardia Civil y desalojaron la zona.

También en diferentes localidades alicantinas también se organizaron botellones, pero con un reducido número de personas, que fueron desalojadas o dispersadas por las patrullas, mientras que en Castellón la noche se ha desarrollado con normalidad y sin incidencia de botellones.

En València, en la zona de la Plaza de Honduras, donde habitualmente se reúnen multitud de jóvenes, no se detectó afluencia masiva de personas. La Policía Nacional envió varias patrullas para realizar una presencia activa y, a la hora del toque, la zona quedó desalojada sin incidentes.

La Policía Nacional ha interpuesto 61 sanciones por incumplimiento de las restricciones de movilidad nocturna en la provincia de Valencia, de ellas 18 en València ciudad, 8 en Gandia, 7 en Mislata, 6 en Paterna, 14 en Burjassot, 3 en Quart de Poblet y 5 en Xirivella.

La Delegación del Gobierno recuerda que la Generalitat Valenciana ha decretado el toque de queda en 32 localidades -Almàssera, Buñol, Puig, Tavernes Blanques, Vilamarxant, Benicàssim Alboraya, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, l’Eliana, Meliana, Moncada, Picanya, Picassent, Puçol, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Utiel, San Vicente del Raspeig, Alaquàs, Aldaia, Burjassot, Catarroja, Quart de Poblet, Xirivella, Gandia, Mislata, Paterna y València-.

Este es el primer fin de semana en el que está prohibida la movilidad nocturna en estos municipios después de que el Tribunal Superior Justicia de la Comunitat Valenciana diera su visto bueno a la medida para reducir los contagios.

Tal y como acordó la delegada del Gobierno con el president Ximo Puig tras una reunión en el Palau de la Generalitat, la Delegación ha reforzado los turnos de noche de la Policía Nacional y Guardia Civil para incrementar la vigilancia y garantizar el cumplimiento de las medidas.

Gloria Calero ha agradecido el trabajo de las agentes y su compromiso con la ciudadanía para evitar la propagación del virus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo