Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón pasa de decir que la cepa británica sería «marginal» a «concentrará la mitad de contagios en marzo»

Publicado

en

Madrid, 21 ene. (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha augurado que si la cepa británica del coronavirus evoluciona como lo ha hecho en el Reino Unido, «a medidos de marzo» será dominante en España en un 40 ó 50 % de los casos, mientras que en la actualidad concentra menos del 5 % de las infecciones.

Así lo ha dicho Simón en rueda de prensa este jueves, en la que ha recordado que el Reino Unido detectó esta variante a finales de septiembre, pero no fue hasta mediados de diciembre cuando comprobó que había pasado a generar el 40 % de los contagios, frente al 4 % de tres meses antes.

Sobre las medidas a aplicar para controlar la extensión de las infecciones por esta cepa, el experto ha recordado que se han establecido restricciones en los vuelos con el Reino Unido y se trabaja para secuenciarla con mecanismos de control, pero ha advertido de que «el objetivo no es inventar nuevas medidas sino aplicar las que se implementen»

En este sentido, ha reiterado que los cierres en la hostelería «están relacionados con descensos sostenidos» de la incidencia acumulada de casos de covid, lo que, ha dicho, no sucede con la aplicación de otras restricciones.

El epidemiólogo ha reconocido que las imposiciones de medidas en la hostelería son «muy controvertidas, con un impacto económico importante y no fáciles de tomar», mientras insistía en que los bares «incitan a situaciones de riesgo».

«La gente no va a un bar a estar solo en una esquina, incluso si se hacen aforos reducidos», ha manifestado Simón.

Preguntado por la decisión de algunos países europeos de imponer el uso de mascarillas FP2, Simón ha manifestado que la protección se puede conseguir con diferentes tipos de mascarillas o combinaciones».

Según el experto, si dos personas se encuentran en la misma estancia y ambas llevan mascarilla, ya sea fp2 o quirúrgica el efecto se multiplica.

«Aprobar el uso de la FP2 en algunas situaciones (sanitarios) puede ser razonable, pero lo de que toda la población tenga que llevarla es muy debatible, siempre y cuando todos llevemos la protección», ha insistido, aunque ha reconocido que estas medidas están en estudio constantemente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo