Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón: «Sí que esperamos que en unas cuantas semanas, cuatro, cinco o seis, la británica sea ya la cepa dominante»

Publicado

en

Madrid, 25 ene (EFE).- España ha detectado hasta el momento 259 casos de la variante británica del coronavirus y mantiene 167 en estudio y, aunque en estos momentos ocupa el 5 por ciento del espacio, en unas seis semanas podría ser la dominante en nuestro país.

Así lo ha explicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en su habitual rueda de prensa de los lunes en la que ha reiterado que si esta variante se comporta como lo está haciendo en el Reino Unido, «tardaría unas semanas en ocupar un espacio importante».

«Sí que esperamos que en unas cuantas semanas, cuatro, cinco o seis, sea ya la cepa dominante», aunque no en qué porcentaje; ahora, a finales de enero, «está circulando a un 5 por ciento».

El epidemiólogo ha preferido por el momento «ni confirmar ni desmentir» la afirmación que lanzó el primer ministro británico el pasado viernes de que esta cepa es más mortífera, una afirmación que el principal asesor científico del Gobierno, Patrick Vallance, matizó posteriormente diciendo que las evidencias de su mayor letalidad «todavía no son fuertes».

«Después de discutirlo con ellos y con expertos de la UE, las evidencias no son suficientemente sólidas como para valorarlo. Hay algunos estudios que indicarían un posible incremento de la virulencia, pero los técnicos ingleses aún tienen muchos datos que valorar. No podemos ni confirmarlo ni descartarlo», ha señalado Simón.

Preguntado por unas declaraciones que efectuó el pasado 11 de enero en las que descartó que el incremento de casos de coronavirus en España registrado aquel día se debiera a esta variante, añadiendo que, de tener algún impacto en el aumento de ese día, sería «muy marginal», Simón ha insistido una vez más en que se refería a la evolución de la epidemia durante las navidades.

«Lo importante es escucharse toda la rueda de prensa» y «no extraer pequeños pedacitos» porque si no, «podemos equivocar mucho a la población», ha lamentado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo