Síguenos

Valencia

La reina Letizia muestra su apoyo a Valencia con pendientes de Singularu, una firma local afectada por la DANA

Publicado

en

Singularu pendientes Letizia
La reina Letizia conversa con la presidenta de la Asociación Española de Porfiria, Fide Mirón (i), a quien ha recibido en audiencia junto a una representación de dicha asociación este martes en el Palacio de la Zarzuela en Madrid.

La Reina Letizia ha mostrado su solidaridad con Valencia luciendo un par de pendientes de la firma valenciana Singularu, cuyos almacenes resultaron gravemente afectados por la DANA del 29 de octubre.

Los pendientes, un modelo llamado «Superstar» con diseño minimalista de acero inoxidable bañado en oro y valorados en 19,99 euros, destacan por su sencillez y simbolismo. La elección de estos pendientes es un gesto de apoyo a la marca, que ha enfrentado significativas pérdidas materiales en medio de una situación devastadora para la región.

Cristina Aristoy CEO y fundadora de Singularu, ha declarado a Official Press que «nos hemos sentido muy arropadas y apoyadas por el gesto de SM La Reina Letizia al llevar unos pendientes de Singularu. Que luzca nuestras joyas es todo un orgullo.Estamos muy afectadas porque la catástrofe es enorme. Familiares y amigos nuestros han perdido a personas muy cercanas, la casa, el coche… Nosotras sacaremos la empresa adelante, hemos tenido muchas pérdidas materiales pero vamos a estar preparadas para Black Friday y Navidad que son las campañas más importantes del año. Por eso aún nos sentimos todavía más agradecidas por el gesto de visibilizar una marca valenciana como la nuestra en estos momentos».

Letizia con los pendientes de Singularu

Singularu, una marca en recuperación tras la catástrofe

La empresa Singularu se ha pronunciado en redes sociales acerca de la difícil situación que están viviendo. En su mensaje, la firma señaló que, aunque todo su equipo está sano y salvo, muchas de sus empleadas tienen amigos y familiares que han perdido seres queridos, viviendas y pertenencias. «El equipo de Singularu estamos bien, pero en esta catástrofe hay compañeras con amigos y familiares entre los fallecidos o que han perdido sus casas, sus coches, sus recuerdos… todo. Y eso nos rompe por dentro de pena y rabia», compartieron en un emotivo mensaje.

Además de las pérdidas personales, el almacén de Singularu sufrió graves daños, quedando destruido por completo. «Solo hemos perdido cosas materiales y todo es reemplazable. Pero tenemos que volcarnos para volver a estar en marcha cuanto antes. El sustento de más de 350 familias depende de nosotros», explicó la empresa, reflejando su compromiso por salir adelante pese a las dificultades.

La Reina Letizia y su apoyo a la firma valenciana

La Reina Letizia eligió estos pendientes en una reciente audiencia celebrada en el Palacio de la Zarzuela con la Asociación Española de Porfiria, cuyos representantes compartieron con ella los avances del último congreso internacional de porfirinas y porfirias en la Universidad de Navarra. Durante el encuentro, la Reina escuchó atentamente los testimonios de pacientes y familiares de personas afectadas por esta enfermedad, reiterando su compromiso con la causa.

Asimismo, doña Letizia participó en otra audiencia con representantes de CODE.ORG, una iniciativa mundial para fomentar el aprendizaje de ciencias de la computación en colegios. A través de esta elección de pendientes, la Reina busca mostrar su apoyo a la firma valenciana y dar visibilidad a las dificultades que la región está enfrentando tras el paso de la DANA.

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Singularu Jewels (@singularu)

 

Singularu y el agradecimiento a la comunidad

La marca ha agradecido en sus redes sociales el respaldo recibido por sus clientes y por la comunidad en general, que ha mostrado su apoyo de diversas maneras. «Hoy estamos emocionadas por este momento, mil millones de gracias a todas las que estáis dándonos vuestro apoyo y visibilidad. No podemos sentirnos más queridas», publicaron desde la cuenta oficial de Singularu, reflejando el aprecio y agradecimiento hacia todos aquellos que han ayudado a difundir su situación y a sostener su labor.

El gesto de la Reina Letizia luciendo los pendientes de Singularu representa un acto de empatía y cercanía con la comunidad valenciana y las empresas locales que enfrentan esta crisis. La elección de este accesorio demuestra el interés de la Casa Real por visibilizar y apoyar a las marcas españolas, especialmente en tiempos de adversidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Singularu Jewels (@singularu)

Sobre Singularu

Singularu es una marca que impulsa la producción de joyas hechas en España y que persigue la idea de ofrecer las últimas tendencias en accesorios de calidad a un precio justo, promoviendo y apoyando el comercio y la economía local.

Su objetivo es democratizar el mundo de la joyería, convirtiéndolo en un lujo sostenible para todas aquellas personas que quieran explorar su estilo y personalidad a través de los complementos. La compañía fue fundada en 2014 por los emprendedores Cristina Aristoy y Paco Tormo, como marca nativa digital en la incubadora de empresas Demium Startups, y continuó su paso por otras potentes aceleradoras como Conector Spain y Lanzadera. Actualmente, además de su tienda online también cuentan con 58 tiendas físicas repartidas por toda España
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios

Publicado

en

mascarilla obligatoria centros de salud

Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios para contener el avance de la gripe

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han alcanzado este viernes un acuerdo clave para frenar el repunte de virus respiratorios: la mascarilla volverá a ser obligatoria en hospitales y centros de salud cuando los indicadores alcancen niveles de riesgo moderado o alto. La decisión llega tras la alerta emitida por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, que advierte de un adelantamiento inusual de la gripe y de la expansión del nuevo linaje A(H3N2) subclado K.

Este consenso, forjado en un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), supone un giro respecto al año pasado, cuando Sanidad y las autonomías no lograron pactar un protocolo común. Esta vez, el documento —que se aprobará definitivamente el 3 de diciembre— introduce directrices homogéneas y escalables, orientadas a evitar un colapso asistencial durante la temporada 2025-2026.


Un plan común frente a los virus respiratorios: mascarillas por escenarios

El nuevo protocolo ordena la respuesta sanitaria en cuatro niveles de riesgo (0 a 3), determinados por la incidencia de virus respiratorios, la ocupación hospitalaria y otros indicadores epidemiológicos.

Escenario 0: vigilancia reforzada

En fase de baja circulación vírica, se mantiene la recomendación general:
– Utilizar mascarilla quirúrgica ante cualquier síntoma respiratorio.
– Reducir interacciones sociales, especialmente con colectivos vulnerables.
– Extremar la higiene de manos y la etiqueta respiratoria.

Escenario 1: incremento controlado de casos

Cuando la incidencia comienza a aumentar:
– Se recomienda llevar mascarilla durante los cinco días posteriores al inicio de síntomas.
– Fomentar el teletrabajo cuando sea posible.

Escenario 2: riesgo moderado

Aquí llegan las primeras obligaciones:
Uso obligatorio de mascarilla en hospitales, centros de salud y salas de espera.
– Los centros sociosanitarios deberán «valorar» imponerla de forma permanente en función de la vulnerabilidad de sus residentes.
– El personal de residencias con síntomas deberá permanecer cinco días de baja.

Escenario 3: riesgo muy alto o situación pandémica

Aunque el documento no impone nuevas reglas específicas, deja vía libre para introducir medidas excepcionales, incluidas restricciones más severas si la situación lo requiere.


Sanidad pone el foco en tres ámbitos clave

El plan concentra esfuerzos en espacios especialmente sensibles:

1. Residencias y centros sociosanitarios

– Bajas obligatorias para trabajadores con síntomas.
– Uso de mascarilla durante toda la jornada tras la reincorporación hasta remitir los síntomas.
– Posibilidad de imponer restricciones adicionales según vulnerabilidad del centro.

2. Hospitales y centros de salud

– En niveles bajos y moderados, mascarilla obligatoria en unidades de especial riesgo (oncología, trasplantes…).
– En nivel medio, uso extensivo en urgencias, salas de espera y zonas comunes.

3. Profesionales con trato directo al público

– Recomendación de usar mascarilla en escenarios de alta circulación vírica, especialmente si interactúan con personas sintomáticas.


Un acuerdo que llega tras un año de desencuentros

El protocolo del año pasado naufragó por falta de consenso entre las autonomías. El resultado fue un documento sin carácter vinculante que dejó a cada región la capacidad de fijar sus propios criterios sobre mascarilla, aforos o restricciones. Este invierno, con un repunte gripal más temprano y agresivo, la presión asistencial ha obligado a cerrar filas.


23,7 millones de euros para reforzar el sistema sanitario

Además de las medidas frente a los virus respiratorios, Sanidad y las comunidades han aprobado la distribución de 23,7 millones de euros destinados a reforzar diversas áreas del Sistema Nacional de Salud.

Entre las partidas destacan:
2 millones para mejorar la autosuficiencia en plasma humano.
2,5 millones para equipamiento de unidades de donación de plasma.
1,5 millones para planes frente al tabaquismo.
7 millones para vigilancia en cáncer, salud mental, resistencias antimicrobianas y enfermedades raras.
1 millón para el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones.
4 millones adicionales para sistemas de vigilancia epidemiológica.


Un invierno marcado por la prevención y la coordinación

Con este acuerdo, Sanidad pretende adelantarse a la presión asistencial que podría generar la combinación de gripe, covid y otros virus respiratorios en las próximas semanas. La vuelta de la mascarilla obligatoria en centros sanitarios se perfila como una herramienta clave para reducir contagios y proteger a los más vulnerables en un invierno que se prevé especialmente activo en términos epidemiológicos.

¿Cuándo volverán a ser obligatorias?

La mascarilla volverá a ser obligatoria en centros sanitarios tras la aprobación del protocolo el 3 de diciembre de 2025, siempre que se cumplan los umbrales epidemiológicos establecidos (aumento de gripe/virus respiratorios, alta presión hospitalaria, etc.). En ese momento, todos los centros deberán ajustarse a la obligación.

 

 

Te puede interesar:

Colapso en estos hospitales de Valencia debido a un pico de Gripe

Baja la incidencia de gripe en un 42 %, pero sube un 32 % la de COVID en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo